"El FMI pide un ajuste que el Gobierno nacional no está dispuesto a aplicar", señaló Cerruti

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, dijo hoy que “el Fondo Monetario internacional (FMI) pide una política de ajuste que el Gobierno no está dispuesto a aplicar” y aseguró que el debate sobre la negociación abarca “a toda la sociedad”, durante un conferencia de prensa que brindó en la Casa de Gobierno.

Argentina06 de enero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
06-01-2022_la_portavoz_presidencial_gabriela_cerruti
Foto Télam

Cerruti afirmó además que Argentina lleva a cabo una negociación "con el Staff" del organismo internacional de crédito y "no con Estados Unidos", aunque reconoció la importancia de ese país en la entidad financiera global.

"El Fondo Monetario Internacional (FMI) pide un ajuste que el Gobierno nacional no está dispuesto a aplicar y por eso seguimos negociando. Ese es el punto clave de la discusión que se lleva a cabo en estos momentos y esperamos que se pueda resolver rápidamente", señaló Cerruti en su habitual rueda de prensa que ofrece los jueves.

De esta forma se refirió la funcionaria a la reunión que ayer mantuvieron el presidente Alberto Fernández y el Ministro de Economía, Martín Guzmán, con mandatarios provinciales para analizar el avance de las negociaciones con el FMI.

"Habrá más reuniones con gobernadores de la oposición, senadores diputados, sindicalistas y empresarios porque este es un debate que implica a toda la sociedad argentina y por supuesto en el parlamento, cuando haya que discutir y debatir el plan plurianual", indicó.

En ese sentido, la portavoz enfatizó que la palabra "ajuste está enterrada para este Gobierno que apuesta a una política de expansión y crecimiento de la economía.

La funcionaria se refirió a las expresiones que formuló ayer el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, quien consideró que la Argentina debería repudiar por "odiosa" la deuda con el FMI que contrajo el gobierno de Mauricio Macri, y señaló en línea con el Presidente, que esos compromisos deben honrarse porque fueron tomados por una administración constitucional.

Por último, afirmó que "la negociación es con el FMI y su Staff y no con Estados Unidos, que es un país con mucho peso en el organismo".

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
13hmorua

Daniel Filmus presenta en Córdoba su nuevo libro “Del péndulo al precipicio”

Sures Noticias
Córdoba13 de agosto de 2025

El exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación llega a la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC para compartir su mirada sobre cuatro décadas de democracia argentina desde la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la universidad. El encuentro será el viernes 22 de agosto a las 18 horas en el Auditorio FAMAF.

m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.