Putin: Rusia registra su segunda vacuna contra el coronavirus

El prestigioso Centro de Virología y Biotecnología Vector de Rusia registró su vacuna EpiVacCorona, informó el presidente del país, Vladímir Putin.

Mundo14 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
descarga (1)
Foto Agencia Sputnik

Me gustaría comenzar con la grata información de que el centro Vector de Novosibirsk ha registrado hoy la segunda vacuna rusa contra el coronavirus: EpiVacCorona ", dijo el jefe de Estado al inicio de una reunión con los miembros del Gobierno. La institución científica concluyó el 30 de septiembre las fases I y II de los ensayos clínicos de EpiVacCorona en las que se demostró que la vacuna de epítopos del virus SARS-CoV-2 es segura.

El presidente ruso felicitó al equipo de investigadores que desarrolló la sustancia. "Que yo sepa, tenemos otra vacuna en camino desde el Centro Chumakov de la Academia de Ciencias de Rusia", especificó Putin. Asimismo, el mandatario ruso llamó a aumentar la producción de las dos vacunas rusas contra el COVID-19 y, en primer lugar, abastecer a Rusia con ellas.

"Debemos aumentar la producción tanto de nuestra primera vacuna como de la segunda, ante todo para satisfacer la demanda del mercado nacional. Las dos vacunas tienen que estar disponibles en todas las farmacias del país", subrayó.
Apuntó que hay que esforzarse para que la producción de las vacunas rusas contra el coronavirus para otros países, se lleve a cabo principalmente en las instalaciones de esos Estados.

El presidente desveló también que se inocularon la vacuna EpiVacCorona la responsable de la oficina de protección al consumidor y bienestar humano, Anna Popova, y la vice primera ministra Tatiana Gólikova. 

Gólikova informó también que la vacuna contra el coronavirus del centro Vector es segura y pronto se producirá un lote de 60.000 dosis para empezar la fase III del ensayo clínico con 40.000 voluntarios. La vice primera ministra adelantó además que el centro Vector planea incorporar en las pruebas clínicas a personas mayores de 60 años.

Gólikova también informó que la segunda fase de pruebas de la vacuna rusa elaborada por el centro ruso de investigaciones y desarrollo de sustancias inmunobiológicas Chumakov se iniciará el lunes 19 de octubre. 

El fármaco Sputnik V (nombre comercial de la vacuna) genera hasta dos años de inmunidad, según sus desarrolladores. La vacuna financiada por RFPI, consta de dos componentes: el primero se basa en el adenovirus humano tipo 26, y el segundo, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5. El medicamento se administra dos veces, en un intervalo de 21 días.

(Agencia Sputnik) 

Te puede interesar
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".