LLaryora despidió a más de 100 agentes de salud

Córdoba es la provincia más afectada al momento por los despidos en el sector de salud. El actual gobernador, Martín Llaryora, desconoció sus promesas de campaña y echó a casi cien trabajadores y trabajadoras de la salud. La coordinadora “Salud de Córdoba Unida” evalúa tomar medidas de fuerza.

Córdoba10 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Captura web_10-1-2024_102519_prensafesprosa.blogspot.com
Foto Prensa Freposa

La coordinadora “Salud de Córdoba Unida” denunció la decisión del flamante gobernador de la provincia, Martín Llaryora, que decidió desafectar de sus tareas a 141 agentes de salud, justo en la época del año cuando se necesita más personal, debido a las vacaciones.

“Estas son las consecuencias de las políticas de ajuste hacia las provincias, expresadas en las medidas económicas del DNU y la Ley Ómnibus del gobierno nacional”, explicó María Fernanda Boriotti, presidenta de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa). La Federación expresó su solidaridad, en nombre de todas sus regionales, además de dirigirse mediante una nota al gobierno de Córdoba para que retrotraigan la medida y reincorporen a todos los despedidos.

Desde Salud de Córdoba Unida denunciaron que, además de los despidos, Llaryora había prometido en campaña que los recortes no afectarían a los sectores imprescindibles. “Días atrás nos aumentaron los descuentos por jubilación y obra social y además desconocieron el compromiso firmado de otorgar aumentos salariales según el índice inflacionario. Ahora despiden trabajadores”, graficaron referentes del Hospital Misericordia, de la ciudad de Córdoba.

En ese nosocomio, los y las trabajadoras de la salud realizaron una asamblea y un corte de media calzada en la Plaza Américas. Como conclusión de esas acciones de fuerza surgió la idea de realizar una jornada con paros y movilizaciones para el 8 de enero y convocar a todos los establecimientos sanitarios que integran la coordinadora Salud de Córdoba Unida a adherirse. Además de la reincorporación de los despedidos, exigen la derogación de los aumentos en los aportes, la reglamentación de la Ley 10.889 y un aumento salarial urgente, debido a la escalada inflacionaria.

Además, desde el Hospital Misericordia también instan a que la coordinadora convoque a adherirse a la Jornada Nacional de Lucha en Defensa del Estado, fechada para el día 15 de enero. La convocatoria surge de una decisión conjunta de organizaciones sindicales estatales y de trabajadores y trabajadoras de Empresas Públicas, en repudio al DNU y la Ley Ómnibus del gobierno nacional y en rechazo a los despidos masivos de trabajadores estatales.

La Fesprosa ya manifestó su apoyo a la jornada del 15 de enero, además de llamar a todos los trabajadores y trabajadoras de la salud a sumarse al paro general del 24 de enero, convocado por las tres centrales sindicales.

Fte: Fesprosa

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".