En 13 provincias comenzaron hoy las clases con modalidades mixtas, presenciales y virtuales

Alumnos y alumnas de 13 provincias, entre ellas la de Buenos Aires, volvieron hoy a las aulas en el marco del inicio del ciclo lectivo 2021 que, por la pandemia de coronavirus, combinará clases presenciales y virtuales.

Argentina01 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
1
Foto Press

De esta manera, suman hoy 17 los distritos en los que ya comenzaron las clases, mientras que mañana se incorporará Formosa, y el miércoles Neuquén y Río Negro, de acuerdo con el cronograma establecido por cada provincia.

En tanto, la semana próxima será el turno de Catamarca, La Pampa, La Rioja y Misiones; y el 15 de marzo, el de Santa Fe y Santiago del Estero.

En la provincia de Buenos Aires, más 4.150.000 alumnos bonaerenses comenzaron hoy las clase en los niveles inicial y primario, mientras que el 8 de marzo será el turno de los y las estudiantes de secundaria.

En Mendoza, unos 480 mil alumnos también comenzaron las clases hoy con horario completo de dictado de clases aunque cada institución resolvió de qué manera llevar adelante la presencialidad.

Con "burbujas" de 15 alumnos por aula, en Córdoba, iniciaron hoy las clases más de 800 mil estudiantes del nivel inicial y primario, en tanto el secundario lo hará el viernes. Allí, utilizarán un sistema mixto entre clases presenciales y a distancia, cuya implementación quedó a cargo de cada escuela, en función de la matrícula y de los espacios que disponga.

En Entre Ríos, las clases comenzaron para unos 305 mil alumnos también, con grupos de hasta 15 estudiantes, alternando una semana cada uno la presencialidad y con distintos horarios de ingreso, egreso y recreos.

En San Juan, con más de 250 mil alumnos los que hoy regresaron a las aulas con clases presenciales y modalidades adecuadas a cada establecimiento, según lo resuelto por el ministro de Educación local, Felipe De Los Ríos.

En Tierra del Fuego, la mayoría de los 47 mil alumnos seguirá con actividad virtual dado que solamente las escuelas privadas comenzaron hoy con clases presenciales, con horarios rotativos y restringidos.

Con cerca de 150 mil alumnos matriculados, Chubut también comenzó hoy las clases con el objetivo inicial de una "presencialidad discontinua", según explicó la ministra de Educación provincial, Florencia Perata.

Con un esquema mixto entre la presencialidad y la virtualidad, 122.187 alumnos de San Luis iniciaron esta mañana el ciclo lectivo 2021 en todos sus niveles.

Corrientes, con algo más de 200 mil estudiantes matriculados, también comenzó con modalidad presencial y un protocolo de alternancia con la virtualidad.

En Salta, unos 270 mil estudiantes de primaria y secundaria retomaron esta mañana las clases presenciales, mientras el nivel inicial comenzará el 8 de marzo, y el sistema de cursada será en grupos y bimodal, con presentismo y a distancia.

En Chaco, con una matrícula que ronda los 300 mil alumnos, las clases arrancaron hoy en forma escalonada, con un esquema denominado "Aulas Seguras".

Por su parte, en Santa Cruz 115.000 alumnos de todos los niveles y modalidades retomaron hoy las clases con presencialidad combinada en forma "escalonada y gradual".

Del mismo modo, lo hizo Tucumán, donde el ciclo escolar comenzó hoy con un sistema dual; con estudiantes en las escuelas, dictado de clases virtuales y un esquema de retorno por el que cerca de 400 mil estudiantes de todos los niveles volverán a las aulas dos veces por semana.

En tanto, mañana será el turno de los alumnos y alumnas de Formosa para volver a las aulas, de acuerdo con lo establecido por cada distrito según su situación sanitaria.

En Río Negro, el inicio de clases presenciales está previsto para este miércoles, del mismo modo que Neuquén, que reiniciará ese día el ciclo lectivo sobre la base de lo aprobado por el Consejo Federal de Educación, con un sistema bimodal que combina la presencialidad con la virtualidad, como ocurre en todo el país.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".