Zabaleta dijo que la deuda externa "en ningún momento" afectará la recuperación económica

El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, advirtió hoy que "esa deuda infame" en "ningún momento" va a afectar la recuperación económica y "las políticas de inclusión social" y aseguró que "las vamos a seguir proyectando y consolidando".

Fechu 13 de diciembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2021-12-12 at 9.13.18 PM
Fechu para Sures Noticias

"La Argentina que viene es un país de producción y trabajo", manifestó el ministro al exponer en un panel de la Jornada de Pastoral Social organizada por la arquidiócesis de Buenos Aires de la que participan dirigentes políticos y gremiales.

El funcionario destacó el rol del Estado desde el comienzo de la pandemia de coronavirus y aseguró que la emergencia sanitaria "tuvo a todos los funcionarios trabajando para que a nadie le faltara atención".

"Este es un Estado presente, que garantizó la vacunación. Es el mismo que está empeñado en la recuperación económica", remarcó el Zabaleta.

En otra parte de su exposición, que hizo de forma virtual, se refirió a las negociaciones por la deuda externa y afirmó que "esa deuda infame en ningún momento va a afectar la recuperación económica y las políticas de inclusión social".

En el panel también participaron los intendentes de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y de Merlo, Gustavo Menéndez.

Valenzuela se refirió a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y señaló que "la imprevisión mata" a estos emprendimientos por lo que sostuvo que "tiene que haber una economía sana que preserve el trabajo".

"Los gobiernos locales tenemos que ser los protagonistas por estar cerca" de la gente, afirmó, y consideró que "la gran política de integración es el trabajo", que constituye "la gran herramienta para resolver la pobreza y la desigualdad".

Menéndez, por su parte, advirtió que "Argentina necesita que nos pongamos de acuerdo" y señaló que "si no logramos un modelo nacional que esté por encima de quien circunstancialmente le toque gobernar el país difícilmente tenga futuro como nación".

Por otra parte, se refirió a la pandemia de coronavirus en el país, y remarcó que "tenemos un Presidente que ha elegido la salud por encima de la economía" y destacó la gestión de la vacunación.

En el inicio del evento se presentó el documento "Hermanos Todos. Hacia políticas sociales de integración", que se basa en la visión "desde un modelo de desarrollo integral, solidario y sostenible" y "con igualdad de oportunidades".

La deuda externa se ubicó en US$ 269.508 millones al cierre del primer trimestre, informó el Indec

La deuda externa argentina quedó en US$ 269.508 millones al término del primer trimestre de este año, por debajo de los US$ 274.247 millones de igual período de 2020, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

El organismo precisó, además, que en el período enero-marzo de este año, la cuenta corriente cerró con un superávit de US$ 690 millones, por encima de los US$ 509 millones de igual lapso de 2020.

El stock de deuda externa bruta total- en base a los títulos valor nominal residual existentes al 31 de marzo de 2021- se estimó en US$ 269.508 millones, US$ 1.935 millones menos que el último trimestre del año anterior.

Esta reducción se explica principalmente por una disminución de la deuda con no residentes, como efecto del mercado secundario de títulos públicos y variaciones de tipo de cambio, parcialmente compensada por un mayor nivel de obligaciones del sector integrado por las Sociedades no financieras, hogares e Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares, detalló el Indec.

En el primer trimestre del año, la inversión directa registró un ingreso neto de capitales de US$ 2.490 millones, equivalente a una caída interanual de US$ 1.589 millones.

Por su parte, la adquisición neta de activos financieros de inversión directa se estimó en US$ 337 millones, explicada principalmente por participaciones de capital y en fondos de inversión por parte de Otros sectores.

Por último, la emisión neta de pasivos externos por inversión directa se ubicó en US$ 2.827 millones.

Te puede interesar
Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".