Carmona afirmó que Gran Bretaña "presionó" para evitar reconocimiento de UE a la Cuestión Malvinas

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Guillermo Carmona aseguró hoy que Gran Bretaña "presionó" para que la declaración conjunta que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) emitieron en Bruselas no incluyera una moción sobre la Cuestión Malvinas, que reconoce que existe una disputa por la soberanía en esas islas del Atlántico Sur.

Mundo 19 de julio de 2023 Sures Noticias Sures Noticias
GIYWIMJTHE3TKOJZGNRWCNTGMU
Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería

"La declaración de la UE y Celac es un hecho muy importante y relevante. La UE reconoce la Cuestión Malvinas como de integridad territorial. En Gran Bretaña se volvieron locos con la situación que se estaba dando. Se enteraron que se estaba negociando este párrafo de la Cuestión Malvinas y estuvieron muy activos en presionar para que no se incorporara", sostuvo Carmona en declaraciones formuladas a la radio AM 530.

Ayer por primera vez en una cumbre birregional (como la celebrada en Bruselas), la UE y la Celac, se incluyó una moción sobre la Cuestión Malvinas como "territorio en disputa" y se destacó "la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica" de la controversia por la soberanía del archipiélago.

La cuestión Malvinas figura en dos de los 41 puntos de la Declaración de la III Cumbre de Jefas y Jefes de Estado o de Gobierno UE-Celac, junto a la firma de los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

"Es un paso muy importante que muestra que la UE toma nota de este reclamo. La declaración se produce en el contexto posterior a la salida del Reino Unido de la comunidad", apuntó Carmona sobre el proceso denominado como "Brexit".

Para el funcionario, "resulta fundamental aprovechar las condiciones del contexto internacional para recuperar el ejercicio pleno de la soberanía de los territorios ocupados por el Reino Unido", y agregó que "el próximo paso de la UE es que inste a Gran Bretaña a sentarse en la mesa de negociaciones".

De esta forma, el funcionario interpretó que, con esta declaración birregional, "se abre una agenda importante como es el de sostener el diálogo con la UE sobre la cuestión de la pesca ilegal en el Atlántico Sur".

"Queremos seguir profundizando nuestra acción para que la UE reconozca la posición argentina plenamente, tal como lo estamos planteando. Estamos desde el Gobierno nacional jerarquizando los intereses nacionales en el área del Atlántico Sur, algo que con la gestión de Mauricio Macri no había sucedido", sostuvo Carmona.

Además, explicó que se trata de una región que "tiene que ver con la proyección austral, que además se trata de un área geopolítica con gran relevancia mundial, y que cuenta con grandes recursos naturales".

La declaración de ayer fue recibida con beneplácito por la delegación que acompañó al presidente Alberto Fernández a Bruselas, donde ayer concluyó la cumbre entre la Celac y la UE.

Te puede interesar
OIP (1)

Femicidios: aumentaron 12,5% en el primer semestre del 2023 en Latinoamérica y el Caribe

Sures Noticias
Mundo 23 de noviembre de 2023

Aumento de feminicidios: Al menos 1.945 mujeres, adolescentes y niñas fueron víctimas de feminicidios en América Latina y el Caribe en el primer semestre de 2023, lo que supone un aumento del 12,5% respecto al año anterior, según el último Mapa Latinoamericano de Feminicidios (MLF) difundido este miércoles, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el proximo sábado.

1524243636_552756_1524244067_noticia_normal_recorte1

Más de 16.200 muertos por los ataques israelíes en Gaza

Sures Noticias
Mundo 06 de diciembre de 2023

Desde el 7 de octubre, cuando Hamas perpetró una incursión por tierra y aire en el sur de Israel en el que murieron a más de 1.200 personas, además de los 16.200 muertos se reportaron más de 43 mil heridos.

Captura web_11-12-2023_102823_cdn2.img.sputniknews.lat

EEUU veto en la ONU resolución sobre el alto al fuego en Gaza

Sures Noticias
Mundo 11 de diciembre de 2023

Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.

csm_PHOTO-2023-11-22-11-17-39__1__0bf7defee9-transformed

Palestina: La Federación Internacional de Periodistas remarcó su apoyo a periodistas palestinos en Ramala

Sures Noticias
Mundo 30 de noviembre de 2023

Del 21 al 24 de noviembre de 2023, el Secretario General de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) realizó una misión a Palestina para apoyar a los periodistas miembros de su afiliado, el Sindicato de Periodistas Palestinos (PJS, por sus siglas en inglés), en particular a los de Gaza. La situación sobre el terreno es profundamente preocupante, pero los periodistas mantienen la cabeza alta y cumplen su misión de informar a pesar de la situación.

Lo más visto
318489709_6130032247041197_8812532877089700658_n

Se realizará la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. En tanto Organismos de DDHH oficialistas convocan a ronda el mismo día por los 40 años de democracia

Sures Noticias
Córdoba 03 de diciembre de 2023

La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.

aldoomarblanco_408355096_1502900793881640_7516532249575780093_n

Repudian violencia política contra Radio Nacional Córdoba y amenaza a integrante de HIJOS Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

EN VIVO - Asunción presidencial de Javier Milei (11)

Asumió Milei: anunció ajuste negativo sobre el empleo, salarios reales, pobres e indigentes

Sures Noticias
Argentina 10 de diciembre de 2023

"Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación", pero aclaró que se tratará del "último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina". Y a modo de amenaza advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra". En su discurso no reivindico en ningún momento la democracia ni la vigencia de las políticas de estado en materia de DDHH. No critico a la casta, su muletilla de campaña.

Captura web_11-12-2023_102823_cdn2.img.sputniknews.lat

EEUU veto en la ONU resolución sobre el alto al fuego en Gaza

Sures Noticias
Mundo 11 de diciembre de 2023

Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.

WhatsApp-Image-2023-12-05-at-09.51.20_auto_x2_colored

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela

Sures Noticias
Argentina 11 de diciembre de 2023

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.