Milagro Sala: "Lo que sacó la Corte demuestra que la Justicia no está funcionando bien en el país"

La dirigente jujeña Milagro Sala cuestionó el fallo por el cual la Corte Suprema ratificó la condena a dos años de prisión por amenazas que le impusieron en la llamada 'causa de las bombachas', un episodio por el que había sido absuelta en primera instancia, y adjudicó la decisión del máximo tribunal, que se conoció el jueves y fue firmada por los cinco miembros, a lo que definió como una "batalla" entre la Corte y el Ejecutivo.

Argentina16 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
f848x477-1019141_1076944_4946
Foto Press

"No hay seguridad judicial, no podés levantar la voz porque te llenan de causas", se quejó Sala en relación al funcionamiento del Poder Judicial en todo el país pero también, y en particular, sobre la Justicia de la provincia de Jujuy, en el marco de una entrevista concedida este lunes a la radio El Destape.

"No hay equidad en la Justicia, estas cosas indignan y dan bronca. A mí me armaron 16 causas y en el 90% de los casos son los mismos testigos, que tienen cargos en el Senado, en el Congreso o son funcionarios de Gerardo Morales", aseguró la dirigente.

Sobre la actualidad del Poder Judicial de Jujuy, Sala concentró sus críticas en uno de los miembros del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Ekel Meyer, quien asumió en diciembre tras haber sido por varios años ministro de Seguridad desde que Morales inició su gobierno.

"Ekel Meyer fue la persona que me detuvo sin orden judicial. Y además no tenía las condiciones dadas para poder ser juez del Superior Tribunal, porque tenés que haber litigado o haber trabajado como abogado, pero él nunca litigó", aseguró.

Sala también criticó a otro juez de la provincia, Pablo Martín Pullen Llermanos, designado como titular del juzgado de violencia de género nº 3.

"El día jueves pasado, un femicida mató a una mujer en el barrio de Huaicos y Pullen Llermanos le dio la libertad", cuestionó.

"En enero (Pullen Llermanos) le dio la libertad a este hombre, de apellido Gutiérrez, y el día viernes mató a su mujer de 44 años", insistió en referencia al femicidio de Rosita Marina Patagua, asesinada el viernes pasado.

"No hay equidad en la Justicia, y estas cosas te indignan y te dan bronca. Aquí la Justicia trabaja mal, a beneficio de Gerardo Morales", agregó la dirigente.

Sala también pidió que se trate en el Congreso el proyecto de intervención del Poder Judicial de Jujuy: "Quedó atrancado, ¿por que no se avanza con eso?", dijo.

En otro tramo de la entrevista a Sala le preguntaron si considera justo recibir un indulto, a lo que contestó: "No sólo el mío, sino el de todos los compañeros".

Así aludió a los otros miembros de la agrupación Túpac Amaru que están cumpliendo condena, con prisión domiciliaria, en el marco de la causa llamada 'Pibes Villeros': se trata de Mirtha Guerrero, Patricia Cabana, Graciela López, Adriana Condori, María Condori, Miguel Ángel Sibila, Javier Nieva e Iván Altamirano.

En relación a la figura legal del indulto, su utilización fue varias veces descartada por el propio presidente Alberto Fernández.

Por otro lado, la abogada y directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, propuso este lunes que la figura del indulto sea aplicada puntualmente en el caso de la dirigente de la Túpac Amaru, condenada a 13 años en la causa 'Pibes Villeros' y con prisión domiciliaria.

En enero de 2020 el Tribunal Superior de Justicia jujeño ratificó el fallo condenatorio y está previsto que a mediados de 2021 la Corte Suprema resuelva un recurso extraordinario interpuesto por Sala.

"Mi pregunta es si hay casos en los cuales no debería revisar su posición: pienso en determinadas situaciones, como la de Milagro Sala, en la cual la Corte juega a la impunidad de no tener que rendir cuentas", dijo Peñafort.

Peñafort también afirmó que en el corto plazo se podría avanzar en "algunas cosas, bastante sencillas" como la reglamentación del artículo 180 del Código Procesal (que habilita a la Corte a rechazar un recurso extraordinario sin dar fundamentos) o la modificación del sistema de sorteo que rige en los Tribunales Federales de Comodoro Py.

"El Poder Judicial se ha envalentonado, y este año va a hacer política: actúa como un partido político aunque sea un espacio que no debería formar parte de la política partidaria", evaluó por otra parte la abogada

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.