Red Internacional pidió al Presidente que use "mecanismos legales" para liberar a Milagro Sala

La Red Internacional por la Libertad de Milagro Sala reiteró el pedido al presidente Alberto Fernández para que utilice "los mecanismos legales disponibles" para excarcelar a la dirigente social jujeña que lleva casi siete años detenida, a pesar de que el jefe de Estado había advertido que la Constitución Nacional le "prohíbe indultar en sentencias dictadas por tribunales provinciales".

Argentina06 de enero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
acampe
Foto Press

Así lo manifestó la Red conformada por ciudadanos argentinos, brasileros, canadienses, españoles, estadounidenses, finlandeses, franceses, italianos, ingleses, suecos y suizos, a través de una carta enviada al jefe de Estado este miércoles.

"A pocos días de cumplirse siete años de detención ilegal de Milagro Sala y sus compañerxs y esperanzados por su compromiso de utilizar los mecanismos legales disponibles para facilitar su inmediata libertad, nos dirigimos a usted para recordarle que ese pedido ha contado con importantes apoyos internacionales", argumentaron en el documento al cual tuvo acceso Télam.

A mediados de diciembre, la Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena a 13 años de cárcel impuesta a Milagro Sala en la causa "Pibes Villeros", en la que se la acusó de "asociación ilícita" y "defraudación al Estado", un fallo que la dirigente social jujeña rechazó por haber sido emitido por un tribunal que responde "a la derecha".

En ese sentido, desde la Red destacaron el inicio de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia como "otro escalón" en el camino para "acabar con los sótanos de la democracia", haciendo referencia al discurso de asunción presidencial pronunciado por Fernández en diciembre de 2019.

"En Argentina y en el mundo esperamos ansiosos que cumpla con su promesa a los organismos de derechos humanos y Milagro esté en libertad antes del 16 de enero del 2023", añadieron en la carta, en referencia a la fecha en que se cumplirán siete años de detención de la dirigente jujeña.

Recordaron también los apoyos internacionales que recibió Sala de parte de mandatarios como Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Nicolás Maduro (Venezuela) y Justin Trudeau (Canadá), entre otros referentes políticos de todo el mundo.

Además, señalaron que "una delegación internacional de abogados visitó a Milagro Sala y demás detenidos de la Organización Barrial Tupac Amaru en junio del 2018", y "concluyeron que la detención continua de Milagro Sala y de los otros presos violaba principios jurídicos básicos y pidieron por su libertad".

También diversos organismos presentaron ante la Corte Suprema pedidos de intervención como amicus curae en la causa conocida como "pibes villeros" y "grandes artistas internacionales" participaron del festival internacional "Una canción para Milagro", detalla el texto.

Por su parte, en una entrevista que concedió a la FM Radio Con Vos, el presidente Alberto Fernández sostuvo que la Constitución Nacional le prohíbe dictar un indulto en el caso de la dirigente social Milagro Sala y explicó que quien tiene esa potestad es el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, dado que se tratan de decisiones de la justicia provincial.

El Jefe de Estado dijo que "con mucho pesar" debía decir que la Constitución le prohíbe usar el indulto en casos como el de Sala: "Soy un hombre de derecho y no puedo vulnerar la Constitución", sostuvo.

Te puede interesar
4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

Lo más visto
njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.