Encuentro “Malvinas: islas, ciencias y literaturas”, el próximo 3 de mayo

En el marco de la muestra Contar Malvinas organizada por la sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional, se realizará el encuentro “Malvinas: islas, ciencias y literaturas”, en la Biblioteca Córdoba.

Cultura28 de abril de 2023Sures NoticiasSures Noticias
Captura web_28-4-2023_9350_www.lavoz.com.ar
Fernando López (escritor), participará del encuentro | Foto LV

Con la herida de la guerra abierta, con la memoria de los caídos y combatientes en su centro, y con la ocupación colonialista vigente. La trama de Malvinas también está tejida de un caudaloso acervo de creaciones ficcionales y culturales que resultan fundamentales para perseverar en la interrogación sobre nuestra identidad. Fuentes de imaginación política, las islas además son investigadas por las ciencias que se arrojan al mar y contribuyen a ampliar los horizontes de la noción de soberanía. Por ello, en este encuentro proponemos una conversación entre literaturas y ciencias para recorrer y conocer las dimensiones geográficas, científicas y simbólicas que atraviesan la historia y el porvenir de las Islas.

Participan: Paola Seminara (directora del departamento de Geografía FFyH-UNC); Ricardo Sahade (biólogo marino, Instituto de Diversidad y Ecología Animal-CONICET-Córdoba); Javier Solar (historietista y dibujantes); Fernando López (escritor); Giovanni Quiroga (teatrista).

La organización corre por cuenta de la sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional y se realizará el próximo miércoles 3 de mayo, 18hs, en la Biblioteca Córdoba, sita en 27 de Abril, 375.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.