Carmona afirmó que Gran Bretaña "presionó" para evitar reconocimiento de UE a la Cuestión Malvinas

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Guillermo Carmona aseguró hoy que Gran Bretaña "presionó" para que la declaración conjunta que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) emitieron en Bruselas no incluyera una moción sobre la Cuestión Malvinas, que reconoce que existe una disputa por la soberanía en esas islas del Atlántico Sur.

Mundo19 de julio de 2023Sures NoticiasSures Noticias
GIYWIMJTHE3TKOJZGNRWCNTGMU
Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería

"La declaración de la UE y Celac es un hecho muy importante y relevante. La UE reconoce la Cuestión Malvinas como de integridad territorial. En Gran Bretaña se volvieron locos con la situación que se estaba dando. Se enteraron que se estaba negociando este párrafo de la Cuestión Malvinas y estuvieron muy activos en presionar para que no se incorporara", sostuvo Carmona en declaraciones formuladas a la radio AM 530.

Ayer por primera vez en una cumbre birregional (como la celebrada en Bruselas), la UE y la Celac, se incluyó una moción sobre la Cuestión Malvinas como "territorio en disputa" y se destacó "la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica" de la controversia por la soberanía del archipiélago.

La cuestión Malvinas figura en dos de los 41 puntos de la Declaración de la III Cumbre de Jefas y Jefes de Estado o de Gobierno UE-Celac, junto a la firma de los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

"Es un paso muy importante que muestra que la UE toma nota de este reclamo. La declaración se produce en el contexto posterior a la salida del Reino Unido de la comunidad", apuntó Carmona sobre el proceso denominado como "Brexit".

Para el funcionario, "resulta fundamental aprovechar las condiciones del contexto internacional para recuperar el ejercicio pleno de la soberanía de los territorios ocupados por el Reino Unido", y agregó que "el próximo paso de la UE es que inste a Gran Bretaña a sentarse en la mesa de negociaciones".

De esta forma, el funcionario interpretó que, con esta declaración birregional, "se abre una agenda importante como es el de sostener el diálogo con la UE sobre la cuestión de la pesca ilegal en el Atlántico Sur".

"Queremos seguir profundizando nuestra acción para que la UE reconozca la posición argentina plenamente, tal como lo estamos planteando. Estamos desde el Gobierno nacional jerarquizando los intereses nacionales en el área del Atlántico Sur, algo que con la gestión de Mauricio Macri no había sucedido", sostuvo Carmona.

Además, explicó que se trata de una región que "tiene que ver con la proyección austral, que además se trata de un área geopolítica con gran relevancia mundial, y que cuenta con grandes recursos naturales".

La declaración de ayer fue recibida con beneplácito por la delegación que acompañó al presidente Alberto Fernández a Bruselas, donde ayer concluyó la cumbre entre la Celac y la UE.

Te puede interesar
k0lm2nck

La Internacional Antifascista - Capítulo Argentina repudió la visita de Edmundo González Urrutia a nuestro país

Sures Noticias
Mundo06 de enero de 2025

A través de un comunicado "La Internacional Antifascista, Capítulo Argentina", expresó su enérgico repudio a la visita de Edmundo González Urrutia a Argentina, así como a su recepción en la Casa Rosada por el presidente de ultraderecha Javier Milei, quien busca liderar el proyecto neofascista y colonial en la region y atacar, particularmente, la democracia popular venezolana y sus instituciones.

Map_in_ES_31.12.2024

122 periodistas y trabajadorxs de los medios asesinadxs en 2024, según la FIP

Sures Noticias
Mundo01 de enero de 2025

Ciento veintidós periodistas y trabajadorxs de los medios de comunicación, entre ellos catorce mujeres, han sido asesinadxs en 2024, según el informe anual publicado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) el 31 de diciembre. La FIP lamentó que el 2024 sea uno de los años más mortíferos para lxs periodistas y reitera su determinación para que las Naciones Unidas adopten urgentemente una convención internacional para la protección de lxs periodistas.

b1lx88nk

Repudian ataque al expresidente de Bolivia, Evo Morales

Sures Noticias
Mundo28 de octubre de 2024

El Foro por la libertad, la democracia y los DDHH de Córdoba repudió y condenó el accionar criminal de persecución y ataque contra el ex Presidente Evo Morales, de la hermana Republica de Bolivia, a quien le dispararon el vehículo más de 20 veces e hirieron a su chofer. Así mismo se solidarizaron con su persona.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.