Gustavo López sobre cautelar que bloqueó DNU a pedido de Telecom: "deja desamparados a millones"

El vicepresidente del Enacom, Gustavo López, advirtió hoy que el fallo de la sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal que bloqueó con una medida cautelar la aplicación del DNU 690/20 que regula precios y establece la Prestación Básica Universal (PBU) en las telecomunicaciones "es un fallo que deja desamparados a millones de usuarios de la empresa Telecom".

Argentina01 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
img-20200228-wa0002
Foto Press

"Ningún juez declaró inconstitucional este decreto (por el DNU 690/20) y la medida cautelar lo que viene a hacer es a reemplazar al Legislativo y al Ejecutivo, porque terminan legislando dos jueces -porque el fallo fue 2 a 1- en desmedro de los millones de usuarios que quedan desprotegidos y a merced del valor que fije la empresa", cuestionó López.

El funcionario del Enacom se refirió en particular a los jueces José Luis López Castiñeira y Luis María Márquez, de la sala II en la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, quienes con el voto en disidencia de la jueza María Claudia Caputi avalaron una presentación de Telecom Argentina y así suspendieron la aplicación de seis artículos del DNU 690/20 para dicha empresa.

Además, el fallo de Castiñeira y Márquez estableció que tres resoluciones del Enacom (1466/20, 1467/20 y 204/21) serán inaplicables para la empresa Telecom Argentina.

Sobre los efectos de la cautelar, López consideró que "el fallo no apela al sentido de Justicia con mayúscula, es un fallo amañado" y luego acusó a los dos jueces de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal de pretender "gobernar con medidas cautelares".

"En este caso la Justicia se olvidó de los usuarios, se olvidó de los consumidores, se olvidó de una buena parte de lo que establece la Constitución Nacional", acusó el vicepresidente de Enacom.

En relación a las acciones judiciales del organismo, López adelantó que la intención es responder con una "crítica" desde "el punto de vista político" pero igualmente destacó que el Enacom "seguirá adelante con las apelaciones que correspondan", al igual que la Jefatura de Gabinete.

"El Presidente, siguiendo el artículo 99 de la Constitución, y el Congreso de la Nación, avalando el Decreto de Necesidad y Urgencia, sacaron un decreto que protege a todos los usuarios de estas tecnologías para que puedan ver a la telefonía fija, a la telefonía celular, a Internet, al cable, a precios justos, accesibles, razonables, y además para los que menos tienen se establecía una Prestación Básica Universal", reseñó López.

Y sobre ese punto agregó que la medida cautelar también dejó desamparados "a otros millones de usuarios y a las otras empresas, que sí van a cumplir con la ley, y que van a tener menores ingresos económicos", recordó el vicepresidente del Enacom al referirse a otras compañías de telecomunicaciones que compiten con Telecom.

Este viernes, la sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal dictó una medida cautelar que suspendió los artículos 1 al 6 del DNU 690, un decreto que había declarado a las actividades de telefonía celular y fija, Internet y la TV paga como "servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia".

Ese mismo decreto suspendía "cualquier aumento de precios o modificación de los mismos" hasta el 31 de diciembre, y además determinó que tres resoluciones reglamentarias del Enacom serán inaplicables"para la empresa.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".