Continúa hoy el tercer juicio de la causa de "La Noche del Mimeógrafo"

El tercer juicio de la causa denominada como "La Noche del Mimeógrafo" continuará hoy ante el Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos, luego de la primera audiencia que se realizó ayer, tras haber sido suspendido en septiembre del año pasado por un pedido de la fiscalía.

Argentina20 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
612167d81ae8d_1200
Fotos TELAM

La primera audiencia de este proceso oral y público comenzó el martes a las 13.30 y estuvieron sentados en el banquillo dos exintegrantes del grupo de tareas de la Policía Federal, acusados de haber secuestrado y torturado a estudiantes secundarios y jóvenes militantes que difundían volantes en contra de la dictadura cívico-militar de 1976.

Se trató de Los expolicías retirados Luis Oscar Varela, alias "el Cordobés", y Jorge Alberto Rodríguez, alias "el "Manchado", juzgados por privación ilegítima de la libertad y por imposición de tormentos en tres jornadas por el Tribunal que integran María Emilce Rojas, José María Escobar Cello y Mario Jorge Gambacorta.

El 19 de julio de 1976, fueron secuestrados por un grupo de tareas César Román, Roque Edmundo Minatta y Juan Carlos Rodríguez, estudiantes secundarios la Escuela Normal de Concepción del Uruguay, que militaban en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES).

A la vez, Juan Carlos Romero, Carlos Zenit, José Pedro Peluffo, que pertenecían al centro de estudiantes de la UES en el Colegio Nacional Justo José de Urquiza, y Víctor Baldunciel, que había egresado recientemente de esa institución, también fueron resultaron detenidos ilegalmente.

Todos ellos tenían entre 17 y 19 años en aquel momento y fueron llevados al centro clandestino de detención que funcionó en la Delegación de la Policía Federal de la ciudad Concepción del Uruguay, donde fueron torturados durante dos semanas.

Al mismo tiempo, los integrantes de la juventud de políticas Darío Morend, que era referente de la Juventud Peronista (JP), Horacio Valente, simpatizante del Partido Auténtico, y Carlos Martínez Paiva, militante de izquierda, fueron torturados en el mismo lugar junto al maestro Mario Maffei, que compartía reuniones con el grupo.

Morend, Valente y Martínez Paiva fueron luego trasladados a la cárcel de Coronda, en Santa Fe, y recuperaron la libertad a fines de 1978, mientras que el resto quedó en "libertad vigilada".

Los hechos sucedidos fueron conocidos como "La Noche del Mimeógrafo" porque todos los detenidos fueron torturados para saber la ubicación del artefacto que se había utilizado para imprimir los volantes que denunciaban a la dictadura de Jorge Rafael Videla.

De las 11 víctimas, Morend, Zenit, Valente, Pellufo y Maffei fallecieron con posterioridad a los hechos.

Mientras que Roque Minatta, Juan Carlos Rodríguez y Juan Carlos Romero, son querellantes del último juicio junto a Román.

Por su parte, Víctor Balbuciel también participó como testigo en el juicio de 2012 que se le siguió al exministro de Interior de la última dictadura Albano Harguindeguy en una causa donde se unificaron los hechos de represión ilegal ocurridos en las ciudades entrerrianas de Concordia, Concepción de Uruguay y Gualeguaychú.

Allí recibieron las primeras condenas por "La Noche del Mimeógafo" Julio César "el Moscardón" Rodríguez y Francisco Crescenzo, ambos policías que pertenecían al grupo de tareas que secuestró a los estudiantes.

El jefe de estos efectivos, el policía Darío Mazzaferri, fue juzgado en 2017, como parte del segundo tramo de esta causa.

612167d81418c_1200

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.