"Festejamos el proyecto #ILE impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional". Señalan las mujeres del Colectivo Más Democracia

Las mujeres del Colectivo Más Democracia en el Frente de Todos expresaron en un pronunciamiento que Festejan el proyecto #ILE presentado por el Presidente Alberto Fernández, así también la creación del Ministerio de la Mujer de la Nación. Piden la libertad de Milagro Sala, presa política.

Córdoba09 de marzo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
79371841_3332973676744663_5480251001225084928_n
Foto: Press

Texto del pronunciamiento

Este #8M conmemoramos nuevamente la lucha internacional por los derechos económicos, civiles y políticos de las mujeres, el derecho a la VIDA (buena), por eso hoy, una vez más decimos #BastaDeFemicidios, convencides de que sostener esta premisa implica combatir el neoliberalismo, el individualismo, la pobreza, la desigualdad y la meritocracia, y bregar por el nacimiento de un país y un mundo más justo y solidario, en el que la mirada al otre esté libre de pretensiones de dominación y preñada de amor, un mundo en el que los vínculos sean de cuidado y protección porque el verdadero poder es el poder de garantizar un #BuenVivir para todes. 

En este sentido es que celebramos y apoyamos aquellas políticas públicas que procuran la recuperación económica de nuestro país como la reincorporación de trabajadoras y trabajadores de distintos organismos del Estado, la transformación de planes en trabajo, la tarjeta alimentaria para salvaguardar a la infancia del hambre y a las madres de la desesperación, el reconocimiento institucional a las identidades diversas incluido el cupo trans y su acceso al PROGRESAR. Pero también consideramos que para el bienestar económico de nuestro pueblo es fundamental no someterse a los designios del FMI y a la deuda inviable e impagable, y sobre todo discernir qué parte de esa deuda corresponde al pueblo y cuál es deuda tomada en nombre del pueblo pero cuyos fondos fueron finalmente desviados en beneficio de sectores privados, los cuales deben hacerse cargo de honrarla y de pagar el daño causado al pueblo. 

Festejamos el proyecto #ILE trabajado junto a referentas de la Campaña Nacional y la promesa de impulsar fuertemente ESI y diversas políticas públicas contra la violencia de género, así como el nombramiento de mujeres con perspectiva de género a la cabeza de distintas instituciones estatales, incluido la creación del Ministerio de la Mujer de la Nación, aún si vemos preocupades la distancia que falta recorrer para llegar a la ansiada y justa paridad. 

Expresamos también nuestro repudio al sostenimiento del modelo neoliberal en  nuestra provincia que se traduce también en precarización laboral de las trabajadoras del Estado y utilización de las políticas de género como maquillaje gubernamental ya que las mismas carecen de sostenibilidad por falta de presupuesto y limitaciones varias (tales como infraestructura, recursos humanos, etc).

Decir #BastaDeFemicidios es también decir basta de injusticia y represión, es denunciar que tenemos un sistema político  judicial machista y clasista que violenta a las identidades diversas, a las mujeres, niñ@s y adolescentes y encarcela líderes populares vulnerando la constitucionalidad de nuestro país reteniendo como #PresxsPolítcxs a quiénes construyen un país donde vivir dignamente sea posible, por ello reclamamos una vez más #LiberenAMilagroSala y a todxs lxs presxs políticxs.

Que el 8 de marzo nos encuentre siempre unidas y luchando por un mundo donde reine el amor y la igualdad. 

Mujeres del Colectivo Más Democracia.

79458617_3332973796744651_7025427440864329728_n



Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.