La embajadora ante el Vaticano, María Fernanda Silva, presentó sus cartas credenciales al Papa

La embajadora argentina ante el Vaticano, María Fernanda Silva, presentó hoy sus cartas credenciales al papa Francisco, tras convertirse en la primera mujer en ocupar ese cargo.

Mundo23 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
23-05-2020_la_embajadora_argentina_ante_el
Foto: Télam

"Fue una extraordinaria reunión de una hora y veinte minutos. Lo vi (al papa Francisco) muy pero muy bien", planteó Silva en declaraciones a Télam luego de la audiencia, en la que recordaron al santo salvadoreño Oscar Árnulfo Romero, en el quinto aniversario de su beatificación decidida por Jorge Bergoglio.

Silva, designada en marzo pasado luego de haber obtenido el plácet en tiempo récord de parte de la Santa Sede, entregó sus cartas credenciales al pontífice durante una audiencia que mantuvieron este sábado en el Palacio Apostólico del Vaticano.

Tras ver a Francisco, Silva se entrevistó luego durante 50 minutos con el secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin.

A mediados de mayo, Silva había tenido su primer encuentro con la diplomacia vaticana, al entregar la copia de las cartas credenciales al sustituto de la Secretaría de Estado del Vaticano, monseñor Edgar Peña Parra.

Diplomática de carrera, la nueva embajadora ante el Vaticano fue la primera afrodescendiente en el servicio exterior argentino, al que ingresó hace tres décadas.

El próximo lunes, Silva participará de una misa en la Iglesia argentina de Roma, en su primera actividad como embajadora, para recordar la gesta patria del 25 de mayo de 1810, informó la diplomática a Télam.

La primera mujer en ocupar la embajada ante la Santa Sede en la historia de la diplomacia argentina ya estuvo como "número dos" de la representación entre 2014 y 2015.

Nacida en 1965, Silva tiene una larga experiencia en las sedes en Venezuela, Chile y Ecuador.

Silva, que es la primera afrodescendiente en llegar a embajadora, obtuvo la nulidad canónica de la Iglesia Católica porque su ex esposo decidió ordenarse como sacerdote. El entonces obispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, fue quien acompañó ese proceso.

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.