El Gobierno nacional reglamentó la Ley de Prevención del Suicidio, sancionada en 2015

El Gobierno reglamentó hoy, en el marco del Día Mundial y Nacional de la Prevención del Suicidio, la Ley Nacional de Prevención del Suicidio, que tiene por objeto la disminución de la incidencia y prevalencia del suicidio, a través de la prevención, asistencia y posvención. El Colegio de Psicólogas y Psicólogos adhirió a la campaña “Crear esperanza a través de la acción” de la OPS en el marco del día Día Mundial y Nacional de la Prevención del Suicidio

Argentina10 de septiembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot (68)
Placa campaña OPS

Así lo hizo a través de la publicación del Decreto 603/2021 en la edición de hoy del Boletín Oficial, que en sus considerandos subraya, entre otros aspectos, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) consideran al suicidio como "un grave problema de salud pública de carácter prevenible mediante intervenciones oportunas, basadas en datos fidedignos".

"Resulta indispensable dictar las normas reglamentarias que permitan la inmediata aplicación de las previsiones contenidas en la citada Ley Nacional de Prevención del Suicidio Nº 27.130", plantea el Poder Ejecutivo en los considerandos de la reglamentación de la norma, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y de los ministros Carla Vizzotti (Salud), Juan Zabaleta (Desarrollo Social) y Nicolás Trotta (Educación).

De esta forma, el Gobierno nacional dio un paso vital para la puesta en marcha de esta norma, que había sido votada por unanimidad de ambas cámaras del Congreso en 2015 y que llevaba entonces ya siete años sin reglamentar, y, por ende, sin efectiva aplicación.

Según había anticipado ayer en diálogo con Télam el subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos del Ministerio de Salud, Alejandro Collia, la reglamentación oficializada hoy fue "consensuada con todas las jurisdicciones, la comunidad científica, universidades y la sociedad civil, y con todos los actores que forman parte de la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, ley marco que cambió el paradigma dándole una visión social y comunitaria a la atención, que pone en el centro de la escena a la persona como sujeto de derecho y se lo aborda desde una mirada global, que incluye la problemática del suicidio".

10 de setiembre. Día Mundial de la Prevención del Suicidio

“Crear esperanza a través de la acción”

En el marco de la proximidad del 10 de setiembre: día mundial de la prevención del suicidio y día nacional para la prevención del suicidio el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba adhirió a la campaña de la Organización Panamericana de la Salud sobre: Mitos acerca del suicidio.

En palabras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS), que se celebra anualmente el 10 de septiembre, organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene el objetivo general de crear conciencia acerca de la prevención del suicidio en todo el mundo

El tema del DMPS 2021 “Crear esperanza a través de la acción”, refleja la necesidad de una acción colectiva para abordar este problema urgente de salud pública. Todos nosotros, familiares, amigos, compañeros de trabajo, miembros de la comunidad, educadores, líderes religiosos, profesionales de la salud, funcionarios políticos y gobiernos, podemos tomar medidas para prevenir el suicidio en la Región.

La prevención del suicidio no se ha abordado apropiadamente debido al tabú existente en muchas sociedades para examinarlo abiertamente. Los suicidios son prevenibles,

Acá se puede acceder a la campaña

Te puede interesar
Lo más visto