Paro en el sector de la salud pública de Córdoba por reclamos salariales

La Coordinadora de Salud de Córdoba (Cosaco), que nuclea a distintas representaciones de los trabajadores del sistema de la salud pública de la provincia, realiza hoy un paro de 24 horas en reclamo al Gobierno por una “propuesta salarial superadora” ante el 40 por ciento de aumento en cuatro tramos que ofreció el Gobierno provincial, según informaron fuentes sindicales.

Córdoba07 de marzo de 2023Sures NoticiasSures Noticias
ALVBJDNPIBBB3L4NJMZ3YEF6LA
Estela Giménez de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS)| Foto Press

La dirigente Estela Giménez de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), que integra la Cosaco, manifestó a Télam que “el paro es con asistencia a los lugares de trabajo en todos los establecimientos de salud de la provincia y con guardias mínimas”.

Asimismo adelanto que el 15 de marzo se aplicará un nuevo paro que estará acompañado por una movilización.

La sindicalista afirmó que la Canasta Básica Total (CBT) “en Córdoba está promediando los $180.000 y el básico de un profesional de la salud, con 20 años de antigüedad es de $140.000”.

En ese sentido Giménez sostuvo que “hay una realidad que no admite discusión, que es que la inflación le sigue ganando a los salarios y lo que pretendemos es que ningún trabajador perciba menos de lo que determinan los costos de vida”.

La dirigente detalló que el Gobierno provincial ofreció un incremento del 40% en cuatro tramos, que “quedó desactualizada porque se hizo sobre la base de los haberes de enero”, por lo tanto lo que se reclama es una “revisión y actualización” de esas cifras, y añadió que hay trabajadores que tienen básicos de entre 65.000 y 80.000 pesos, tienen chicos en las escuelas y es “imposible vivir con esos salarios”.

Entre otros puntos exigen regularización de los trabajadores precarizados, incorporación de personal y fortalecimiento de las guardias de seguridad en los establecimientos de salud.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.