Convocan al "Callejerazo" en solidaridad con artistas callejerxs de C.A.B.A

En defensa del trabajo en los espacios públicos y con la consigna de "El arte no es delito, el arte es un derecho" un grupo de coreutas cordobeses este martes 10 de Julio a las 12 hs. cantaran "la Cultura es la Sonrisa" (L.Gieco) y "Crece desde el Pié" (Zitarrosa) en la Explanada del Cabildo Histórico.

Cultura08 de julio de 2018Sures NoticiasSures Noticias
c270cb84-6073-4797-aa7c-962aa5b7ea29
Foto: Hugo Campilongo

El Colectivo de Músicos Cordobeses agrupados en la actividad Coral se manifestaran en virtud del inminente tratamiento -en la Legislatura de la Ciudad de Bs. As- de una legislación que modifica el Código Contravencional de C.A.B.A el cual pone en riesgo el derecho de los trabajadores del arte en espacios públicos.
Dicha modificación amplia las facultades de las fuerzas de seguridad posibilitando así que puedan impedir el trabajo de artistas callejeros, así como también habilita la posibilidad a las denuncias anónimas por diversos motivos, dejando margen a las denuncias anónimas y persecución injustificada. Señalaron los organizadores.

En el evento se presentaran artistas callejerxs y se presentará "Coral Ambulante" integrado por casi 100 coreutas autoconvocados para este evento, quienes cantaran "la Cultura es la Sonrisa" (L.Gieco) y "Crece desde el Pié" (Zitarrosa). Cualquier ciudadanx puede  sumarse, aunque no cante en ningún coro, la idea es apoyar a los artistas callejerxs de CABA, a modo de invitación abierta anunciaron los convocantes.

302772b7-262b-4634-acb5-5c8194535d33

Te puede interesar
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".