Suspenden movimiento político de expresidente Correa y otras tres organizaciones en Ecuador

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador decidió suspender a cuatro organizaciones políticas, incluido el partido Fuerza Compromiso Social (FCS), que apoya a Rafael Correa, que presidió el país entre 2007 y 2017.

Mundo20 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Acorrea5e8d1c5a48e73
Foto Press

"Se deje sin efecto la inscripción de los movimientos nacionales Podemos, lista 33; Fuerza Compromiso Social, lista 5; Libertad es Pueblo, lista 9; y, Justicia Social, lista 11", resolvió el pleno del CNE, en una reunión virtual, informó el periódico ecuatoriano El Comercio.

El máximo organismo electoral atendió así un pedido de la Contraloría General del Estado que observó irregularidades en los procesos de registro de estas formaciones políticas y resolvió que las cuatro organizaciones no podrán participar en los comicios del 2021 para elegir presidente y congresistas.

Correa respondió de inmediato a través de su cuenta de Twitter en un mensaje que en el que calificó la decisión como una "mamarrachada jurídica".

"¡No tienen ni vergüenza profesional!", escribió Correa, blanco de una persecución política del gobernante Lenín Moreno, su ex aliado y ex vicepresidente.

El movimiento FCS participó en las últimas elecciones seccionales de 2017, con candidatos respaldados por Correa, ahora radicado en Bélgica y recientemente sentenciado a ocho años de cárcel por corrupción.

La entidad electoral otorgó a los partidos sancionados un plazo de diez días "para que presenten sus pruebas, alegatos, elementos de descargo y observaciones". A siete meses de las elecciones generales de Ecuador, aún no hay candidatos proclamados para la presidencia para el período 2021-2025.

El presidente Moreno, quien fue elegido en los comicios de 2017 con el respaldo de Correa, lidera el movimiento Alianza País, que fundó el ex gobernante y que lo llevó al poder en 2007.

Correa se desafilió del movimiento tras la pugna con el actual mandatario, quien lo acusa de planes desestabilizadores.

FCS anunció en un comunicado distribuido a la prensa, que arbitrará acciones jurídicas para evitar que la decisión de hoy quede en firme.

"Tal como lo advertimos en días pasados, hoy el CNE del Ecuador resolvió suspender del registro de partidos políticos a "Fuerza Compromiso Social" (..) perpetrándose así el más descarado fraude electoral", señala el documento.

FCS señala que el fallo se logró luego de "ilegales presiones ejercidas contra los miembros del CNE por parte del gobierno central, la Fiscalía General y Contraloría del Estado".

Además, subraya que se trata de "toda una estrategia emprendida desde hace tres años, cumplida sin un mínimo de vergüenza por las élites del poder político y económico del Ecuador quienes, en acuerdo con la mayor parte de los grandes medios de comunicación del país pretenden acabar con 'el correismo'" que, "según todas las encuestas, lidera la intención de voto desde hace más de un año".

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.