Rechazan acusaciones y difamaciones del Gobierno Paraguayo a misión argentina de DDHH

Organismos de Derechos Humanos, sociales, politicas, feministas, etc, comprometidos por la plena vigencia de los derechos humanos, manifestamos el rechazo absoluto a las graves acusaciones realizadas por el gobierno paraguayo, dice el encabezamiento de un comunicado que apoya a la delegación humanitaria Argentina en Paraguay, que viajo con el objetivo de exigir justicia por las nenas argentinas de 11 años Lilian y María Carmen Villalba,y por la aparición con vida de Lichita.

Mundo28 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot (5)
Foto Press

Texto del comunicado

La delegación humanitaria que partió de Argentina hacia Paraguay, tenía como exclusivos objetivos exigir justicia por las nenas argentinas de 11 años Lilian y María Carmen Villalba, fusiladas el 2 de septiembre de 2020 por las Fuerzas de Tareas Conjunta, y por la Aparición con vida de Carmen Elizabeth Villalba -Lichita- de 14 años, detenida el 30 de noviembre de 2020, y sigue encontrándose en situación de desaparición forzada. 
Esta iniciativa de solidaridad ha sido atacada por miembros del gobierno paraguayo como también por medios de comunicación que ofician de portavoces y expanden una difamación inadmisible para generar el rechazo de la población.  
Justamente un gobierno cuyo presidente fue fotografiado paseándose entre los cuerpitos acribillados a balazos de las nenas de 11 años, proyecta la culpabilidad a las víctimas e inventa acusaciones insostenibles contra todas las personas conmocionadas y movilizadas por los deleznables crímenes contra las tres niñas.  Tan es así que en todos los documentos finales con que se cerraron las marchas y actos convocados por el repudio al golpe de Estado en Argentina del 24 de marzo de 1976, llevaban en sus textos la demanda de Justicia por las niñas y Aparición con vida de Lichita. 
El objetivo de sembrar sospecha y miedo, pretende impedir por una parte que las personas que participaron en dicha misión, no puedan volver a territorio paraguayo y por otra imponer la amenaza que representarían lxs activistas humanitarios y frenar que se extienda la reclamación de Justicia para las Niñas y Aparición con vida de Lichita. Señalamos en especial el señalamiento de Gabriela Conder y en Pablo Pimentel dentro de la amplísima ley anti terrorista del gobierno de Abdó.
Por todo lo anterior rechazamos todos y cada uno de los términos en que amenaza el gobierno paraguayo, y respaldamos plenamente a la delegación humanitaria argentina del 17 al 23 de marzo del corriente año.

 
Firman :    
Campaña Internacional Eran niñas- aparición con vida de Lichita
Fogoneros.
Votamos Luchar
Ceivar
Movimiento Rebelión Popular 
Liga Argentina por los Derechos Humanos filial Jujuy
Movimiento Revolucionario Oriental de Uruguay
Olla popular educar es combatir las Tunas 
Partido Guevarista de la Argentina
Coordinadora antirepresiva Rosario
Movimiento Brazo Libertario 
Colectiva Antipatrialcal "Brujas en Resistencia "
Mónica sanchez miembro de la directiva de SUTEBA Escobar,  lista Roja y Negra Escobar.
Revista Comunista Centenario
Frente Popular Darío Santillán
Pañuelos en Rebeldia
H.I.J.O.S PUNILLA
Partido de la Liberación
Comisión de homenaje a los Desaparecidos y Mártires Populares
Colectivo Mas Democracia Córdoba.
 Foro por la Democracia, la Libertad  y los DDHH de Córdoba 
Consejo de organizaciones  de Unidad Ciudadana  en el FdT Córdoba
Almas Rojas danza teatro (Jujuy)
Movimiento 138. Colectivo de resistencia cultural Paraguay/Argentina
Agrupación  TUPAC
SUTEBA Sindicato Docente de Buenos Aires
La APDH de La Matanza.
Movimiento Rebelión Popular  Revista Centenario
REBELIÓN centro político y cultural
Libres del Sur
Oscar Castelnovo - Agencia Para la Libertad
SUTEBA Tigre 
Asociación Mutual Sentimiento
Ni Una Menos
La Sexta Resiste, Rosario
Espacio Comunitario de La Paz y Esmeralda, Rosario
Movimiento Patriótico Revolucionario Quebracho. CTD Anibal Veron. Corriente Nuestra Patria. Movimiento Estudiantil Liberacion. Utr Wirajkocha
ATD Asamblea Trabajo y Dignidad.
AJI 20 Abya Yala Joven Insurgente 20 de Diciembre
Multisectorial Contra la Represión Bariloche
Departamento de DDHH de los Pueblos Ate Rio Negro
Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy
Centro por los DDHH hermanos Zaragoza
Paraguay Resiste
Movimiento de Inclusión Popular
Frente Social Patria Nueva
Movimiento Territorial Liberación - PC
Secretaria y Movimiento Popular Nuestra America
Frente de organizaciones en lucha FOL
Movimiento Villero 
Movimiento 26 de junio 
MP Aurelia Tizon
Movimiento Ecumenico por los Derechos Humanos. MEDH
Movimiento Popular Pampeano DDHH, Foro Pampeano de niñez y adolescencia
El frente 22 de Agosto
Grupo Por Soberanía (GPS)-Línea fundadora 
Casa de la Amistad Argentino-Cubana-Venezolana de La Matanza
Movimiento Teresa Rodríguez (histórico) 
Unidad Antirrepresiva por los Derechos Humanos 
Docentes y estatales de base en el Plenario Obrero Popular
Frente de Acción Revolucionaria FAR
Red de medios libres y populares de Chile 
Asociacion Sobrevivientes Familiares y Compañerxs de Campo de Mayo
Asociacion Civil Moreno por la Memoria
Chavismo SUR
Merendero Lucas Decima del barrio La Ripiera, Garupá, Misiones 
CTA Bahía Blanca
Familiares y amigos de Bocha Rego 
Asesinado por miembros de prefectura el 12/8/18 
MTL Rebelde
Familiares de detenidos-desaparecidos por razones políticas y gremiales e H.I.J.O.S en la RED por la defensa de los DD HH de Salta 
Mirta Acuña de Baravalle Co-fundadora de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo
Línea Centenario de Esquel de Patagonia Argentina.
Frente de la Resistencia
Cátedra Americanista FFYL UBA
Nuevo MAS Chacabuco
Frente de liberación nacional y social regional Salta Argentina
Integrante de Historias Desobedientes
Asoc.Civil El Arca
Fundación Padre Luis Farinello
Ex presas y presos políticxs, hijas e hijos, ex exiliadas y exiliados de Córdoba
PCT. Regional Rosario
Movimiento Plurinacional de Mujeres y disidencias de Capilla del Monte Córdoba
PCT Regional Rosario.
Frente de Liberación Nacional y Social Regional Salta Argentina
Colectiva Feminista Las Azucenas
Fundación CHE PIBE 
Campaña Somos Plurinacional regional La Plata, Berisso y Ensenada.
H.I.J.O.S zona oeste
Margarita Noia Secretaria de DDHH de la CTA-A Capital
Gustavo Martinez 
Sec Gral CTA Autonoma Provincia Santa Fe.
Justicia ya! La Plata
Maria Victoria Moyano Nieta Restituida por Abuelas de Plaza de Mayo
Casa Cultural INGA
Rebelión Popular Rosario
CTA A Nacional 
Comisión por Memoria y Justicia Masacre de La Plata
Juan Carlos Giordano. Diputado nacional. FITU. Izquierda socialista
PTS Santa Fe
Mapuche,Organizacion IndoAmercana,Reconocida por ONU e IGJ
Asociación de Derechos Humanos Coca Galardo- de Salta
Comisión de Familiares de Detenidos-Desaparecidos por Razones Políticas y Gremiales.
Mesa de Derechos Humanos de Salta 
PRML-Salta. Cuba-MTR 
Asamblea Feminista Abolicionista La Plata
Encuentro Militante Cachito Fukman.
Campaña Abolicionista Nacional
Campaña Abolicionista Nacional ni una Mujer más víctima de las redes de prostitución-CABA
Campaña Abolicionista Neuquén-Kasasandrxs Feministas Abolicionistas libertarias-
Organizaciones Libres del Pueblo, siguen firmas 

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".