Dirigentes progresistas de 26 países alertan por "peligro la democracia en Brasil", a un día de la marcha

La Internacional Progresista denunció, en un documento firmado por 150 prominentes figuras políticas de 26 países, lo que consideró como ataques del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a la democracia y alertó sobre un posible golpe de Estado en ese país, justo antes de la marcha oficialista que se celebrará mañana contra el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) que investiga al mandatario.

Mundo06 de septiembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
marco-henriquez-ominami
Marco Enríquez Ominami. candidato presidencial chilenoFoto Press

"Nosotros, representantes electos y líderes de todo el mundo, encendemos la alarma: el 7 de septiembre de 2021, una insurrección pondrá en peligro la democracia en Brasil", alertó el documento de la Internacional Progresista, que, entre otros y otras, suscribieron, por la Argentina, Alicia Castro, Oscar Laborde, Hugo Yasky, Adolfo Pérez Esquivel, Cecilia Britto, Eric Calcagno, Omar Plaini, Fernanda Vallejo, Marita Perceval y Mónica Macha.

El texto, al que también adhirieron los expresidentes José Luis Rodriguez Zapatero, Fernando Lugo, Ernesto Samper y Rafael Correa -de España, Paraguay, Colombia y Ecuador, respectivamente- denunció que la marcha convocada por "grupos de supremacistas blancos, la policía militar y funcionarios públicos" enciende "los temores de un golpe de Estado en la tercera democracia más grande del mundo".

"El presidente Bolsonaro ha intensificado sus ataques en contra de las instituciones democráticas de Brasil en las últimas semanas. El 10 de agosto, dirigió un desfile militar sin precedentes por la capital, Brasilia, y sus aliadxs en el Congreso impulsaron reformas radicales al sistema electoral del país, ampliamente considerado uno de los más confiables del mundo", agregó el documento.

Los firmantes señalaron que "Bolsonaro y su Gobierno han amenazado -reiteradamente- con cancelar las elecciones presidenciales de 2022 si el Congreso no aprueba estas reformas".

Entre los centenares de adherentes se cuentan también intelectuales como Noam Chomsky y parlamentarios como el griego Yanis Varoufakis, el británico Jeremy Corbyn, el francés Jean-Luc Melenchon, el colombiano Gustavo Petro, además del candidato presidencial chileno Marco Enríquez Ominami.

El documento agregó que Bolsonaro "convoca a sus seguidores a viajar a Brasilia el 7 de septiembre en un acto de intimidación a las instituciones democráticas del país" y que según un mensaje compartido por el presidente el 21 de agosto, la marcha es en preparación para un "contragolpe necesario contra el Congreso y la Corte Suprema".

"Estamos profundamente preocupados por la inminente amenaza a las instituciones democráticas de Brasil y nos mantendremos vigilantes para defenderlas antes del 7 de septiembre y después. El pueblo de Brasil ha luchado por décadas para garantizar la democracia contra el dominio militar. No debemos permitir que Bolsonaro se las arrebate ahora", concluyó la declaración.

La Internacional Progresista es una organización que engloba a progresistas activistas y organizaciones de distintas partes del mundo y fue creada "para movilizar a las personas de todo el mundo para transformar el orden global y las instituciones que lo conforman"

Su creación se anunció el 30 de noviembre de 2018 en un evento del Instituto Sanders al que asistieron muchos políticos, economistas y activistas progresistas, incluidos la estadounidense Naomi Klein, el excandidato presidencial brasileño Fernando Haddad, entre otros.

Finalmente, fue fundada y comenzó a funcionar el 11 de mayo de 2020 en medio de la pandemia mundial de coronavirus para contrarrestar el resurgimiento del "nacionalismo autoritario".

Te puede interesar
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.