El aumento otorgado por Schiaretti, mediante decreto, no culmino con el conflicto con las y los trabajadores de la salud

La denominada Mesa Coordinadora Única de Salud insiste en la medida de fuerza y marcharan a las 10 hs desde el Polo Sanitario. El aumento anunciado de incremento salarial unilateral por el Gobierno provincial no aminoro el conflicto con la Mesa de Salud.

Córdoba01 de diciembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
316278748_572853421510763_6562120533960469535_n
Foto UTS

La Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) emitió un comunicado donde afirman que la propuesta del gobierno (provincial) no está a la altura de las circunstancias.

Comunicado completo

Ayer se concretó la reunión entre las autoridades de salud y los representantes de las asambleas de los hospitales y centros de salud. La oferta del gobierno es insuficiente y por eso no hay acuerdo, aunque ahora anuncian que lo aplicarán por decreto. Por eso, hoy volvemos a movilizarnos a las 10hs desde el Polo Sanitario. De la reunión se pueden sacar tres grandes conclusiones.
La primera es que como venimos señalando las y los trabajadores de salud plata hay, pero el gobierno había tomado la decisión de no destinarla a salud.

Segundo, que con nuestra lucha hemos logrado que se ponga en discusión una importante masa salarial por fuera de los acuerdos entre la conducción oficialista del SEP y el poder ejecutivo.

Tercera, que la nueva oferta de revisión salarial y también antes por el gobierno como hasta la fecha tiene un denominador común: se trata de medidas discriminatorias con la mayor partede las y los trabajadores de salud.  Esta política de dar mejoras mucho más sustanciales a un sector limitado busca romper la unidad de todo el equipo de salud más allá de profesiones y encuadramiento legal, que fue clave para nuestra lucha hasta ahora. Repetimos, queremos salarios dignos para todo el equipo de salud.

Necesitamos una recomposición y aumento salarial acorde al costo de vida y a la importancia de nuestra tarea.

Repudiamos la respuesta del gobierno que beneficia a un sector por sobre el resto. Y seguiremos sosteniendo las medidas de fuerza resueltas en asamblea, hasta conseguir una respuesta integral a nuestras demandas:
Aumento de 200% al básico. Ningún salario por debajo de la canasta básica total. • Actualización mensual automática según la inflación
Pase a planta para todas y todos. Basta de precarización
Reconocimiento laboral para los residentes • Aumento de personal. Basta de sobrecarga laboral y pluriempleo
Abajo la 10.694. 82% móvil para las y los jubilados.
Reconocimiento del desgaste laboral
Paritaria específica de salud
Por todas esas razones, desde UTS insistimos en que el gobierno se ponga a la altura de las circunstancias y haga una propuesta acorde a las necesidades. Y reiteramos nuestra propuesta a las asambleas: sostengamos el paro y salgamos ya mismo a invitar a todo el pueblo de Córdoba y sus organizaciones a una gran marcha de antorchas para el martes próximo. Así la comunidad puede expresar su apoyo a nuestra lucha.

Te puede interesar
m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".