Según el Observatorio Lucía Pérez, hubo un femicidio cada 29 horas durante el primer mes del año

Un total de 25 femicidios, entre ellos un transfemicidio, fueron registrados durante el primer mes del año en la Argentina, según un informe del Observatorio Lucía Pérez que, además, reveló que 17 hijos e hijas se quedaron sin madre como consecuencia de los crímenes.

Argentina07 de febrero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
R
Foto Press

El Observatorio, que lleva el nombre de la joven de 16 años presuntamente asesinada en octubre del 2016 y por cuya muerte comenzó hoy su segundo juicio oral en Mar del Plata, contabilizó un crimen motivado por el género cada 29 horas durante el mes de enero.

Si bien las cifras oficiales son elaboradas por la Corte Suprema de la Nación -que todavía resta informar los números definitivos del 2022-, distintas organizaciones de la sociedad civil, en este caso el Observatorio Lucía Pérez, tienen sus propias estadísticas actualizadas mes por mes, las cuales realizan con criterios propios y, por ese motivo, difieren en la cantidad de víctimas.

A su vez, la entidad que monitorea los hechos de "violencia patriarcal" ocurridos en el país, indicó que hubo 27 tentativas de femicidios y 23 marchas “contra la violencia patriarcal” en los primeros 31 días del año.

Según el informe del Observatorio, cinco de los femicidas se suicidaron, mientras que dos de ellos tenían denuncias previas.

Por otro lado, se contabilizó un único transfemicidio en enero, el cual tuvo como víctima a Sofía Agustina Bravo (26) en la localidad cordobesa de La Carlota.

El Observatorio Lucía Pérez, creado por la cooperativa Lavaca, comenzó a hacer públicos sus registros desde el 2020 y cuenta con la particularidad de exhibir sus datos mediante un padrón abierto, el cual se actualiza minuto a minuto con los nombres de las víctimas, a partir de un control diario de medios nacionales y locales.

Allí, se incluye el lugar donde sucedió el hecho, el fiscal a cargo de la causa, la carátula con la que fue denominada el suceso, si la victima realizó denuncias previas, la cantidad de hijos de la víctima, entre otros datos.

"Que el padrón sea público y accesible permite que toda la información esté disponible, que pueda ser consultada, recorrida, y también que nos puedan escribir si hay algún dato para sumar o modificar", explicó a Télam Anabella Arrascaeta, periodista miembro del Observatorio Lucía Pérez.

En ese sentido, Arrascaeta continuó: "Nosotras publicamos el padrón completo porque no queremos dar solo una cifra. Ese número cambia a todo el tiempo. Lo que queremos es mostrar una historia: encontrás un nombre y qué le pasó. Atrás de esa cifra hay una amiga, una hermana, una madre, una vecina”.

El pasado mes también contó con la particularidad de una seguidilla de casos entre el 20 y el 23 de enero, cuando en un lapso de 72 horas cinco mujeres fueron asesinadas en las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Tucumán.

El primero de los episodios ocurrió el 20 de enero en una vivienda de la localidad bonaerense de San Antonio de Areco, en la cual Franco Magdalena (55) asesinó su esposa Elizabeth Sosa de un escopetazo y, tras el femicidio, se suicidó, informaron fuentes policiales.

El segundo hecho se conoció al día siguiente en la localidad bonaerense de Francisco Álvarez, cuando el albañil Juan Darío Sanabria Báez (36) se dirigió a la sede de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Moreno para denunciar que su esposa, Nilda Rosa González, había sido secuestrada.

Sin embargo, el albañil se quebró y confesó que había asesinado a González de varias puñaladas para luego descuartizarla y esconder parte de sus restos en un campo cerca de la ruta 24.

El tercer femicidio ocurrió durante la madrugada del domingo 22 en la ciudad bonaerense de Lisandro Olmos, partido de La Plata, donde Camila Mendoza (26) fue asesinada a golpes en el interior de una casa quinta.

Según indicaron las fuentes, Mendoza fue hallada "sin vida, con el torso desnudo y el cuerpo con sangre" y por el hecho fue detenido Juan Carlos Segovia (46), alias "Chino", quien era pareja de la mujer de 26 años y un amigo suyo, identificado como Federico Retamozo (32), quien, de acuerdo a los investigadores, también "agredió a la mujer mientras su esposo la golpeaba y arrastraba".

Ese mismo día, pero por la tarde, Rosa Alejandra Celiz fue asesinada a hachazos en la puerta de su domicilio de la localidad tucumana de Estación Aráoz y como acusado del femicidio fue detenido su esposo, Raúl Eduardo Albarracín (68), informaron fuentes judiciales.

Según las fuentes, el hombre admitió haberla lesionado con un hacha y fue aprehendido sin ofrecer resistencia.

"Lo hecho, hecho está", fue lo que dijo Albarracín al momento de entregarse a los agentes policiales, según aseguraron fuentes del Ministerio Público provincial.

Por último, la madrugada del 23 de enero, en la localidad mendocina de Guaymallén, Jésica Olguín fue hallada asesinada "en el interior de una habitación, atada de pies y manos, boca abajo y con evidentes signos de ahorcamiento", según informó el Ministerio de Seguridad provincial.

Por ese hecho, fue detenido su exesposo, Juan Manuel Tarres (47), quien fue aprehendido luego de ingerir somníferos y acostarse a dormir en una cama de la casa de su tía, a quien le confesó el crimen.

Te puede interesar
68z7pbor

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento al policía que gaseó una niña en el Congreso

Sures Noticias
Argentina16 de julio de 2025

El hecho sucedió en septiembre del año pasado durante una marcha de jubilados. El agente identificado como Cristian Rivaldi había pedido su sobreseimiento, con el argumento de haber cumplido órdenes de sus superiores. La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del agente de la Policía Federal Cristian Rivaldi por haber gaseado a una niña de diez años en una represión durante una marcha de jubilados, en el Congreso, el 11 de septiembre de 2024.

5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

68z7pbor

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento al policía que gaseó una niña en el Congreso

Sures Noticias
Argentina16 de julio de 2025

El hecho sucedió en septiembre del año pasado durante una marcha de jubilados. El agente identificado como Cristian Rivaldi había pedido su sobreseimiento, con el argumento de haber cumplido órdenes de sus superiores. La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del agente de la Policía Federal Cristian Rivaldi por haber gaseado a una niña de diez años en una represión durante una marcha de jubilados, en el Congreso, el 11 de septiembre de 2024.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.