Fernández: "Tenemos que volver a impulsar el proyecto de la renta extraordinaria". Conversó sobre el tema con Sergio Massa.

El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que el Gobierno volverá a "impulsar el proyecto de renta extraordinaria" en el Congreso, al considerar que "tiene un sentido redistributivo y de justicia" gravar a los sectores que obtuvieron ganancias imprevistas en medio de la pandemia, y la guerra entre Ucrania y Rusia.

Fechu 26 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
FECHU agos
Fechu para Sures Noticias

"Tenemos que volver a impulsar el proyecto de impuesto a la renta extraordinaria que mandamos al Congreso. Está ahí y no lo tratan", afirmó el presidente esta mañana en declaraciones a El Destape Radio, en las que consignó que conversó sobre este tema con el ministro de Economía, Sergio Massa.

Al referirse a la distribución del ingreso y a los salarios y la inflación, el mandatario afirmó que "hubo sectores que tuvieron ganancias extraordinarias, los laboratorios por la pandemia y los de alimentos y energía por la guerra".

También, aclaró que la iniciativa "no" implica "gravar todas las ganancias" de esos sectores, sino los que "exceden al promedio de la ganancia".

"Eso sí tiene un sentido redistributivo y de justicia. Tenemos que volver a impulsar ese proyecto porque es justo", apuntó Fernández.

El 8 de junio de este año ingresó al Congreso el proyecto que prevé la creación de una sobre-alícuota del 15% del Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital aplicable al ejercicio fiscal 2022 para empresas que registren una Ganancia Neta Imponible o Ganancia Contable superior a $1.000 millones.

La alícuota contempla la Ganancia Neta Imponible que haya crecido en términos reales y que cumpla con un margen de ganancia (ganancia contable sobre sus ingresos) en 2022 superior al 10%, o un aumento del margen de ganancia en relación al 2021 de al menos 20%.

Al presentar en su momento los detalles de la iniciativa que luego enviaría al Congreso, el presidente había afirmado que, "cuando algunos ganan mucho y millones se empobrecen, eso no es una sociedad, sino que se parece más a una estafa", al asegurar que su administración pretende con esto "equilibrar lo que se ha desequilibrado".

Te puede interesar
Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.

251tp3w9 (1)

Impulsado por el aumento de más de 30 puntos en la era Milei, el salario mínimo ha visto reducirse en más de la mitad su poder adquisitivo en los últimos diez años

Sures Noticias
18 de septiembre de 2025

Un informe de la CTA señala que, tras la devaluación inicial del gobierno de Milei y varios aumentos que no han superado la inflación, el salario mínimo ha perdido más del 50% de su poder adquisitivo en la última década. Actualmente, este salario es insuficiente incluso para cubrir una canasta básica.