Ministros de Agricultura de 34 países de América pidieron "fortalecer la seguridad alimentaria

Ministros y secretarios de Agricultura de 34 países de América se comprometieron hoy a “fortalecer la seguridad alimentaria que la pandemia pone bajo amenaza, apoyando la producción agropecuaria, facilitando el comercio intrarregional y reforzando la agricultura familiar”.

Mundo13 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Af_1594636865
Foto Press

Así lo resolvieron tras participar de una videoconferencia convocada por México y organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la agencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

En el documento final de la jornada, los funcionarios reiteraron la importancia de la cooperación entre países; se comprometieron a fortalecer la aplicación del Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF); y resaltaron el apoyo a la participación de la pequeña y mediana agricultura de manera especial durante la pandemia.

Además, reafirmaron el compromiso de facilitar el comercio en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC); y la importancia de la Comisión del Codex Alimentarius (Codex), la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como los organismos internacionales pertinentes para la normalización de la inocuidad y la calidad de los alimentos.

Respecto a los agricultores familiares, el director del IICA, Manuel Otero, destacó su rol estratégico, ya que producen el 70% de la oferta básica de alimentos.

“Necesitamos una revolución agrícola digital en la agricultura familiar y podemos hacerla, porque la tecnología para eso hoy tiene bajo costo y un comprobado alto retorno”, consideró.

Asimismo, se repasaron indicadores que mostraron un fuerte incremento de las exportaciones agrícolas de América Latina desde el inicio de la pandemia pese al derrumbe generalizado de las ventas externas totales.

Por último, se llamó la atención sobre la situación de vulnerabilidad que generó la pandemia al afectar el empleo y los ingresos de personas que cambian su consumo hacia dietas menos saludables, y por extensión afecta la seguridad alimentaria.

En representación del extremo sur americano participaron la ministra de Agricultura de Brasil, Tereza Cristina y su par de Chile, Antonio Walker.

También formaron parte de la cumbre el secretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Sonny Perdue y la ministra de Agricultura de Canadá, Marie Claude Bibeau, entre otros.

La reunión virtual celebrada hoy fue la segunda de carácter hemisférico realizada este año; la primera tuvo lugar el 22 de abril y fue convocada por el ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker. 

Te puede interesar
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".