Fernández: "Tenemos que volver a impulsar el proyecto de la renta extraordinaria". Conversó sobre el tema con Sergio Massa.

El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que el Gobierno volverá a "impulsar el proyecto de renta extraordinaria" en el Congreso, al considerar que "tiene un sentido redistributivo y de justicia" gravar a los sectores que obtuvieron ganancias imprevistas en medio de la pandemia, y la guerra entre Ucrania y Rusia.

Fechu 26 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
FECHU agos
Fechu para Sures Noticias

"Tenemos que volver a impulsar el proyecto de impuesto a la renta extraordinaria que mandamos al Congreso. Está ahí y no lo tratan", afirmó el presidente esta mañana en declaraciones a El Destape Radio, en las que consignó que conversó sobre este tema con el ministro de Economía, Sergio Massa.

Al referirse a la distribución del ingreso y a los salarios y la inflación, el mandatario afirmó que "hubo sectores que tuvieron ganancias extraordinarias, los laboratorios por la pandemia y los de alimentos y energía por la guerra".

También, aclaró que la iniciativa "no" implica "gravar todas las ganancias" de esos sectores, sino los que "exceden al promedio de la ganancia".

"Eso sí tiene un sentido redistributivo y de justicia. Tenemos que volver a impulsar ese proyecto porque es justo", apuntó Fernández.

El 8 de junio de este año ingresó al Congreso el proyecto que prevé la creación de una sobre-alícuota del 15% del Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital aplicable al ejercicio fiscal 2022 para empresas que registren una Ganancia Neta Imponible o Ganancia Contable superior a $1.000 millones.

La alícuota contempla la Ganancia Neta Imponible que haya crecido en términos reales y que cumpla con un margen de ganancia (ganancia contable sobre sus ingresos) en 2022 superior al 10%, o un aumento del margen de ganancia en relación al 2021 de al menos 20%.

Al presentar en su momento los detalles de la iniciativa que luego enviaría al Congreso, el presidente había afirmado que, "cuando algunos ganan mucho y millones se empobrecen, eso no es una sociedad, sino que se parece más a una estafa", al asegurar que su administración pretende con esto "equilibrar lo que se ha desequilibrado".

Te puede interesar
Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".