Informes de fiscalías por incendios en Potrero de Garay y Calamuchita. Asambleístas ambientales solicitan ayuda

Las Fiscalía de Instrucción de Alta Gracia y Río Tercero, a cargo de los fiscales Diego Fernández y Alejandro Carballo, respectivamente informaron sobre las actuaciones judiciales con motivo de los incendios que se encuentran activos en Potrero de Garay y en poblaciones de Calamuchita.

Córdoba18 de agosto de 2021Sures NoticiasSures Noticias
ruta-potrero
Foto Press

En el primer caso se iniciaron de oficio actuaciones sumariales en el Destacamento Policial de esa localidad para establecer las causas del incendio que tuvo inicio en el sector del paraje denominado Pampa Alta, el que se expandió hacia la localidad de Potrero de Garay y afecto a viviendas y otros bienes públicos y privados. Con motivo de la magnitud de mismo, personal policial efectuó cortes preventivos de las rutas S-27, S-495 -Rotonda Gaucho urbano-. Ruta S-271 y Av. Malvinas Argentinas (localidad de Potrero de Garay), límite con el río del medio, localidad de Los Reartes. Asimismo como medida precautoria y para evitar mayores consecuencias, se evacuaron alrededor de cien personas, residentes del barrio Residencias IV, de la localidad de Potrero de Garay.
En el citado barrio el fuego se propagó a dos viviendas, sin víctimas, quedando pendiente relevamiento más exhaustivo para determinar otros daños. El fuego habría sido parcialmente controlado, trabajando actualmente personal idóneo de las dotaciones de los cuarteles de bomberos voluntarios, Alta Gracia, Villas C América, Potrero de Garay, San Clemente, del grupo D.U.A.R. y de la Agencia Provincial lucha contra el fuego, con aviones hidrantes y helicópteros.

Calamuchita

En la zona de Calamuchita hay alrededor de 2.500 las hectáreas afectadas por el incendio. No hay civiles, ni bomberos lesionados.
Personal de investigaciones está realizando tareas investigativas tendientes a determinar si existen responsables en el inicio del mismo. Los daños materiales además de los pinares y los pastizales, sería en una sola cabaña, la que se encontraba sin ocupantes y que en este momento está controlada.
Trabajan 12 dotaciones de bomberos de las distintas localidades de que componen el Valle de Calamuchita. Los 4 aviones y los 2 helicópteros que estuvieron trabajando, debieron suspender tareas a causa del viento y la enorme cantidad de por el humo en toda la zona.

Solicitan ayuda

La Asamblea Paravachasca solicito  ante la grave situación de incendio que en este momento están atravesando los territorios colaboración, afirman además que todo incendio es político y que el Estado es responsable.

WhatsApp Image 2021-08-18 at 17.09.09

Te puede interesar
njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.