La Cámara Federal de Casación tratará los recursos interpuestos contra la sentencia dictada en el juicio “ESMA IV”

Así lo hizo dispuso el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°5, al hacer lugar a los planteos del MPFN, de las querellas y de las defensas. Entre otros aspectos, la fiscalía criticó la ausencia de un pronunciamiento de fondo sobre las acusaciones a los imputados por al menos diez casos de agresiones sexuales.

Argentina18 de agosto de 2021Sures NoticiasSures Noticias
esma
Foto Press

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hizo lugar a los recursos de casación de la Unidad de Asistencia para causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el terrorismo de Estado a cargo del fiscal federal Leonardo Filippini, de las querellas y de las defensas contra la sentencia dictada por aquél tribunal, en la que condenó a ocho personas por los delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de cetención (CCD) que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) contra más de ochocientas víctimas. Ahora, la Cámara Federal de Casación Penal resolverá los cuestionamientos.

En la sentencia del 18 de febrero pasado -cuyos fundamentos fueron publicados el 19 de abril-, los jueces Daniel Horacio Obligado (presidente) y sus colegas Adriana Palliotti y Gabriela López Iñíguez condenaron a prisión perpetua al ex agente de la Policía Federal Raúl Armando Cabral, al ex personal civil del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército Argentino, Miguel Conde, y al ex oficial de la Armada Carlos Mario Castellví. Asimismo, y a pesar de que la fiscalía había requerido penas de prisión perpetua, los ex suboficiales de la Armada Ramón Roque Zanabria, Jorge Luis Ocaranza, José Ángel Iturri y Carlos Néstor Carrillo recibieron 15 años de prisión. El ex conscripto de la Armada Claudio Vallejos, fallecido el 13 de junio pasado, había sido condenado a seis años de prisión.

El planteo del representante del MPFN

En su recurso de casación, la fiscalía criticó la ausencia de un pronunciamiento de fondo sobre las acusaciones a los imputados por al menos diez casos de agresiones sexuales. Para el tribunal, esos hechos debían ser investigados por un juzgado instructor. Para el MPFN, en cambio, la prueba de cargo respecto de estos hechos de violencia sexual ya había sido oportunamente presentada a los imputados durante la instrucción de la causa y el pedido de condena coincidía con la plataforma fáctica por la cual Cabral, Carrillo, Castellví, Conde, Iturri, Ocaranza y Zanabria habían sido llevados a juicio, por lo que no correspondía una nueva investigación sobre los mismos hechos.

También, se requirió la revisión de las absoluciones por los hechos que tuvieron como víctimas a Sebastián Carlos Koncurat, Nicolás Marcos Koncurat, la señora De Caprioli y de Gervasio Francisco Álvarez Duarte. Ello por cuanto el tribunal no los atribuyó a los ocho imputados a pesar de las pruebas detalladas por el MPFN en cada uno de los casos.

La fiscalía pidió rever la sentencia en lo atinente a la calificación otorgada a 22 ejecuciones en los llamados “vuelos de la muerte”, a fin de que fueran consideradas homicidios agravados
Asimismo, la impugnación solicitó casar la aplicación de las normas de coautoría y participación respecto de los acusados Carrillo, Iturri, Ocaranza y Zanabria, condenados como partícipes secundarios. Para la fiscalía, ellos debían responder como coautores y ser condenados a penas de prisión perpetua. El recurso fiscal destacó que estos acusados integraron el grupo de tareas (G.T.) 3.3.2, con tareas exclusivamente operativas y que desempeñaron múltiples funciones en el CCD de la ESMA, entre las que se cuentan la presencia en la sala de guardia del sótano del edificio, destinada especialmente a la tortura.

En su presentación, el MPFN también pidió rever la sentencia en lo atinente a la calificación otorgada a 22 ejecuciones en los llamados “vuelos de la muerte”, a fin de que fueran consideradas homicidios agravados. Y del mismo modo, también pidió la revisión de las calificaciones otorgadas a las muertes ocurridas en el marco de operativos de secuestro o en el CCD ESMA perpetrados por el G.T.3.3.

Los planteos de las querellas

Una de las querellas sostuvo que existía un error de calificación al no considerar homicidio a varios sucesos que damnificaron a las víctimas, lo que implicaba una errónea aplicación del derecho sustantivo y una carencia de sustento o fundamento en la sentencia, lo que la tornaba arbitraria. También cuestionó que no se calificara la conducta de los imputados como “genocidio” y que se los considerara partícipes necesarios en lugar de coautores, en coincidencia con el planteo de otra de las querellas, que además se agravió de que los imputados fueran absueltos por algunos hechos y que se hubieran calificado erróneamente 21 sucesos que involucran a personas menores de 10 años, ya que el tribunal únicamente los consideró como privación ilegal de la libertad y no como sustracción, retención y ocultamiento de un menor. En similares sentidos se agraviaron los representantes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, quienes también recurrieron la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°5.

El planteo de la defensa

El defensor oficial de los condenados Conde, Cabral, Ocaranza e Iturri requirió a la Cámara Federal de Casación Penal el apartamiento de dos de los jueces del tribunal, por estimar que violaban el deber de imparcialidad, al tiempo que cuestionó que rechazaran su planteo de inconstitucionalidad de la Ley 25.779, por la que se dictó la nulidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. También sostuvo que valoraron arbitrariamente la prueba.

Por su parte, la defensa de Castellví, Carrillo y Zanabria tildó de arbitraria la forma en que se ponderó los testimonios de cargo contra sus asistidos y sostuvo que se vulneró el principio de legalidad, en especial en cuanto se aplica retroactivamente la ley penal referida a la imprescriptibilidad de los delitos.

La resolución del TOF N°5

Al resolver las presentaciones, Palliotti, Obligado y López Iñiguez concedieron los recursos interpuestos por el MPFN, las querellas y por las defensas de los imputados, los cuales serán tratados por la Cámara Federal de Casación Penal.

Asimismo, no resolvieron sobre la admisibilidad del recurso de casación de la defensa pública de Claudio Vallejos, dado su fallecimiento y la consecuente extinción de la acción penal en su contra.

Fuente MPF

Te puede interesar
4yraxxs6

Denuncian penalmente al titular del PAMI y a un juez federal en el marco de la "Causa Medicamentos"

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

El diputado nacional y dirigente bancario, Carlos Cisneros, profundiza su batalla legal para garantizar la provisión de medicamentos a jubilados. Denunció penalmente al titular del PAMI, Esteban Leguizamo, por presunta "desobediencia judicial", y al juez Patricio Marianello, a cargo del Juzgado Federal Civil y Comercial Nº 5 de Capital Federal, por posible "prevaricato".

d51ee6os (1)

La CIDH alerta sobre violencia letal contra periodistas en su Informe Anual 2024

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión documentó al menos 22 asesinatos de periodistas en la región durante 2024. El informe también advierte sobre la estigmatización, el uso desproporcionado de la fuerza estatal y los riesgos asociados al entorno digital. El capítulo Argentina alerta sobre un "deterioro acelerado" de la libertad de expresión en nuestro país-

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.

d51ee6os (1)

La CIDH alerta sobre violencia letal contra periodistas en su Informe Anual 2024

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión documentó al menos 22 asesinatos de periodistas en la región durante 2024. El informe también advierte sobre la estigmatización, el uso desproporcionado de la fuerza estatal y los riesgos asociados al entorno digital. El capítulo Argentina alerta sobre un "deterioro acelerado" de la libertad de expresión en nuestro país-

4yraxxs6

Denuncian penalmente al titular del PAMI y a un juez federal en el marco de la "Causa Medicamentos"

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

El diputado nacional y dirigente bancario, Carlos Cisneros, profundiza su batalla legal para garantizar la provisión de medicamentos a jubilados. Denunció penalmente al titular del PAMI, Esteban Leguizamo, por presunta "desobediencia judicial", y al juez Patricio Marianello, a cargo del Juzgado Federal Civil y Comercial Nº 5 de Capital Federal, por posible "prevaricato".

racc_cinecomunitario_3620408339943547924's2025-5-12-12.5.350 story

“Nadie se salva solo”: el llamado urgente por el cine comunitario. La Red Argentina de Cine Comunitario exige la recuperación de políticas de fomento

Sures Noticias
Cultura12 de mayo de 2025

El cine comunitario ha sido históricamente una herramienta de expresión y resistencia cultural. En el reciente 3er Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario, celebrado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, más de 40 colectivos y espacios de producción audiovisual elevaron su voz para exigir la recuperación de políticas públicas que garanticen su continuidad.