Carlotto, en sus 90 y los 43 de Abuelas: "Estuvimos casi proscriptas; ahora somos respetadas"

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó hoy que la organización se siente "respetada por un Gobierno que retomó la agenda de los derechos humanos" tras "cuatro años casi proscriptas" durante la gestión de Cambiemos, y destacó como un "reconocimiento a la lucha por la identidad" el hecho de que varios funcionarios de la administración que encabeza Alberto Fernández sean nietos restituidos, que conocieron su historia gracias al trabajo de esta entidad.

Argentina22 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
estela-carlotto
Foto Press

En una entrevista con Télam en el Día Nacional del Derecho a la Identidad, Carlotto -quien cumple hoy 90 años- se refirió al 43 aniversario de la creación de la emblemática entidad que denunció los crímenes de la última dictadura militar.

"Sentimos que hoy, después de cuatro años en los que estuvimos casi proscriptos como organismos y fuimos perdiendo espacio, el Gobierno nos escucha y nos respeta. Hoy tenemos funcionarios que son nietos recuperados y eso es como un reconocimiento a la lucha que dimos por la identidad a lo largo de todos estos años", señaló Carlotto en diálogo con esta agencia.

De esta forma, la dirigente de derechos humanos se refirió a funcionaros como los ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; su par de Ambiente, Juan Cabandié; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti y la titular del Inadi, Victoria Donda.

- Télam: ¿Cómo viven desde Abuelas este aniversario en tiempos de pandemia?

- Carlotto: Tratamos de festejar con alegría y con las actividades que nos permitan mantener viva la memoria. Por la pandemia no nos podemos encontrar pero tenemos las redes para hacer actividades y eso es importante para mantener la memoria y ayudar en la recuperación de la identidad. Tal vez alguien decida acercarse y conocer su historia. Esa es nuestra lucha hoy tenemos un montón de gente que nos ayuda, y no vamos a abandonar hasta que encontremos a los más de 300 nietos que nos faltan.

- T: La semana pasada junto con otros organismos tuvieron una reunión virtual con el Presidente. ¿Cómo se sienten ante un Gobierno que anunció que pretende retomar la agenda de los derechos humanos?

- C: Nos sentimos respetados por el Gobierno y tenemos un buen vínculo, es algo que recuperamos después de cuatro años en los que los organismos estuvimos casi proscriptos, con pocos espacios, que ahora recuperamos. Lo conocemos a Alberto (Fernández) y sabemos qué siempre está dispuesto a escucharnos, a Abuelas y a los organismos.

- T: ¿Qué es lo primero que recuerda en esta fecha sobre lo que sucedía en esos días en los cuales se formó Abuelas, en medio de la represión y el terrorismo de Estado?

- C: Habíamos tenido con la Triple A un anticipo de lo que se podía venir, pero nunca esperamos que ese régimen cívico militar desarrollará una represión tan feroz y criminal. Mi hija Laura y los compañeros de su generación sabían lo que se venía, estaban dispuestos a dar sus vidas y creían que sus sacrificios no iban a ser en vano. Eso nos impulsó a luchar, a organizarnos y a buscar a nuestros nietos que habían nacidos en cautiverios. Fueron muchos años de lucha colectiva, pero creemos que tenemos que seguir hasta encontrar a todos los nietos.

- T: Hace seis años pudo reencontrarse con Guido, el hijo de Laura, ¿siempre tuvo confianza de que iba a llegar ese día?

- C: Sí, la verdad que siempre tuve confianza de que ese día llegaría. Pero la verdad es que con cada uno de los nietos que recuperábamos (ya llevan 130) era como si nos estuviéramos recuperándolos a todos. Ahora Guido se está acercando a su historia y a su identidad, y lo hace con alegría. Cada vez que lo veo siento que Laura volvió con él, cuando lo encontramos.

- T: ¿Con cada identidad que se recupera se da un paso más contra el olvido?

- C: Lo que siempre hicimos en Abuelas es estar dispuestas a ayudar a conocer la verdad y darles libertad a todos los que pretenden conocer sus historias.

Gracias al trabajo de Abuelas, se creó el Banco Nacional de Datos Genéticos, fundado en 1987, que resultó un activo fundamental para avanzar en las identificaciones, y a lo largo de los años, Abuelas fue reconocida en organismos internacionales como la ONU y la OEA por su defensa de los derechos humanos.

"Siempre recuerdo los primeros viajes al exterior cuando buscábamos apoyo de científicos con los que pudimos armar el Banco y empezar a acumular información", recuerda Carlotto.

La dirigente destaca especialmente el apoyo de Clyde Snow, el antropólogo estadounidense que en una de las primeras exhumaciones que hizo dio con los restos de Laura, la hija de Estela.

"Al analizarlos, me confirmó que había sido abuela, algo que sabía por los testimonios que me habían dado algunos sobrevivientes, pero tener la conformación científica fue algo muy importante", recuerda.

- T: ¿Cómo va a celebrar este día?

- C: Cuidándome, voy a tener muchas actividades por zoom, porque me tengo que cuidar en medio de esta pandemia. Ya me dijeron que me iban a llamar de muchos lugares, desde Italia, por ejemplo, y después pienso festejar mi cumpleaños con mis nietas que van a estar conmigo en mi casa. Lo importante es que estamos y seguimos.

Abuelas conmemora los 43 años de su nacimiento con una actividad masiva en las redes sociales

Abuelas de Plaza de Mayo cumple hoy 43 años de su creación y, en ese marco, invita a sumarse a "Manos por la Identidad", una actividad que consistirá en que los usuarios de las redes sociales escriban sus nombres en la palma de sus manos y publiquen una foto, video o dibujo.

En tanto, también hoy se celebra el cumpleaños 90 de la presidenta de la emblemática entidad defensora de los derechos humanos, Estela de Carlotto, quien será entrevistada por el periodista Pablo Iglesias en una transmisión en vivo a través del Facebook Abuelas de Plaza de Mayo-Sitio Oficial, a partir de las 10.

De esta forma, se conmemorará el nacimiento de Abuelas y el Día Nacional por el Derecho a la Identidad.

Los participantes son invitados etiquetar a Abuelas para poder potenciar la campaña en Instagram y Twitter @abuelasdifusion y en Facebook B Abuelas de Plaza de Mayo.

En un comunicado de Abuelas se informó que "los interesados pueden grabar el proceso de escritura, sacarse fotos, hacerlo solos o en familia y contar la historia de su nombre, describir alguna que los identifique, alguna característica familia que constituya parte de la tradición familiar".

"Lo importante es llenar las redes de manos que cuenten historias con identidad para que aquellos que aún las tienen ocultas, se animen a encontrar su verdad. El 22 de octubre sumate al desafío de manos con identidad y no olvides los hashtags #Identidad #Abuelas43Años #Labusquedasigue Ayudanos a viralizar la búsqueda de los casi 300 nietos y nietas que faltan", remarcaron desde Abuelas.

Te puede interesar
abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.