La CGT se baja de la calle y convoca a un mitin propio en Obras el 17 de Octubre

La mesa chica ampliada de la CGT confirmó hoy la convocatoria a una actividad propia para conmemorar los 77 años del Día de la Lealtad Peronista el próximo 17 de octubre en el estadio Obras Sanitarias y ratificó que ese día lanzará la "Corriente Político-Sindical Peronista" para discutir "el armado y la presencia estructural del movimiento obrero en las listas justicialistas".

Argentina05 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
2AERJ5SPABDSDDF3JHF3QL73SE
Armando Cavalieri (comercio)Foto Press

Así lo confirmaron esta tarde luego del encuentro de más de dos horas en la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), en la Avenida Belgrano al 1800 de la ciudad de Buenos Aires, el cotitular de la central obrera, Héctor Daer, y otras fuentes gremiales.

Los dirigentes de más de 25 sindicatos de varios sectores del movimiento obrero debatieron durante casi tres horas y descartaron de forma definitiva el acto original previsto por el Día de la Lealtad en Tucumán ante "las diferencias políticas existentes", por lo que optaron por convocar a un acto propio y "con neto perfil gremial y militante", señalaron los voceros.

De ese modo, el acto en el estadio de Obras por el Día de la Lealtad se realizará a partir de las 10 del 17 de octubre y, aunque aún no se definieron los oradores, sí se aprobó el lanzamiento del nuevo espacio "Corriente Político-Sindical Peronista" con la intención de participar en "el armado y la presencia estructural del sindicalismo en el justicialismo".

"La representatividad sindical en el armado de esas listas para las elecciones de 2023 será a nivel nacional, provincial y municipal, y se definirá en breve una mesa de conducción de ese nuevo espacio de la CGT", adelantaron las fuentes a Télam.

Según varios dirigentes que participaron en la reunión en la sede de la Uocra, que conduce el secretario de Relaciones Internacionales de la CGT Gerardo Martínez, el lanzamiento de la nueva corriente "no apunta contra las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, con cuyos dirigentes ya se conversó, por lo que se conformaría un funcionamiento conjunto".

En otros tiempos "las 62", como brazo político del sindicalismo peronista, negociaba la integración del movimiento obrero en las listas partidarias, una tradición que la CGT quiere retomar desde el nuevo espacio que se lanzará el 17 en Obras Sanitarias.

"La nueva corriente político-sindical no apunta contra 'las 62', con cuyos dirigentes ya se habló, sino que se convino un funcionamiento conjunto para el armado de las listas y la puja por la participación orgánica del movimiento obrero en esas nóminas", aclararon las fuentes a esta agencia.

Los dirigentes indicaron que ante la partición del movimiento obrero en varios sectores -incluso en las propias 62- la nueva corriente aspira a convertirse en "un espacio superador", y sostuvieron que en el encuentro de hoy también se debatió a fondo el tema de la convocatoria o no a las elecciones PASO.

"La CGT no tomó posición respecto a si debe o no haber PASO, porque no interesa. No importa el formato electoral: si se mantienen (las primarias) o se convoca a internas. Para el movimiento obrero, lo verdaderamente importante es que se abandone 'la política del dedo' o de 'la lapicera' (en la definición de las listas)", señalaron.

En esa línea, los gremialistas que participaron hoy en la reunión en la Uocra coincidieron en la necesidad de que la central obrera recupere "de una vez por todas el protagonismo partidario que de forma histórica la tuvo como hacedora de la historia".

Entre otros, en la reunión de hoy participaron Héctor Daer (Sanidad), su hermano Rodolfo (Alimentación), Carlos Acuña (estaciones de servicio), Armando Cavalieri (comercio), Julio Piumato (judiciales), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), María Ratto (espectáculos públicos), Sergio Romero (UDA), Guillermo Mangone (gas), el anfitrión Gerardo Martínez (construcción) y Gastón Frutos (panaderos).

También lo hicieron Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Patricia Escobar (pasteleros), Carlos Bonjour (Utedyc), Luis Barrionuevo y Argentino Geneiro (Gastronómicos), Nicolás Galeano (La Fraternidad), Mario Calegari (UTA), Rubén Sandoval (perfumistas), Daniel Vila (carga y descarga), Alejando Amor (municipales), Andrés Rodríguez (UPCN) y Mario Cejas (viajantes).

La intención de la CGT es negociar y disputar las candidaturas para las próximas elecciones a través de sus regionales nacionales.

En el encuentro en la Uocra no participaron los representantes del Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona) como el camionero Pablo Moyano, el aeronavegante Juan Pablo Brey y el referente del gremio del vidrio, Cristian Jerónimo, "a pesar de haber sido invitados", y tampoco lo hizo el ferroviario e integrante de la CGT Sergio Sasia, completaron las fuentes.

Te puede interesar
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

Lo más visto
suslhlwk

La Justicia Laboral anuló el rechazo inicial y admitió un amparo presentado por más de 20 sindicatos contra las resoluciones de Bullrich que afectan el derecho a huelga

Sures Noticias
25 de junio de 2025

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ha decidido aceptar la acción de amparo interpuesta por más de 20 organizaciones sindicales en contra de las Resoluciones 893/2024 y 901/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación. Estos gremios sostienen que dichas normas conllevan a la «criminalización del derecho a huelga».

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.