El Estado alemán se convierte oficialmente en el mayor accionista de Lufthansa

El Estado alemán oficializó hoy su ingreso como accionista de la Deutsche Lufthansa AG y se convirtió en el principal socio de la aerocomercial, según un aviso obligatorio difundido hoy por la compañía.

Mundo06 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Aluftansa
Foto Press

El Estado alemán posee el 20,05% de las acciones del grupo, a través de la inyección de 9.000 millones de euros provistos por el Fondo de Estabilización Económica, establecido para paliar la crisis generada por el coronavirus, que también incluye un préstamo del banco estatal de desarrollo KfW (Kreditanstalt für Wiederaufbau), reportó la agencia DPA.

Recientemente Lufthansa había dejado de cotizar en el principal selectivo bursátil alemán, el Dax, para pasar a cotizar en el MDax.

Para integrar el círculo de las 30 empresas del Dax es determinante el volumen de negocios (operaciones) en Bolsa y el valor bursátil (capitalización de mercado) de cada una de las compañías.

La casi paralización del tráfico aéreo mundial registrada a partir de la expansión del coronavirus afectó seriamente a Lufthansa, lo que le provocó una importante caída en el valor de sus acciones.

Como consecuencia, por primera vez en 32 años la aerolínea abandonará el Dax 30 para pasar a cotizar en el MDax, junto a otras empresas de tamaño mediano.

Tras el anuncio de la participación estatal, el 25 de junio, las acciones de Lufthansa subieron 14,4% en las primeras rondas de negocios de la Bolsa de Francfort, luego de que el hasta entonces accionista mayoritario de la empresa, Heinz Hermann Thiele, expresara su disposición a aprobar el rescate propuesto por el Estado alemán.

La compañía acordó entonces con el sindicato de auxiliares de vuelo medidas de ahorro de más de 500 millones de euros, para superar los efectos económicos de la pandemia y que incluirían suspensión de aumentos salariales, bajas de las horas de vuelo y reducciones temporales en las contribuciones al plan de pensiones de la empresa.

En esa oportunidad la asamblea de accionistas del Grupo Lufthansa acordó la participación de capital por parte del Estado alemán, a cambio del paquete de ayuda.

El Gobierno germano recibió las nuevas acciones a un valor nominal de 2,56 euros por acción, muy por debajo del precio de Bolsa, y pagó alrededor de 300 millones de euros por ellas, lo que diluyó las acciones de los otros accionistas del grupo.

La aerolínea ya recibió, para mantener sus operaciones, un primer tramo del préstamo de alrededor de mil millones de euros. 

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.