"El FMI pide un ajuste que el Gobierno nacional no está dispuesto a aplicar", señaló Cerruti

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, dijo hoy que “el Fondo Monetario internacional (FMI) pide una política de ajuste que el Gobierno no está dispuesto a aplicar” y aseguró que el debate sobre la negociación abarca “a toda la sociedad”, durante un conferencia de prensa que brindó en la Casa de Gobierno.

Argentina06 de enero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
06-01-2022_la_portavoz_presidencial_gabriela_cerruti
Foto Télam

Cerruti afirmó además que Argentina lleva a cabo una negociación "con el Staff" del organismo internacional de crédito y "no con Estados Unidos", aunque reconoció la importancia de ese país en la entidad financiera global.

"El Fondo Monetario Internacional (FMI) pide un ajuste que el Gobierno nacional no está dispuesto a aplicar y por eso seguimos negociando. Ese es el punto clave de la discusión que se lleva a cabo en estos momentos y esperamos que se pueda resolver rápidamente", señaló Cerruti en su habitual rueda de prensa que ofrece los jueves.

De esta forma se refirió la funcionaria a la reunión que ayer mantuvieron el presidente Alberto Fernández y el Ministro de Economía, Martín Guzmán, con mandatarios provinciales para analizar el avance de las negociaciones con el FMI.

"Habrá más reuniones con gobernadores de la oposición, senadores diputados, sindicalistas y empresarios porque este es un debate que implica a toda la sociedad argentina y por supuesto en el parlamento, cuando haya que discutir y debatir el plan plurianual", indicó.

En ese sentido, la portavoz enfatizó que la palabra "ajuste está enterrada para este Gobierno que apuesta a una política de expansión y crecimiento de la economía.

La funcionaria se refirió a las expresiones que formuló ayer el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, quien consideró que la Argentina debería repudiar por "odiosa" la deuda con el FMI que contrajo el gobierno de Mauricio Macri, y señaló en línea con el Presidente, que esos compromisos deben honrarse porque fueron tomados por una administración constitucional.

Por último, afirmó que "la negociación es con el FMI y su Staff y no con Estados Unidos, que es un país con mucho peso en el organismo".

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.