Jornada por el Día de la Cultura Cubana en la Argentina

El Ministerio de Cultura se suma a la celebración por el Día de la Cultura Cubana en la Argentina, del 10 al 20 de octubre, con distintas actividades virtuales y gratuitas.

Mundo02 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Gala-por-el-D--a-de-la-cultura-cubana-7
FOTO Diario Lademajagua

Las propuestas podrán disfrutarse a través de la página de Facebook de la misión diplomática cubana en Argentina (EmbaCubaArgentina) y del sitio Compartir Cultura del ministerio compartir.cultura.gob.ar, informó esa cartera.

La inauguración será el sábado 10 de octubre a las 18, coincidiendo con la fecha histórica del inicio de las guerras por la independencia de Cuba, donde estará disponible la muestra "Patria", del artista cubano Sandor González, que ofrecerá un recorrido virtual por su taller y por una galería on-line donde estarán expuestas algunas de sus piezas.

La muestra cuenta con los textos curatoriales del destacado intelectual cubano Omar González y de la directora nacional de Patrimonio de Argentina, Viviana Usubiaga.

El 13 de octubre, las artes escénicas cubanas se sumarán a la celebración con la obra teatral Hierro, de Argos Teatro, inspirada en la figura de José Martí y dirigida por el destacado dramaturgo cubano Carlos Celdrán.

En tanto, el jueves 15 de octubre será una jornada dedicada al cine cubano con la presentación de "Cuba Libre", del realizador Jorge Luis Sánchez, disponible en compartir.cultura.gob.ar.

Como cierre, el 20 de octubre a las 18 se realizará la presentación on-line del libro "A quien pueda interesar", del notable poeta y ensayista cubano Roberto Fernández Retamar, con la participación de la cubana Laidi Fernández de Juan (hija del poeta) junto a la escritora argentina Luisa Valenzuela y el periodista Sergio Marelli.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.