Bullrich, insiste con su autoritarismo: advierte que la marcha del 20 de diciembre se deberá hacer "por la vereda"

La ministra afirmó que el protocolo de orden público tiene vigencia "en todas las áreas federales del país" y ratificó la intención del gobierno de "actuar para que se erradique al piquete como forma de marcha o extorsión". "El que corta y tiene un plan (social), no cobra", dijo. Numerosas organizaciones políticas, gremiales y de DDHH repudiaron el protocolo de orden público.

Argentina15 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
Bullrich-696x390
Foto Press

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, insistió este viernes que las organizaciones sociales que se movilicen el próximo miércoles 20 en la ciudad de Buenos Aires lo tendrán que hacer "por la vereda", dijo que en el ámbito porteño "se va a hacer cumplir que las vías de circulación estén liberadas" y afirmó que el protocolo de orden público anunciado en la víspera está en "vigencia en todas las áreas federales del país".

"El nuevo protocolo está en vigencia en todas las áreas federales del país, es un protocolo que instruye a las fuerzas federales a hacerse cargo de garantizar el orden público y lograr que tanto piquetes como bloqueos se terminen", afirmó Bullrich esta mañana en declaraciones a Radio Rivadavia.

En esta línea, la ministra indicó que quienes participen de la movilización prevista para el próximo miércoles -en el aniversario de las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001- deberán hacerlo "por la vereda" y remarcó que "Tienen toda la posibilidad de hacer la marcha del 20 de diciembre, la tienen que hacer por la vereda. Las fuerzas federales van a estar en los lugares federales, y la Ciudad de Buenos Aires tiene que cumplir el protocolo, como lo dijo (el ministro de Seguridad porteño) Waldo Wolf, que van a hacer cumplir que las vías de circulación estén liberadas".

Para Bullrich, la jornada del miércoles "va a ser una prueba de trabajo" y sostuvo: "Queremos que haya una convivencia y nada se va a conseguir marchando. Las cosas se van a conseguir por otras vías".

Al ser consultada sobre cuáles serían los mecanismos utilizados para frenar la protesta social, Bullrich indicó que "no van a dar información del operativo".

"No queremos que se discuta públicamente el operativo, está bajo planificación y nuestro objetivo es que sea contundente", aseveró la ministra.

Además, informó que conversará con los 24 ministros de Seguridad del resto de las provincias para que "las policías provinciales estén en la misma línea y logremos una paz para los argentinos".

En cuanto a los planes sociales, ratificó que "el que corta y tiene un plan no cobra" e insistió: "Vamos a actuar para que se erradique al piquete como forma de marcha o extorsión".

Bullrich aseguró que espera trabajar en conjunto con el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof y dijo que, entre sus propuestas, están analizando "modificar el código de menores, el régimen penal juvenil" y anticipó que impulsará "la reforma en el mes de enero"

Finalmente, ante una consulta, la ministra aseguró que viene "muy bien" su relación con el presidente Milei y también con el expresidente Mauricio Macri.

"Para mi esta bien (la relación con Macri), no estoy enojada con él, ¿porqué me voy a enojar?", concluyó.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".