Juan Falú se presenta en el Valle de Paravachasca

El grandioso músico de folclore, Juan Falú, actuara en Villa la Bolsa el lunes 20 de enero a las 20.30 hs. el local "Lo de Paco" en la calle Los Freznos, esquina Flor de Lino, con entradas anticipadas a $300 y entradas en puerta $350.

Cultura16 de enero de 2020Sures NoticiasSures Noticias
juan-falu 2
Foto: Press

Se pueden adquirir entradas anticipada en Vintage Bar en Ruta 5 km 38,5 a metros de la Terminal o por tel o whatsApp al 351 402 3597 / 351 341 4536 / 351 302 4517 . El evento esta organizado por el Frente de Todxs - Anisacate

Juan Falú es músico de formación autodidáctica, considerado como referente fundamental de la música argentina, en su doble condición de compositor e intérprete.

Fue distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de Buenos Aires.

Obtuvo el Premio Nacional de Música 2000, otorgado por el gobierno de su país;
el Premio Clarín a mejor artista de música folklórica argentina en 2001 y 2007 y el Premio Gardel, al que fuera nominado en cinco ediciones. 

Sus obras para guitarra recrean las raíces musicales argentinas, siendo además creador de canciones que integran el repertorio de destacados intérpretes del folklore argentino.

Como intérprete, Juan Falú revela un profundo conocimiento de las músicas de su tierra, proyectándolas desde la raíz hacia nuevos horizontes y con una reconocida capacidad de improvisación.

Ha ofrecido conciertos en prestigiosas salas de más de treinta países de las Américas, Europa, Asia y África, durante 30 años ininterrumpidos.

Varios de sus numerosos registros discográficos fueron mencionados entre las mejores producciones de sus respectivos años, por la prensa argentina y medios internacionales especializados.
Fue «artista destacado del año» en diversos balances anuales de medios especializados.

Parte de su obra musical se editó en Argentina, Francia, Bélgica, México y Costa Rica.

Es docente en la Universidad de San Martín y ex-docente del Conservatorio Manuel de Falla, de Buenos Aires. En ambas instituciones ha impulsado, respectivamente, la creación de la Licenciatura de Música Argentina y la Carrera de Folclore y Tango.

Integró el Directorio del Fondo Nacional de las Artes de la República Argentina, desde el año 2005 hasta el 2016.

Dirige el festival Guitarras del Mundo, considerado el mayor encuentro internacional de su género.

Recibió el título Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".