Expertos en salud analizaron la flexibilización del aislamiento

Los especialistas evaluaron acciones para una nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Analizaron estrategias desde un abordaje interdisciplinario. El encuentro fue coordinado por el Ministro de Salud, junto al Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

Córdoba08 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
DSC_5360
Foto Prensa Gobierno Córdoba

Especialistas en infectología y epidemiología abordaron en una teleconferencia cómo se accionará desde organismos e instituciones de salud, tanto públicos como privados, en una siguiente etapa de la estrategia sanitaria de abordaje a la pandemia por el Covid-19.

En el encuentro, coordinado por el Ministerio de Salud provincial y el COE, los expertos intercambiaron perspectivas y trazaron un análisis de la situación y las posibles estrategias a seguir. Se evaluó cómo los distintos sectores de la sociedad pueden iniciar progresivamente sus actividades, respetando una serie de medidas basadas en protocolos sanitarios para evitar aglomeraciones, principalmente en el transporte.

Juan Pablo Caeiro, jefe del servicio de infectología del Hospital Privado y participante del encuentro, expresó: “De a poco, tenemos que dejar que las industrias, las distintas instituciones y áreas administrativas, laborales y comerciales, empiecen a trabajar (considerando) el punto de vista epidemiológico, en base a un control y unas reglas que se determinarán desde Salud.”

El especialista agregó: “La Provincia tomó recaudos para que los equipos médicos hagan las cosas como deben ser. Está claro que tienen que ser los líderes de esto y darnos los instructivos y detalles de cómo seguimos liberando de a poco y ordenadamente el aislamiento.”

Por su parte, desde la cartera de Salud, Gabriela Barbás, secretaría de Prevención y Promoción se refirió: “Estamos ante un escenario donde se vieron los efectos positivos del aislamiento, se pudo achatar la curva y el distanciamiento social fue muy importante”.

La funcionaria destacó: “Fue relevante la estrategia, específicamente de la Provincia, de ampliación diagnóstica. En esta nueva etapa estamos evaluando cuáles serán las estrategias, qué actividades acompañaremos y con qué protocolos, fundamentalmente sabiendo que es un trabajo con la comunidad.”

A través de videoconferencia, participaron expertos locales y de distintas provincias, lo que permitió un intercambio dinámico. Pedro Cahn, infectólogo asesor del Ministerio de Salud de la Nación, brindó desde su perspectiva un análisis de la situación de la provincia de Córdoba.

Al finalizar el encuentro, el ministro de Salud cordobés, Diego Cardozo, agradeció la participación e invitó a los expertos a continuar con la modalidad de reuniones periódicas para analizar casos particulares.

En el encuentro virtual, también participaron Germán Bernardi, Juan Pablo Carito, Ernesto Jakob, Carlos Bergallo, Analía Cudolá, Analía Carnero, Liliana Asís, Roberto Chuit, Francisco Fortuna, Oscar González y Sergio A. Konig.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".