Reunión de la Comisión Provincial de la Memoria de las Mujeres

Este espacio surge para recuperar la historia y el valor de las mujeres de Córdoba. Está compuesta por los tres poderes del Estado, universidades, Junta Provincial de Historia y el Conicet.

Córdoba11 de julio de 2023Sures NoticiasSures Noticias
reunion-mujeres-1
Foto Prensa Gobierno Córdoba

El Ministerio de la Mujer realizó un encuentro de la Comisión Provincial de la Memoria de las Mujeres en el Espacio Mujeres Tec, compuesta por representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; las universidades que forman la Red de Universidades por la No Violencia hacia la Mujer; la Junta Provincial de Historia y el Conicet.

Esta iniciativa tiene por objetivo recuperar y mantener viva la historia contemporánea de nuestra provincia, sus aportes y legados, en las generaciones presentes y futuras, y proveer los instrumentos necesarios para la preservación y transmisión de las acciones impulsadas por mujeres cordobesas, como forma de reparación histórica.

En esta oportunidad, se buscó avanzar con el concurso de “450 años: Tributo de las Mujeres a Córdoba” y se conformó una Comisión Provisional para la creación del “Mapa de las Mujeres”, con el fin de trabajar en el armado del reglamento para constituir formalmente la Comisión Provincial de la Memoria de las Mujeres.

La finalidad es fomentar el estudio, investigación y difusión de la lucha por la igualdad y la vigencia de los derechos humanos de las mujeres, y de sus implicancias en el plano social, político, cultural e institucional de nuestra provincia.

Estuvieron presentes las siguiente autoridades: la ministra de la Mujer, Claudia Martínez; la vicerrectora de la UNC, Mariela Marchisio; la secretaria de Mujer, Sandra Trigo; Géneros y Gestión Vecinal, Mónica Cingolani; la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UCC, Leticia Masfarré; la decana de Administración y Managment de la Siglo 21, Zulma Zárate; en representación de la Secretaría de Extensión de la UPC, Mónica Ferreyra; en representación de la UBP, Inés Haefeli; Programa de Género de la UTN FRC, Rocío de la Barrera y Rocío López Arzuaga; Juntas por el Derecho a la Ciudad, Marisa Medrano Abdeneve; equipo técnico del Ministerio; y la Coordinadora de Políticas de Género y Capacitaciones del Ministerio de la Mujer, Yohana Artico Fenoglio.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".