Gustavo López sobre cautelar que bloqueó DNU a pedido de Telecom: "deja desamparados a millones"

El vicepresidente del Enacom, Gustavo López, advirtió hoy que el fallo de la sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal que bloqueó con una medida cautelar la aplicación del DNU 690/20 que regula precios y establece la Prestación Básica Universal (PBU) en las telecomunicaciones "es un fallo que deja desamparados a millones de usuarios de la empresa Telecom".

Argentina01 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
img-20200228-wa0002
Foto Press

"Ningún juez declaró inconstitucional este decreto (por el DNU 690/20) y la medida cautelar lo que viene a hacer es a reemplazar al Legislativo y al Ejecutivo, porque terminan legislando dos jueces -porque el fallo fue 2 a 1- en desmedro de los millones de usuarios que quedan desprotegidos y a merced del valor que fije la empresa", cuestionó López.

El funcionario del Enacom se refirió en particular a los jueces José Luis López Castiñeira y Luis María Márquez, de la sala II en la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, quienes con el voto en disidencia de la jueza María Claudia Caputi avalaron una presentación de Telecom Argentina y así suspendieron la aplicación de seis artículos del DNU 690/20 para dicha empresa.

Además, el fallo de Castiñeira y Márquez estableció que tres resoluciones del Enacom (1466/20, 1467/20 y 204/21) serán inaplicables para la empresa Telecom Argentina.

Sobre los efectos de la cautelar, López consideró que "el fallo no apela al sentido de Justicia con mayúscula, es un fallo amañado" y luego acusó a los dos jueces de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal de pretender "gobernar con medidas cautelares".

"En este caso la Justicia se olvidó de los usuarios, se olvidó de los consumidores, se olvidó de una buena parte de lo que establece la Constitución Nacional", acusó el vicepresidente de Enacom.

En relación a las acciones judiciales del organismo, López adelantó que la intención es responder con una "crítica" desde "el punto de vista político" pero igualmente destacó que el Enacom "seguirá adelante con las apelaciones que correspondan", al igual que la Jefatura de Gabinete.

"El Presidente, siguiendo el artículo 99 de la Constitución, y el Congreso de la Nación, avalando el Decreto de Necesidad y Urgencia, sacaron un decreto que protege a todos los usuarios de estas tecnologías para que puedan ver a la telefonía fija, a la telefonía celular, a Internet, al cable, a precios justos, accesibles, razonables, y además para los que menos tienen se establecía una Prestación Básica Universal", reseñó López.

Y sobre ese punto agregó que la medida cautelar también dejó desamparados "a otros millones de usuarios y a las otras empresas, que sí van a cumplir con la ley, y que van a tener menores ingresos económicos", recordó el vicepresidente del Enacom al referirse a otras compañías de telecomunicaciones que compiten con Telecom.

Este viernes, la sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal dictó una medida cautelar que suspendió los artículos 1 al 6 del DNU 690, un decreto que había declarado a las actividades de telefonía celular y fija, Internet y la TV paga como "servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia".

Ese mismo decreto suspendía "cualquier aumento de precios o modificación de los mismos" hasta el 31 de diciembre, y además determinó que tres resoluciones reglamentarias del Enacom serán inaplicables"para la empresa.

Te puede interesar
9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.