La presidencia de la Celac -Argentina- pidió "evitar exclusiones" en próxima Cumbre de las Américas

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se encuentra bajo la presidencia pro témpore de la Argentina, llamó a superar las "divisiones ideológicas" y exhortó a "evitar exclusiones que impidan que todas las voces del hemisferio dialoguen y sean escuchadas" en el marco de la próxima IX Cumbre de las Américas, que se realizará en junio en los Estados Unidos.

Mundo03 de mayo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
imagen
Foto PressIlustrativa

En un hilo de tuits publicado en las últimas horas en la cuenta oficial de Twitter de la Celac, se señaló que "las graves consecuencias que la pandemia ha dejado en la región demuestran que el diálogo y la cooperación son herramientas claves para el bienestar de nuestros pueblos".

En ese marco, se consideró "indispensable que superemos las divisiones ideológicas y nos enfoquemos en la búsqueda de coincidencias".

"La IX Cumbre de las Américas representa una gran oportunidad para construir un espacio de encuentro en el que participen todos los países del hemisferio de modo abierto e inclusivo, bajo el objetivo unificador de concertar acciones conjuntas", continuó la publicación sobre la cumbre que se desarrollará entre el 6 y el 10 de junio en Los Angeles.

"Como Presidencia Pro Témpore de la Celac, exhortamos a los organizadores de la Cumbre a evitar exclusiones que impidan que todas las voces del hemisferio dialoguen y sean escuchadas. Unidos somos más fuertes", concluye la publicación.

Es que ayer, Estados Unidos ratificó que no invitará a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la próxima Cumbre de las Américas, que se realizará el mes próximo, horas después de que el presidente de México, Andrés López Obrador, le pidiera públicamente que ningún país fuera excluido de esa cita.

“En un momento clave en nuestro hemisferio estamos enfrentando muchos retos para la democracia” y Cuba, Nicaragua y Venezuela “no respetan la Carta Democrática Interamericana, por lo tanto no espero su presencia”, afirmó el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols.

Te puede interesar
G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.