Expertos en salud analizaron la flexibilización del aislamiento

Los especialistas evaluaron acciones para una nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Analizaron estrategias desde un abordaje interdisciplinario. El encuentro fue coordinado por el Ministro de Salud, junto al Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

Córdoba08 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
DSC_5360
Foto Prensa Gobierno Córdoba

Especialistas en infectología y epidemiología abordaron en una teleconferencia cómo se accionará desde organismos e instituciones de salud, tanto públicos como privados, en una siguiente etapa de la estrategia sanitaria de abordaje a la pandemia por el Covid-19.

En el encuentro, coordinado por el Ministerio de Salud provincial y el COE, los expertos intercambiaron perspectivas y trazaron un análisis de la situación y las posibles estrategias a seguir. Se evaluó cómo los distintos sectores de la sociedad pueden iniciar progresivamente sus actividades, respetando una serie de medidas basadas en protocolos sanitarios para evitar aglomeraciones, principalmente en el transporte.

Juan Pablo Caeiro, jefe del servicio de infectología del Hospital Privado y participante del encuentro, expresó: “De a poco, tenemos que dejar que las industrias, las distintas instituciones y áreas administrativas, laborales y comerciales, empiecen a trabajar (considerando) el punto de vista epidemiológico, en base a un control y unas reglas que se determinarán desde Salud.”

El especialista agregó: “La Provincia tomó recaudos para que los equipos médicos hagan las cosas como deben ser. Está claro que tienen que ser los líderes de esto y darnos los instructivos y detalles de cómo seguimos liberando de a poco y ordenadamente el aislamiento.”

Por su parte, desde la cartera de Salud, Gabriela Barbás, secretaría de Prevención y Promoción se refirió: “Estamos ante un escenario donde se vieron los efectos positivos del aislamiento, se pudo achatar la curva y el distanciamiento social fue muy importante”.

La funcionaria destacó: “Fue relevante la estrategia, específicamente de la Provincia, de ampliación diagnóstica. En esta nueva etapa estamos evaluando cuáles serán las estrategias, qué actividades acompañaremos y con qué protocolos, fundamentalmente sabiendo que es un trabajo con la comunidad.”

A través de videoconferencia, participaron expertos locales y de distintas provincias, lo que permitió un intercambio dinámico. Pedro Cahn, infectólogo asesor del Ministerio de Salud de la Nación, brindó desde su perspectiva un análisis de la situación de la provincia de Córdoba.

Al finalizar el encuentro, el ministro de Salud cordobés, Diego Cardozo, agradeció la participación e invitó a los expertos a continuar con la modalidad de reuniones periódicas para analizar casos particulares.

En el encuentro virtual, también participaron Germán Bernardi, Juan Pablo Carito, Ernesto Jakob, Carlos Bergallo, Analía Cudolá, Analía Carnero, Liliana Asís, Roberto Chuit, Francisco Fortuna, Oscar González y Sergio A. Konig.

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.