Con rasgo fascista Karina Milei califico de movimiento feminista de "esteril y del momento"

Karina Milei presentó el renovado Salón de los Próceres y le mandó un mensaje al colectivo de mujeres. "No al gesto político vacío hacia un movimiento militante coyuntural", expresó la hermana del Presidente en la inauguración de la reforma del antiguo Salón Mujeres.

Argentina09 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
download_image_1709997814046
Imagen del ex presidente Bartolomé Mitre que tapa el cuadro de Juana Azurduy. |Captura video

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, anunció hoy la renovación del antiguo Salón de las Mujeres, que ahora homenajeará a los Próceres Argentinos, y criticó al movimiento feminista como una manifestación momentánea de militancia.

La secretaria general de la Presidencia mostró las modificaciones que se hicieron mediante un mensaje que se difundió en la cuenta oficial de X de la Casa Rosada, donde se escucha su voz en off.

"Nosotros venimos a honrar a los próceres de nuestra historia, a los que hicieron de la Argentina un país grande, muchos de los cuales fueron ocultados y menospreciados por los últimos gobiernos", dice Karina Milei en el audiovisual.

Reenvidicación a un genocida

"Celebramos a los héroes de la Independencia y celebramos a los protagonistas de nuestros mejores años. Próceres que dieron su vida por la patria", afirma la hermana del Presidente, mientras el video muestra imágenes del ex mandatario nacional Julio Argentino Roca, entre otros personajes celebres de la historia Argentina. 

La secretaria general de la Presidencia afirma que esta administración no impulsará militancias desde el Estado que causen discordia y división entre los argentinos. Mientras habla, se ve una lámina con la imagen del ex presidente Bartolomé Mitre que tapa el cuadro de Juana Azurduy.

Agrega que no importa la gran historia, la gran gesta argentina, sino los homenajes que son válidos hoy y lo serán dentro de 100 años, y no el gesto político estéril a un movimiento militante del momento, que las mujeres argentinas tampoco necesitamos. Karina Milei concluye su discurso.

El video fue publicado por Casa Rosada en el marco del Día Internacional de la Mujer, después de que el Gobierno anunció esta mañana que cambiará el nombre del Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario."

Te puede interesar
scrnli_bbwAnxI2DvF2T0

Nueva derrota. El Senado rechaza vetos de Milei y lo obliga a promulgar leyes clave para universidades y el Garrahan

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

En una contundente derrota política para Javier Milei, la Cámara alta reunió los dos tercios necesarios y restableció la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, a pesar de los vetos presidenciales. La oposición consolidó su mayoría, mientras sectores universitarios y del Hospital Garrahan celebran la medida y el Gobierno enfrenta crecientes presiones internas y sociales.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.