La embajadora ante el Vaticano, María Fernanda Silva, presentó sus cartas credenciales al Papa

La embajadora argentina ante el Vaticano, María Fernanda Silva, presentó hoy sus cartas credenciales al papa Francisco, tras convertirse en la primera mujer en ocupar ese cargo.

Mundo23 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
23-05-2020_la_embajadora_argentina_ante_el
Foto: Télam

"Fue una extraordinaria reunión de una hora y veinte minutos. Lo vi (al papa Francisco) muy pero muy bien", planteó Silva en declaraciones a Télam luego de la audiencia, en la que recordaron al santo salvadoreño Oscar Árnulfo Romero, en el quinto aniversario de su beatificación decidida por Jorge Bergoglio.

Silva, designada en marzo pasado luego de haber obtenido el plácet en tiempo récord de parte de la Santa Sede, entregó sus cartas credenciales al pontífice durante una audiencia que mantuvieron este sábado en el Palacio Apostólico del Vaticano.

Tras ver a Francisco, Silva se entrevistó luego durante 50 minutos con el secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin.

A mediados de mayo, Silva había tenido su primer encuentro con la diplomacia vaticana, al entregar la copia de las cartas credenciales al sustituto de la Secretaría de Estado del Vaticano, monseñor Edgar Peña Parra.

Diplomática de carrera, la nueva embajadora ante el Vaticano fue la primera afrodescendiente en el servicio exterior argentino, al que ingresó hace tres décadas.

El próximo lunes, Silva participará de una misa en la Iglesia argentina de Roma, en su primera actividad como embajadora, para recordar la gesta patria del 25 de mayo de 1810, informó la diplomática a Télam.

La primera mujer en ocupar la embajada ante la Santa Sede en la historia de la diplomacia argentina ya estuvo como "número dos" de la representación entre 2014 y 2015.

Nacida en 1965, Silva tiene una larga experiencia en las sedes en Venezuela, Chile y Ecuador.

Silva, que es la primera afrodescendiente en llegar a embajadora, obtuvo la nulidad canónica de la Iglesia Católica porque su ex esposo decidió ordenarse como sacerdote. El entonces obispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, fue quien acompañó ese proceso.

Te puede interesar
EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.