Fondos externos de inversión destacan el acuerdo con los bonistas

Directivos de fondos de inversión de Londres y los Estados Unidos destacaron hoy las perspectivas favorables para la economía argentina y las condiciones de financiamiento, tras el acuerdo de reestructuración de deuda con los acreedores externos.

Mundo05 de agosto de 2020Sures NoticiasSures Noticias
schroders-hero
Foto Press

Los representantes de los fondos globales Schroders y Barclays Investment Bank, con sede en Londres; y de Insigneo Financial Group, con oficinas centrales en Estados Unidos, comentaron el acuerdo en declaraciones a la publicación especializada “Fund Society”.

Pablo Albina, Country Head Argentina y Uruguay, y Head of Investment Latin América de Schroders, declaró que "alcanzar un acuerdo con bondholders (tenedores de bonos) globales y lograr una reestructuración de deuda exitosa es un paso importante para la Argentina dentro de la crisis global de la Covid-19”.

“Esto debería ayudar también a varias provincias a cerrar sus procesos de restructuración en los próximos meses”, agregó Albina.

Según el analista, la negociación de un nuevo acuerdo y plan consensuado con el FMI va a centrar la atención en el último trimestre.

“Si estos procesos de normalización son exitosos, no me extrañaría ver a las corporaciones más sólidas de la Argentina volver a acceder a los mercados de deuda globales a principios del 2021", proyectó el experto de Schroders.

Por su parte, Sebastián Vargas, director Latam Credit Strategy de Barclays Investment Bank, sostuvo que “se encontró una fórmula que otorga un alivio financiero a la Argentina para los próximos años. a la vez que alcanza apoyo total de los bonistas”.

“El resultado es oportuno, dado que llega la hora de plantear la agenda económica en este nuevo capítulo de la pandemia”, agregó.

Vargas evaluó que “el acuerdo otorga mayor previsibilidad al sector real, aumenta la demanda de activos domésticos, y da importantes señales respecto de la mirada del gobierno sobre algunos temas”.

Ahmed Riesgo, Chief Investment Strategist de Insigneo, dijo a su vez que “los bancos centrales del mundo están inundando el mercado con dólares que tienen que ir a algún lado, y en el corto plazo invertir en la Argentina es algo atractivo y seguirá habiendo demanda para su deuda”.

Si bien “las ganancias fáciles ya se hicieron" porque una parte del mercado anticipó este acuerdo, "durante los próximos dos años el riesgo argentino se mantendrá atractivo para el sector de inversores que busca hihg yield (de alta rentabilidad)”, proyectó el analista.
Imprimir Descargar Copiar Volver

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.