Red Internacional pidió al Presidente que use "mecanismos legales" para liberar a Milagro Sala

La Red Internacional por la Libertad de Milagro Sala reiteró el pedido al presidente Alberto Fernández para que utilice "los mecanismos legales disponibles" para excarcelar a la dirigente social jujeña que lleva casi siete años detenida, a pesar de que el jefe de Estado había advertido que la Constitución Nacional le "prohíbe indultar en sentencias dictadas por tribunales provinciales".

Argentina06 de enero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
acampe
Foto Press

Así lo manifestó la Red conformada por ciudadanos argentinos, brasileros, canadienses, españoles, estadounidenses, finlandeses, franceses, italianos, ingleses, suecos y suizos, a través de una carta enviada al jefe de Estado este miércoles.

"A pocos días de cumplirse siete años de detención ilegal de Milagro Sala y sus compañerxs y esperanzados por su compromiso de utilizar los mecanismos legales disponibles para facilitar su inmediata libertad, nos dirigimos a usted para recordarle que ese pedido ha contado con importantes apoyos internacionales", argumentaron en el documento al cual tuvo acceso Télam.

A mediados de diciembre, la Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena a 13 años de cárcel impuesta a Milagro Sala en la causa "Pibes Villeros", en la que se la acusó de "asociación ilícita" y "defraudación al Estado", un fallo que la dirigente social jujeña rechazó por haber sido emitido por un tribunal que responde "a la derecha".

En ese sentido, desde la Red destacaron el inicio de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia como "otro escalón" en el camino para "acabar con los sótanos de la democracia", haciendo referencia al discurso de asunción presidencial pronunciado por Fernández en diciembre de 2019.

"En Argentina y en el mundo esperamos ansiosos que cumpla con su promesa a los organismos de derechos humanos y Milagro esté en libertad antes del 16 de enero del 2023", añadieron en la carta, en referencia a la fecha en que se cumplirán siete años de detención de la dirigente jujeña.

Recordaron también los apoyos internacionales que recibió Sala de parte de mandatarios como Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Nicolás Maduro (Venezuela) y Justin Trudeau (Canadá), entre otros referentes políticos de todo el mundo.

Además, señalaron que "una delegación internacional de abogados visitó a Milagro Sala y demás detenidos de la Organización Barrial Tupac Amaru en junio del 2018", y "concluyeron que la detención continua de Milagro Sala y de los otros presos violaba principios jurídicos básicos y pidieron por su libertad".

También diversos organismos presentaron ante la Corte Suprema pedidos de intervención como amicus curae en la causa conocida como "pibes villeros" y "grandes artistas internacionales" participaron del festival internacional "Una canción para Milagro", detalla el texto.

Por su parte, en una entrevista que concedió a la FM Radio Con Vos, el presidente Alberto Fernández sostuvo que la Constitución Nacional le prohíbe dictar un indulto en el caso de la dirigente social Milagro Sala y explicó que quien tiene esa potestad es el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, dado que se tratan de decisiones de la justicia provincial.

El Jefe de Estado dijo que "con mucho pesar" debía decir que la Constitución le prohíbe usar el indulto en casos como el de Sala: "Soy un hombre de derecho y no puedo vulnerar la Constitución", sostuvo.

Te puede interesar
hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.