El Presidente retira dos condecoraciones que se le habían dado al dictador Pinochet

La decisión del Presidente, cuyo decreto será publicado este jueves, cancela para el ya fallecido Pinochet y sus derechohabientes el derecho a usar las insignias de la "Orden de Mayo al Mérito Militar" y la "Orden de Mayo al Mérito", ambas en el grado de "Gran Cruz", así como las insignias del Collar de la "Orden del Libertador San Martín"

Mundo07 de septiembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
000_1k462d
Foto AFP

El presidente Alberto Fernández retirará la "Orden de Mérito" y "Orden del Libertador San Martín" que se les había otorgado décadas atrás al fallecido dictador chileno Augusto Pinochet Ugarte, anunció la portavoz presidencial Gabriela Cerruti en la Casa Rosada.

A través del Decreto 455, que será publicado hoy jueves en el Boletín Oficial, se le cancela a Pinochet, fallecido en 2006, y a sus derechohabientes el derecho a usar las insignias de la "Orden de Mayo al Mérito Militar" y la "Orden de Mayo al Mérito", ambas en el grado de "Gran Cruz"; como asimismo las insignias del Collar de la "Orden del Libertador San Martín", todas otorgadas al dictador.

La medida "tiene relación con la próxima conmemoración del golpe (de Estado) en Chile y en el marco de los 40 años de democracia en la Argentina y de la permanente lucha de nuestro país contra el negacionismo, por la justicia, por la verdad y por la memoria", dijo Cerruti en la Sala de Conferencias de Casa de Gobierno.

La portavoz señaló que en el decreto se plantea que "Pinochet no es merecedor de la gratitud de la Nación Argentina, pues es alguien que ejecutó políticas que avasallaron la vida y degradaron la condición humana, que su accionar ofende los valores y principios rectores de nuestros próceres, resultando incompatibles con dichas condecoraciones".

"Por todo esto, los consejos de Orden de Mayo y del Libertador San Martín dispusieron que por haber sido transgredidos tanto los ideales de Mayo, como del general San Martín, y ser responsable Pinochet de actos incompatibles de los principios sanmartinianos de dichas órdenes, no puede ser acreedor de tan alto honor y quedan las condecoraciones retiradas para él y sus derechohabientes", agregó.

Cerruti destacó que "la Argentina ocupa un lugar central en el concierto de las naciones en el reconocimiento de la verdad, la justicia y la memoria, como los pilares para la construcción del orden democrático".

"En ese contexto y con la lucha de los organismos de derechos humanos siempre como baluarte para toda nuestra sociedad, tenemos que seguir luchando contra el negacionismo, contra el olvido y contra los intentos de impunidad" completó.

Entre los considerandos, el decreto subraya que Pinochet "suspendió las garantías propias del Estado de Derecho e implementó una política de persecución y violación de los derechos humanos y, a causa de ello, fueron asesinados numerosos opositores y militantes políticos".

Y recordó que "ideó e impulsó, conjuntamente con otras dictaduras cívico militares del continente, el Plan Cóndor, por el cual se desarrolló un sistema de cooperación clandestina a fin de perseguir a militantes políticos opositores, fuera del territorio de sus países".

La condecoración "Orden de Mayo" fue creada el 17 de diciembre de 1957, por Decreto-Ley N°16.629/57; mientras que en 1975 y 1993, mediante los Decretos 500/75 y 868/93 se aprobaron las Actas respectivas del Consejo de la "Orden de Mayo", mediante las cuales se decidió el otorgamiento de la "Orden de Mayo al Mérito Militar" y de la "Orden de Mayo al Mérito", ambas en el grado de "Gran Cruz", a Pinochet.

Mientras, el decreto Nº16.644/57 estipula que compete al Consejo de la Orden de Mayo suspender o cancelar el derecho de usar las insignias conferidas por cualquier acto incompatible con la dignidad de la Orden.

Asimismo, a través del decreto N°2904/76, se aprobó el Acta del Consejo de la "Orden del Libertador San Martín", mediante la cual se confirió el Collar de la "Orden del Libertador San Martín" al mencionado exmandatario de facto de Chile.

En idéntico sentido, conforme lo dispuesto en el artículo 5°, inciso g) de la Reglamentación de la Orden aprobada por el decreto N°16.643/57, compete al Consejo de la "Orden del Libertador San Martín" suspender o cancelar el derecho a usar las insignias conferidas por cualquier acto incompatible con la dignidad de la Orden.

El Consejo de la "Orden de Mayo" y el Consejo de la "Orden del Libertador San Martín" son presididos por el Gran Maestre, el Presidente de la Nación, mientras que el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto es el Gran Canciller de la Orden.

El decreto presidencial

Precisamente el decreto anunciado llevó la firma de Fernández; del canciller Santiago Cafiero y del jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

Allí, el Presidente aprobó el Acta del Consejo de la "Orden de Mayo", suscripta el martes pasado, en la cual queda cancelado para Pinochet y sus derechohabientes el derecho a usar las insignias de la "Orden de Mayo al Mérito Militar" y la "Orden de Mayo al Mérito", ambas en el grado de "Gran Cruz".

En ese mismo decreto, Fernández también aprobó el Acta del Consejo de la "Orden del Libertador San Martín", suscripta el mismo día, que cancela al expresidente de facto trasandino y sus derechohabientes, el derecho a usar las insignias del Collar de la "Orden del Libertador San Martín".

El anuncio se dio en el marco del 50° aniversario del golpe militar contra el gobierno constitucional del presidente socialista Salvador Allende que encabezó Pinochet, por entonces Comandante en Jefe del Ejército de Chile, el 11 de septiembre de 1973.

Entonces Pinochet reemplazó al general Carlos Prats, quien fue asesinado en Buenos Aires en 1974, hecho con el cual se vinculó al presidente de facto chileno.

El dictador se mantuvo en el poder hasta el 11 de marzo de 1990, cuando fue sucedido por el gobierno democrático encabezado por Patricio Aylwin.

Pinochet estuvo detenido en Londres entre octubre de 1998 y el 2 de marzo de 2000 por orden del juez de la Audiencia Nacional de España Baltasar Garzón, por delitos de lesa humanidad. El ministro del Interior británico, Jack Straw, dispuso su liberación porque consideró que no estaba en condiciones de salud adecuadas para ser juzgado.

De regreso en Chile, adonde volvió en ese mismo mes de marzo de 2000, Pinochet perdió el cargo de senador vitalicio que se había creado pero con diversos artilugios evitó juicios por los crímenes que se le achacaban, aunque sí fue procesado y estuvo algunos lapsos con prisión domiciliaria.

Incluso la justicia chilena denegó un pedido de arresto emitido por la jueza argentina María Servini por el caso Prats. En paralelo se fue deteriorando su salud y falleció en 2006 a los 91 años de edad, en Santiago de Chile.

Te puede interesar
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.