Provocaron destrozos en el predio del Movimiento por la Memoria, Verdad y Justicia de Punta Alta (Buenos Aires)

El Movimiento por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Punta Alta (Movejupa) denunció que se provocaron destrozos en el predio del partido bonaerense de Coronel Rosales y advirtieron que hay una "respuesta negadora" a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.

Argentina09 de mayo de 2023Sures NoticiasSures Noticias
MoVeJuPA-Facebook
Foto FB Movejupa

El episodio fue descubierto el sábado cuando los integrantes del Movejupa fueron notificados que un grupo, cuya identidad aún se desconoce, había provocado destrozos en el monolito de la piedra basal y un muro que homenajeaba 40 años de democracia, en el predio ubicado en la intersección de las calles Libertad y Primera Junta.

"La historia específicamente puntaltense muestra una respuesta negadora u olvidadiza de las violencias ocurridas aquí y en la zona a través de secuestros, desapariciones, torturas, a estigmatizaciones, persecuciones", señaló el Movimiento en un comunicado.

En ese contexto indicaron que "muchos ignoran -o pretenden hacerlo- que muy próximos a nosotros funcionaron tres centros clandestinos de detención y tortura y que allí padecieron no sólo otros ciudadanos argentinos sino también vecinos, algunos de los cuales no volvimos a ver".

"Nuestro Movimiento por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Punta Alta, hace más de 12 años que viene trabajando y sembrando memoria para que no se vuelvan a repetir actos aberrantes como los ya vividos particularmente aquí", agregaron.

A través de las redes sociales el Movejupa agregó que manos anónimas derribaron "un pequeño paredón mudo levantado que estaba destinado a homenajear los 40 años de sistema democrático ininterrumpido de nuestro país, y destruir el monolito con nuestro logo, frente al cartel identificador".

"Nos duelen las agresiones, la inconsciencia de los violentos pero eso no hará que abandonemos la decisión que nos llevó en 2010 a consolidarnos y ser reconocidos a nivel nacional y a través de la Red de Organismos de DDHH", agregaron.

Por último, se indicó que "continuaremos con tolerancia ante las diferencias, no así con acciones de violencia y recurriremos a la legalidad que debe asistir a cualquier sociedad y a todo ser humano de buena voluntad para garantizar la seguridad y la vida de todos".

Comunicado completo de Movejupa

SOBRE VIOLENCIAS, GRIETAS...Y COSO

Desde tiempos inmemoriales las personas vienen observado situaciones negativas, rechazables, repudiables y manifestando su sorpresa y pronto distanciamiento de ellas.
¿A quién no le repugna la actitud de Caín con Abel en la metáfora bíblica? pero también ¿cuántos creyentes o gente de bien entienden la pregunta retórica del varón mayor en el mismo relato "¿Acaso soy yo el custodio de mi hermano"?
Quizás nos acostumbramos a mirar la violencia, de cualquier índole, como observadores detrás de una vidriera sin advertir que los hechos ocurren en el entorno del que formamos parte. Para contestar a la pregunta, si somos personas de bien, debemos reflexionar, revisar nuestras conductas como acciones causales o consecuencias, porque somos parte del escenario, quizás actores involuntarios o inconscientes.
Ante hechos violentos, es prudente establecer quién es la víctima y quién el verdugo y optar por la adhesión a cuál.
Nuestra ciudad no es ajena al crecimiento, tolerado en general, de la violencia globalizada. Se observa una actitud quizás laxa ante comentarios profundamente agresivos en lugares de reunión casual donde pareciera que cada vecino apuesta con sus dichos a ver quién dice o propone la mayor brutalidad. Eso sí, que ocurra bien lejos de ellos mismos y de sus familiares. Se siembran agresiones a troche y moche del modo más irracional sin advertir dónde se esparcen las semillas.
La historia específicamente puntaltense muestra una respuesta negadora u olvidadiza de las violencias ocurridas aquí y en la zona a través de secuestros, desapariciones, torturas, a estigmatizaciones, persecuciones. Muchos ignoran, -o pretenden hacerlo, - que muy próximos a nosotros funcionaron tres centros clandestinos de detención y tortura y que allí padecieron no sólo otros ciudadanos argentinos sino también vecinos, algunos de los cuales no volvimos a ver.
Nuestro Mo.Ve.Ju.P.A.,-Movimiento por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Punta Alta -, hace más de 12 años que viene trabajando y sembrando memoria para que no se vuelvan a repetir actos aberrantes como los ya vividos particularmente aquí. Siempre hemos actuado a derecho y a la luz del día, en forma pública y publicada, difundiendo e invitando a la participación de la población. Siempre hemos tenido el gesto respetuoso hacia las víctimas y familiares. Nunca necesitamos actuar en las sombras y mucho menos en forma anónima y huidiza, e intentamos crecer en un medio tan hostil porque no deseamos una población amnésica, que hable de grietas mientras actúa embozada y violentamente, que se mantenga fuera de cualquier hecho con la excusa aún vigente de " y,...algo habrán hecho" o sacudiendo simplemente la cabeza sin reflexionar qué hacer, cómo contribuir para frenar la insensatez de las respuestas destructivas que se van multiplicando, no sólo con nuestra institución, sino también con otros espacios que incumben a la vida de todos.
Llamativamente las agresiones siempre son del lado de quienes se erigen como gente respetuosa, de principios, republicanos, y demases. Los mismos que hablan a los gritos, se creen dueños de la verdad y apoyan la libertad, (la suya), y el derecho a portar armas y hacer lo primero que les pinte. Como derribar con sus anónimas manos un pequeño paredón mudo levantado ayer, que estaba destinado a homenajear los 40 años de sistema democrático ininterrumpido de nuestro país, y destruir el monolito con nuestro logo, frente al cartel identificador. Eso sí, en silencio y lejos de miradas de censura, para que nadie les eche por tierra tanta alharaca de principios.
¿Somos conscientes de que las sociedades se construyen permanentemente y de que cada ciudadano es un ladrillo necesario e insustituible en el resultado? ¿Somos conscientes de que estos gestos como el ocurrido en horas nocturnas de ayer, no nacen de un zapallo, no surgen por generación espontánea? ¿Entendemos realmente que con la violencia no se puede construir nada bueno, - tampoco con la ignorancia o la indiferencia-, que los resultados nos enchastrarán a todos, que no podemos repetir la historia del siglo pasado con tanto odio generado lentamente para desembocar en los horrores vividos por el mundo?
Somos un movimiento que tardó en gestarse y no estamos dispuestos a bajar ninguna bandera por Memoria, Verdad y Justicia. Nos duelen las agresiones, la inconsciencia de los violentos, pero eso no hará que abandonemos la decisión que nos llevó en 2010 a consolidarnos y ser reconocidos a nivel nacional y a través de la Red de Organismos de DDHH. Creemos que nuestro objetivo nos involucra a todos los humanos y está más allá de cualquier material que pueda derrumbarse. Vamos marcando hitos, dejando símbolos, como siempre ha hecho la civilización en esta tierra. Podrán intentar desaparecerlos y empecinados volveremos a construirlos con el apoyo de quienes comprenden cómo preservar la dignidad de humanos.
Continuaremos con tolerancia ante las diferencias, no así con acciones de violencia y recurriremos a la legalidad que debe asistir a cualquier sociedad y a todo ser humano de buena voluntad para garantizar la seguridad y la vida de todos.


#NuncaMas
#40AñosDeDemocracia
#BastaDeViolencia

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.