Tras la intervención judicial se eligió el nuevo secretariado nacional de FATPREN con presencia del CISPREN

Carla Gaudensi de SiPreBA, Pablo Jiménez de Santa Fe, María Ana Mandakovic del Cispren y Flavio Ramírez de Neuquén encabezan una conducción que cuenta con el apoyo de 17 sindicatos de prensa del país.

Argentina25 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2022-06-25 at 12.24.52 PM (1)
Fotos Fatpren

La flamante Secretaria General en días previos al congreso nacional de la FATPREN  sostuvo “Vamos a recuperar nuestra herramienta nacional sindical que es la Federación. Vamos a tener un nuevo secretariado nacional elegido por sus trabajadores”, en diálogo con Radio Gráfica.

Además Carla Gaudensi dijo  “Hoy los salarios básicos de los y las trabajadoras de prensa no pueden estar por debajo de la canasta básica. Necesitamos mejorar nuestras condiciones salariales, pero también discutir lo que hace a nuestra tarea periodística”, agregó para describir la situación en el ámbito de prensa".

FWDNeX3XkAIaLu9Mariana Mandakovic y Carla Gaudensi

Nuevo Secretariado Nacional de FATPREN

 Este viernes 24 de junio se realizó el Congreso Nacional Ordinario de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, convocado por el delegado normalizador designado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, Javier Delfino.

Allí se votó a la nueva conducción de la Federación, luego del fallo judicial que intervino la entidad por primera vez desde la vuelta de la democracia, donde se impuso por unanimidad la Lista Emilio Jauregui.

El secretariado electo representa a la mayoría de los sindicatos acreditados en el Congreso.

Listado completo del nuevo Secretariado:

Secretaria General, Carla Gaudensi

Secretario Adjunto, Pablo Jimenez;

Secretario Gremial, Flavio Ramirez;

Prosecretaria Gremial, María Laura Lopez Silva;

Secretaria de Organización, Maria Ana Mandakovic;

Secretario de Interior, Alejandro Brittos,

Prosecretario de Interior, Juan Manuel Lazzarino,

Secretario Tesorero, Francisco Rabini;

Prosecretario Tesorero, Barbara Arias;

Secretario de Administración y de actas, Atilio Ramirez;

Prosecretario de Administración, Javier Di Pascuale;

Secretario de Asistencia Social, Alejandro Benito;

Secretario de relaciones internacionales, Guido Dreizik;

Secretario de derechos humanos, Fernando Diaz;

Secretario de Prensa, Carlos Saglul;

Prosecretaria de Prensa, Romina Vega;

Secretaria de capacitación, cultura y asuntos profesionales, Ana Paoletti,

Prosecretario de Capacitación, Cultura y asuntos profesionales, Horacio Vallejos;

Vocal titular primera, Cintia Mignone;

Vocal titular segunda, María Evelina Ramirez;

Vocal titular tercero, Milton Fernandez;

Vocal suplente primera, Micaela Polak;

Vocal suplente segundo, Mario Feu;

Vocal suplente tercero, Ricardo Dominguez.

Comisión Revisora de Cuentas integrada por revisor de cuentas titular, Oscar Livera; revisora de cuentas titular, Belen Degrossi; revisor de cuentas titular, Agustin Lecchi; revisora de cuentas suplente, Laura Urbano; revisor de cuentas suplente, Gonzalo Calvelo; revisor de cuentas suplente, Antonio Gaspar;

Delegados titulares y cinco (5) delegados suplentes que representarán a la FATPREN en las organizaciones de grado superior

Confederación General del Trabajo (CGT)- (conf. art. 49 del Estatuto Social): delegados titulares, Carla Gaudensi, Agustin Lecchi, Fernando Diaz, Alejandro Brittos, Ma Laura Lopez Silva; y delegados suplentes, Flavio Ramirez, Ignacio Telleria, Barbara Arias, Horacio Vallejos y Francisco Rabini.

WhatsApp Image 2022-06-25 at 12.24.51 PM

Te puede interesar
Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.