Dictaron prisión perpetua para el femicida de Sofía Sosa

Finalizó hoy en los tribunales de novena nominación del fuero penal de Córdoba, el juicio por el femicidio de Sofía Sosa. José Luis Gómez, único imputado por el crimen de la joven asesinada en diciembre del 2022 en Salsipuedes, recibió una condena a prisión perpetua

Córdoba07 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
download_image_1709556807199
Foto Gentileza

Tras ser hallado culpable de todos los cargos por los que era juzgado José Luis Gómez obtuvo una condena unánime del jurado popular que encontró a quien fuera ex pareja de la víctima, culpable de los cargos de violación de domicilio, homicidio agravado por el vínculo y por medios de violencia de género. También por intento de homicidio contra otra persona que se encontraba junto a Sofía.

Testimonio de Rogelio Ramiro Fernandez, secretario de la fiscalía de instrucción 6

Testimonio de Paiva Cristina de Lourdes, tía de Sofía

Audios gentileza  Jesica Ysasi 

download_image_1709645699169Se desarrolló ayer la 1era jornada del juicio por el femicidio de Sofia Sosa
download_image_1709556807199Inicia hoy en los Tribunales de Córdoba el juicio por el femicidio de Sofía Sosa

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto