Municipalidad de Córdoba. Passerini presentó la "Guardia Urbana de la Municipalidad"

Como parte de la implemantacion de inciativas de "politicas de seguridad" la Guardia Urbana de la Municipalidad de Córdoba apuesta a mejorar la convivencia de los vecinos en la ciudad

Córdoba11 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2024-03-11-at-09.04.10-800x400
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba

Aporta a la prevención del delito mediante alertas tempranas a la Policía. También amplia los controles municipales y busca crear un vínculo cercano con el vecino. Inicialmente, tiene 400 agentes que patrullan más de 12 corredores en 70 móviles.
 
El intendente Daniel Passerini implementó desde este lunes la nueva Guardia Urbana Municipal (GUM), en respuesta a las demandas sociales por mayor seguridad, agravadas por el crítico contexto económico actual. El cuerpo busca transmitir tranquilidad a los vecinos mediante una presencia cercana y una rápida respuesta en la vía pública.

En principio tiene 400 agentes capacitados y 70 móviles en la calle que patrullan en forma preventiva más de 12 corredores que cubren sectores de las avenidas Gauss, Recta Martinoli y Tejeda, Rafael Núñez, Sabattini y el boulevar Las Heras, además de los barrios Yofre, Ruta 20, Alta Córdoba, San Vicente, Jardín y el Parque Sarmiento, entre otros a definir.

La Guardia Urbana está compuesta por efectivos del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), Promotores de Convivencia y agentes de la Policía de la Provincia.

El objetivo es que el vecino pueda reconocer a los guardias de su zona y que estos a su vez conozcan los sectores y a las personas que habitan en las áreas de patrullaje. Este nuevo vínculo con el vecino también se orienta a contener a las personas, resolver problemas o relacionarse con otras áreas para dar una solución. En definitiva, ser el contacto más directo con el municipio.

En una primera etapa dispone de cinco bases montadas en los Centros Operativos Colón y Monseñor Pablo Cabrera, el CPC de Pueyrredón, el Centro Vecinal de barrio Yofre y el Parque Sarmiento.

La GUM está coordinada en tiempo real con la Policía, de acuerdo al mapa del delito en las zonas planteadas.

La planificación y ejecución de esta política pública será por etapas en términos de funcionamiento, cobertura, equipamiento y escala de la fuerza. Es impulsada por la Secretaría de Seguridad y Prevención Comunitaria, a cargo de Claudio Vignetta, en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba, cuyo titular es Juan Pablo Quinteros.

La nueva guardia es preventiva mediante alertas tempranas a la Policía y a la par se vincula con otras áreas municipales para reforzar controles en el cumplimiento del Código de Convivencia.

Su función principal será operar en corredores menos críticos e intervenir en conflictos de bajo riesgo, liberando móviles policiales para lugares de mayor necesidad. Al observar delitos en curso o posibles, los agentes de la guardia avisan rápidamente a la Policía. En ese sentido, la presencia de los agentes también actúa en forma disuasoria por la cercanía del patrullaje.

Para el análisis de las múltiples variables de la seguridad, la GU cuenta con gabinete especializado en criminalística, con expertos en esa materia, psicólogos y mediadores. Esta información será útil para ir ajustando los operativos, así como para fijar una línea de base que a futuro permita medir la efectividad de la GU.

La Guardia Urbana es la primera de su tipo en Córdoba, creada luego que el municipio adhiriera a la nueva Ley de Seguridad provincial, sancionada a finales de 2023. Se nutre de la experiencia previa desarrollada por el programa de Prevención y Convivencia Ciudadana (PRECON), impulsado desde los Tribunales Administrativos de Faltas.

Asumir un rol activo en la seguridad urbana fue un compromiso de campaña de Passerini, traducido primero en la creación de la nueva Secretaría de Seguridad y Prevención Comunitaria, sumando ahora la puesta en funciones de la Guardia Urbana.

Cómo funcionan las patrullas

En principio, la GUM opera por turnos entre las 6:00 y las 23:00 horas, salvo en el corredor ubicado en el Parque Sarmiento, donde cubren la franja nocturna. Próximamente, se extenderá ese horario al resto de los corredores, luego que el personal termine su capacitación en el uso de armas menos letales y vistan chalecos antibalas.

Las armas serán provistas por el Ministerio de Seguridad provincial, mientras que los chalecos se comprarán una vez que el municipio finalice la autorización en curso como legítimo usuario colectivo ante la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ex RENAR).

Los móviles son azules y blancos con el escudo del cuerpo, separados por bandas con los colores de la bandera de la ciudad. El uniforme de los agentes se compone de una remera ocre, pantalón negro y gorra.

Los vecinos pueden llamar a la GU a través del 911 y la central asignará el pedido.

Cada corredor tiene aproximadamente cinco autos en movimiento, comunicados por radiofrecuencia. Cuatro serán de la GUM y en uno de ellos viaja un policía enlazado a la frecuencia de la fuerza en el distrito. Este móvil será requerido para detener personas o reprimir el delito, pudiendo pedir refuerzos.

El quinto vehículo es conducido por Promotores de Convivencia, personal autorizado para advertir faltas o labrar actas de infracción relacionadas con la órbita municipal. En ese sentido, la GUM busca también educar para una mejor convivencia en la ciudad.

Dado que el 90% de los delitos se cometen en motos, la GUM junto a la Policía de Tránsito reforzará los controles de esos vehículos en la vía pública. Actualmente, son cinco móviles con cámaras que pueden leer patentes automáticamente y cotejar si tienen pedido de captura en bases de datos judiciales o policiales.

Durante sus recorridos, la guardia puede relevar el estado del espacio público, cargando en la App Ciudadana falencias de iluminación, conservación de baldíos, bacheo, arrojo indebido de basura, entre otros controles.

Como una parte del personal de la Guardia está capacitado para actuar ante catástrofes, otra de sus funciones será reforzar los operativos de Defensa Civil ante distintas emergencias en la ciudad.

A su vez, la guardia puede participar en la seguridad de eventos masivos en estadios, shows, espectáculos deportivos, entre otras participaciones.

Próximas etapas

En 2024 se proyecta alcanzar 140 móviles y 800 efectivos para la GUM, sumando una patrulla de 200 efectivos en formación que recorrerán a pie parques y paseos. La idea es brindar tranquilidad a los vecinos durante el disfrute de esos espacios públicos, recientemente recuperados por la Municipalidad. También se incorporarán motos y camionetas para el personal.

A su vez, se diseña la articulación con empresas privadas de seguridad.

Para reforzar el apoyo tecnológico en las políticas de seguridad, se contempla la realización de un “anillo digital” con cámaras inteligentes que puedan rastrear posibles delitos en la vía pública y ser operadas desde un Centro de Monitoreo que integre los múltiples sistemas en funcionamiento.

La GUM también planifica la capacitación de los vecinos sobre criterios de autocuidado y autoseguridad. Para ello trabajará con los centros vecinales, los CPC y otras organizaciones comunitarias para la co-construcción de la seguridad. En esos lugares se receptarán demandas concretas y se acordarán acciones específicas en los barrios.

Fuente: Prensa Municipalidad de Córdoba

Te puede interesar
gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.

flitnifm

Córdoba será el epicentro del cine argentino

Sures Noticias
Córdoba17 de julio de 2025

Por primera vez en 19 años, el próximo 23 de julio, se entregarán en Córdoba los Premios Sur, el reconocimiento más importante del cine argentino. Este hito reafirma a Córdoba como un verdadero distrito cinematográfico, que posiciona a la provincia no sólo como escenario, sino como meca y protagonista del cine argentino.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

qk4ruw3r

Capacitan a la Fundación del padre Oberlin en bacheo con bioasfalto

Sures Noticias
Córdoba15 de julio de 2025

Se realizó en el marco del programa que ejecuta el Ministerio de Infraestructura para las cooperativas con el objetivo de brindar herramientas para impulsar prácticas de infraestructura amigables con el medio ambiente. Además, la propuesta busca promover la inclusión laboral y el fortalecimiento de capacidades técnicas en sectores populares.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.