Mirada propia y temas invisibilizados, los medios de comunicación universitarios dicen presente

Radios y agencias de noticias universitarias cumplen un rol propio en una situación crítica como la de la pandemia de coronavirus y en diálogo con Télam explican cuál es su misión y cómo desarrollan su trabajo a pesar del aislamiento.

Argentina31 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
unnamed
Foto: Press

Aldo Rotman es coordinador general de comunicación y medios de la Universidad Nacional de Entre Ríos y presidente de Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales (Aruna), que depende del Consejo Interuniversitario Nacional, y dijo a Télam que "las radios universitarias tienen sentido cuando pueden dar cuenta de la realidad desde una perspectiva propia, desde la mirada crítica de la universidad y de todos sus actores".

Sin embargo, para Rotman, la perspectiva universitaria incluye también "la mirada de todos aquellos que, a veces sin saber, tributan sus impuestos y contribuyen al sostenimiento de la universidad pública y gratuita".

En Buenos Aires, Diego Rosemberg es coordinador de la Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación de la UBA (Anccom) y explicó a Télam esa espacio "busca poner en agenda temas invisibilizados por la prensa comercial".

"Por eso -continuó el docente de la UBA- aquí abundan las notas sobre derechos humanos, conflictos laborales, economía solidaria, extractivismo y contaminación ambiental, desigualdad de géneros, diversidad cultural y sexual".

La agencia universitaria pionera es la que funciona en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y que se llama AUNO, en la que Soledad Arréguez Manozzo es docente y editora y sobre la que contó: "Su creación en 1990 se aprobó después de varios años de asambleas, reuniones y debates debates iniciados a finales de la dictadura".

Si las condiciones de trabajo de estos medios universitarios suelen ser complejas, la pandemia de coronavirus generó una doble exigencia: mantener el servicio informativo y mostrar lo que sucede desde esas miradas singulares.

"En esta cuarentena nos readecuamos -retomó Diego Rosemberg, de la UBA-: no promovemos la salida a la calle de nuestros estudiantes, utilizando así las posibilidades de comunicación que nos da la tecnología para obtener testimonios. Tenemos la obligación de seguir informando, ya que Anccom nació como una práctica profesional pero hoy tiene una comunidad de lectores a la cual no le podemos fallar".

También en Lomas de Zamora, AUNO está trabajando de manera remota dándole voz a la problemática de los barrios y a sus historias locales, aquellas que "no tienen lugar en los grandes medios", explica la editora Manozzo.

"Además -prosiguió- hemos desarrollado el primer mapa de casos positivos por coronavirus de la provincia de Buenos Aires y, como espacio pedagógico, seguimos trabajando en la redacción periodística con los y las estudiantes".

Además de las agencias, las universidades cuentan con radios, como la que funciona en la Universidad Nacional de Jujuy y que coordina Claudio Añazgo: "Nuestra función social ya dejó de ser solo la difusión de actividades científicas o culturales, para transformarnos en un producto que toca una agenda común con los medios comerciales", explicó a Télam.

Añazgo contó que la radio universitaria que coordina tiene una audiencia fiel que los posiciona entre los primeros del share local y que eso los compromete aún más: "Tenemos el rol social de asegurar una diversidad y pluralidad de voces, y lo menciono porque una gran parte de los medios universitarios, en el marco de la pandemia, no pudieron más que transmitir contenidos culturales y educativos".

Para ellos fue posible seguir funcionando a pesar del aislamiento porque el staff se adaptó al trabajo remoto a lo que sumaron, además, acuerdos con emisoras del interior de la provincia: "Jugamos sin querer un papel clave para la inclusión de los alumnos universitarios de esas zonas", explicó.

En la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), ubicada en la ciudad de Neuquén, también funciona la radio FM 103.7 que a causa del aislamiento, se vio obligada a reorganizar su rutina: "Acotamos la asistencia por parte del personal, que transmiten a diario de forma remota, y eso nos permite sostener una programación cuyo rol es informar y dar la palabra a sectores sociales que habitualmente no pueden expresarse en otros medios", dijo a Télam Juan Daniel Nataine, ex vicerrector de la UNCo .

Así, continuó, "durante la pandemia, el principal aporte de la radio es un tratamiento serio de la información, no banalizar los temas, algo que caracteriza a muchos medios privados. En ese sentido, la radio universitaria es la que más incluye la opinión de investigadores, docentes o especialistas en distintos temas, de todo el Alto Valle de Río Negro y Neuquén".

Finalmente, el director de la Radio Universidad Nacional de San Juan, Carlos Barros, le contó a Télam que la emisora a lo largo de los años desarrolló características propias: "Abordamos de temas referidos a derechos humanos, cubriendo en forma completa los juicios por delitos de lesa humanidad realizados en la provincia, tenemos un programa para personas con discapacidad desde hace más de 20 años, otros para adultos mayores y participamos en la producción colaborativa con otras quince radios universitarias del 'Hilo Violeta', un informativo semanal con perspectiva de género".

Te puede interesar
9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.