Asociación de Defensoras y Defensores del Pueblo de la República Argentina piden cumplir con la paridad de género en la Corte Suprema

En un comunicado público manifestaron que, desde la renuncia de Elena Highton de Nolasco en septiembre de 2021, la Corte Suprema quedó integrada por cuatro varones; exigen que la paridad de género en la integración de la Corte Suprema sea aplicada para garantizar la perspectiva de género en la administración de justicia.

Argentina25 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
309749099_474528304704574_7525302803067473718_n
Foto Press

Comunicado de ADPRA

Ante la renuncia de la ministra Dra. Elena Highton a la Corte Suprema de Justicia de la nación, presentada con fecha 30 de septiembre de 2021, el más alto Tribunal ha quedado

integrado, desde el primero de noviembre de dicho ano, por cuatro ministros varones. Seguin lo establecido en el artículo 99 inciso 4 de la CN y el Decreto 222/2003, el PEN tiene la facultad de nombrar los jueces de nuestro alto tribunal con acuerdo del Senado Nacional,

considerando en la inclusión de los nuevos miembros las diversidades de género y en un plazo máximo de 30 días desde que se produjo la vacante

Dado que la paridad en la integración de la Corte es necesaria para garantizar y promover la perspectiva de género en la Justicia en todos sus niveles se infiere que la presencia de juezas mujeres en la Corte Suprema es indispensable para enfrentar los estereotipos de género que alimentan la discriminación cotidiana y la exclusión de las mujeres de los espacios de decisión, en todas las escalas. Si sumamos que dichas mujeres se encuentren formadas en derecho con perspectiva de género, el máximo tribunal garantizará el avance en la defensa de los derechos humanos de las personas.

Si bien es cierto que en el Congreso de la Nación la temática está en tratamiento a partir de la media sanción de un proyecto de ley de ampliación de los miembros de la Corte Suprema y el mismo tiene en cuenta la paridad, como defensores y defensoras del Pueblo del país reunidos en la Asociación de Defensores del Pueblo (ADPRA) nos expresamos en el sentido de que la vacante sea cubierta en forma urgente ya que el plazo de ley esta ampliamente excedido, y que el mismo se cubierto por una mujer de acuerdo a las consideraciones antes vertidas .

 Dr. Lionel Suarez

 Presidente ADPRA

 

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.