Carlotto, en sus 90 y los 43 de Abuelas: "Estuvimos casi proscriptas; ahora somos respetadas"

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó hoy que la organización se siente "respetada por un Gobierno que retomó la agenda de los derechos humanos" tras "cuatro años casi proscriptas" durante la gestión de Cambiemos, y destacó como un "reconocimiento a la lucha por la identidad" el hecho de que varios funcionarios de la administración que encabeza Alberto Fernández sean nietos restituidos, que conocieron su historia gracias al trabajo de esta entidad.

Argentina22 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
estela-carlotto
Foto Press

En una entrevista con Télam en el Día Nacional del Derecho a la Identidad, Carlotto -quien cumple hoy 90 años- se refirió al 43 aniversario de la creación de la emblemática entidad que denunció los crímenes de la última dictadura militar.

"Sentimos que hoy, después de cuatro años en los que estuvimos casi proscriptos como organismos y fuimos perdiendo espacio, el Gobierno nos escucha y nos respeta. Hoy tenemos funcionarios que son nietos recuperados y eso es como un reconocimiento a la lucha que dimos por la identidad a lo largo de todos estos años", señaló Carlotto en diálogo con esta agencia.

De esta forma, la dirigente de derechos humanos se refirió a funcionaros como los ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; su par de Ambiente, Juan Cabandié; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti y la titular del Inadi, Victoria Donda.

- Télam: ¿Cómo viven desde Abuelas este aniversario en tiempos de pandemia?

- Carlotto: Tratamos de festejar con alegría y con las actividades que nos permitan mantener viva la memoria. Por la pandemia no nos podemos encontrar pero tenemos las redes para hacer actividades y eso es importante para mantener la memoria y ayudar en la recuperación de la identidad. Tal vez alguien decida acercarse y conocer su historia. Esa es nuestra lucha hoy tenemos un montón de gente que nos ayuda, y no vamos a abandonar hasta que encontremos a los más de 300 nietos que nos faltan.

- T: La semana pasada junto con otros organismos tuvieron una reunión virtual con el Presidente. ¿Cómo se sienten ante un Gobierno que anunció que pretende retomar la agenda de los derechos humanos?

- C: Nos sentimos respetados por el Gobierno y tenemos un buen vínculo, es algo que recuperamos después de cuatro años en los que los organismos estuvimos casi proscriptos, con pocos espacios, que ahora recuperamos. Lo conocemos a Alberto (Fernández) y sabemos qué siempre está dispuesto a escucharnos, a Abuelas y a los organismos.

- T: ¿Qué es lo primero que recuerda en esta fecha sobre lo que sucedía en esos días en los cuales se formó Abuelas, en medio de la represión y el terrorismo de Estado?

- C: Habíamos tenido con la Triple A un anticipo de lo que se podía venir, pero nunca esperamos que ese régimen cívico militar desarrollará una represión tan feroz y criminal. Mi hija Laura y los compañeros de su generación sabían lo que se venía, estaban dispuestos a dar sus vidas y creían que sus sacrificios no iban a ser en vano. Eso nos impulsó a luchar, a organizarnos y a buscar a nuestros nietos que habían nacidos en cautiverios. Fueron muchos años de lucha colectiva, pero creemos que tenemos que seguir hasta encontrar a todos los nietos.

- T: Hace seis años pudo reencontrarse con Guido, el hijo de Laura, ¿siempre tuvo confianza de que iba a llegar ese día?

- C: Sí, la verdad que siempre tuve confianza de que ese día llegaría. Pero la verdad es que con cada uno de los nietos que recuperábamos (ya llevan 130) era como si nos estuviéramos recuperándolos a todos. Ahora Guido se está acercando a su historia y a su identidad, y lo hace con alegría. Cada vez que lo veo siento que Laura volvió con él, cuando lo encontramos.

- T: ¿Con cada identidad que se recupera se da un paso más contra el olvido?

- C: Lo que siempre hicimos en Abuelas es estar dispuestas a ayudar a conocer la verdad y darles libertad a todos los que pretenden conocer sus historias.

Gracias al trabajo de Abuelas, se creó el Banco Nacional de Datos Genéticos, fundado en 1987, que resultó un activo fundamental para avanzar en las identificaciones, y a lo largo de los años, Abuelas fue reconocida en organismos internacionales como la ONU y la OEA por su defensa de los derechos humanos.

"Siempre recuerdo los primeros viajes al exterior cuando buscábamos apoyo de científicos con los que pudimos armar el Banco y empezar a acumular información", recuerda Carlotto.

La dirigente destaca especialmente el apoyo de Clyde Snow, el antropólogo estadounidense que en una de las primeras exhumaciones que hizo dio con los restos de Laura, la hija de Estela.

"Al analizarlos, me confirmó que había sido abuela, algo que sabía por los testimonios que me habían dado algunos sobrevivientes, pero tener la conformación científica fue algo muy importante", recuerda.

- T: ¿Cómo va a celebrar este día?

- C: Cuidándome, voy a tener muchas actividades por zoom, porque me tengo que cuidar en medio de esta pandemia. Ya me dijeron que me iban a llamar de muchos lugares, desde Italia, por ejemplo, y después pienso festejar mi cumpleaños con mis nietas que van a estar conmigo en mi casa. Lo importante es que estamos y seguimos.

Abuelas conmemora los 43 años de su nacimiento con una actividad masiva en las redes sociales

Abuelas de Plaza de Mayo cumple hoy 43 años de su creación y, en ese marco, invita a sumarse a "Manos por la Identidad", una actividad que consistirá en que los usuarios de las redes sociales escriban sus nombres en la palma de sus manos y publiquen una foto, video o dibujo.

En tanto, también hoy se celebra el cumpleaños 90 de la presidenta de la emblemática entidad defensora de los derechos humanos, Estela de Carlotto, quien será entrevistada por el periodista Pablo Iglesias en una transmisión en vivo a través del Facebook Abuelas de Plaza de Mayo-Sitio Oficial, a partir de las 10.

De esta forma, se conmemorará el nacimiento de Abuelas y el Día Nacional por el Derecho a la Identidad.

Los participantes son invitados etiquetar a Abuelas para poder potenciar la campaña en Instagram y Twitter @abuelasdifusion y en Facebook B Abuelas de Plaza de Mayo.

En un comunicado de Abuelas se informó que "los interesados pueden grabar el proceso de escritura, sacarse fotos, hacerlo solos o en familia y contar la historia de su nombre, describir alguna que los identifique, alguna característica familia que constituya parte de la tradición familiar".

"Lo importante es llenar las redes de manos que cuenten historias con identidad para que aquellos que aún las tienen ocultas, se animen a encontrar su verdad. El 22 de octubre sumate al desafío de manos con identidad y no olvides los hashtags #Identidad #Abuelas43Años #Labusquedasigue Ayudanos a viralizar la búsqueda de los casi 300 nietos y nietas que faltan", remarcaron desde Abuelas.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".