"El FMI pide un ajuste que el Gobierno nacional no está dispuesto a aplicar", señaló Cerruti

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, dijo hoy que “el Fondo Monetario internacional (FMI) pide una política de ajuste que el Gobierno no está dispuesto a aplicar” y aseguró que el debate sobre la negociación abarca “a toda la sociedad”, durante un conferencia de prensa que brindó en la Casa de Gobierno.

Argentina06 de enero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
06-01-2022_la_portavoz_presidencial_gabriela_cerruti
Foto Télam

Cerruti afirmó además que Argentina lleva a cabo una negociación "con el Staff" del organismo internacional de crédito y "no con Estados Unidos", aunque reconoció la importancia de ese país en la entidad financiera global.

"El Fondo Monetario Internacional (FMI) pide un ajuste que el Gobierno nacional no está dispuesto a aplicar y por eso seguimos negociando. Ese es el punto clave de la discusión que se lleva a cabo en estos momentos y esperamos que se pueda resolver rápidamente", señaló Cerruti en su habitual rueda de prensa que ofrece los jueves.

De esta forma se refirió la funcionaria a la reunión que ayer mantuvieron el presidente Alberto Fernández y el Ministro de Economía, Martín Guzmán, con mandatarios provinciales para analizar el avance de las negociaciones con el FMI.

"Habrá más reuniones con gobernadores de la oposición, senadores diputados, sindicalistas y empresarios porque este es un debate que implica a toda la sociedad argentina y por supuesto en el parlamento, cuando haya que discutir y debatir el plan plurianual", indicó.

En ese sentido, la portavoz enfatizó que la palabra "ajuste está enterrada para este Gobierno que apuesta a una política de expansión y crecimiento de la economía.

La funcionaria se refirió a las expresiones que formuló ayer el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, quien consideró que la Argentina debería repudiar por "odiosa" la deuda con el FMI que contrajo el gobierno de Mauricio Macri, y señaló en línea con el Presidente, que esos compromisos deben honrarse porque fueron tomados por una administración constitucional.

Por último, afirmó que "la negociación es con el FMI y su Staff y no con Estados Unidos, que es un país con mucho peso en el organismo".

Te puede interesar
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.