CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Argentina29 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
represion-8M-david-kurlat
Foto CELS

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) presentó ante la Justicia el pedido de procesamiento de seis comisarios y subcomisarios que, el 8 de marzo de 2017, participaron de un violento operativo de represión al finalizar la movilización del Paro Internacional de Mujeres. Durante la razzia, fuerzas de la Policía Federal y de la Ciudad detuvieron arbitrariamente a 21 personas, mayoritariamente mujeres, y ejercieron sobre ellas violencia física, verbal y requisas vejatorias en diversas comisarías. Todas las detenidas fueron imputadas falsamente por atentado, resistencia a la autoridad y lesiones, cargos que tiempo después serían descartados por la Justicia.

Ya pasaron más de ocho años de los hechos, y la causa judicial apenas avanzó producto de la inacción fiscal, maniobras dilatorias y la declaración de incompetencia de los tribunales. Sólo recientemente los imputados —entre ellos el comisario mayor Héctor Cajida, actualmente a cargo de la Subsecretaría de Despliegue Territorial de la Policía Federal— prestaron declaración, intentando desligarse de responsabilidades y justificando el accionar represivo con argumentos inconsistentes.

La prueba acumulada confirma que las órdenes de desalojar la Plaza de Mayo mediante gases, balas de goma, un carro hidrante y la detención al voleo provinieron de los altos mandos, y que las 21 personas arrestadas no cometieron delito alguno. Además, dos jefes policiales resultan directamente responsables por los tratos crueles y degradantes sufridos por las detenidas bajo su custodia: requisas invasivas, exposición al frío, condiciones insalubres y maltrato verbal y psicológico.

Para el CELS, la permanencia de Cajida y otros responsables en puestos de conducción evidencia una política de seguridad que perpetúa la impunidad y permite la repetición de estos abusos, año tras año, ante cada protesta social. Mientras tanto, las víctimas siguen esperando justicia y el Estado argentino mantiene una peligrosa continuidad de prácticas represivas que atentan contra el derecho a la protesta y la integridad de manifestantes.

Te puede interesar
Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

a1yac0uv

Solicitan ampliar la acusación contra un expolicía y contra el médico Bergés en el juicio por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

El representante del MPF planteó que en el debate, que lleva más de un año, surgieron nuevos casos y delitos contra víctimas que formaban parte de la acusación inicial, que tienen “una lógica común” porque “todos forman parte de la misma dinámica del plan represivo”, y argumentó que la ampliación no afecta el derecho de defensa en juicio.

Lo más visto
a1yac0uv

Solicitan ampliar la acusación contra un expolicía y contra el médico Bergés en el juicio por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

El representante del MPF planteó que en el debate, que lleva más de un año, surgieron nuevos casos y delitos contra víctimas que formaban parte de la acusación inicial, que tienen “una lógica común” porque “todos forman parte de la misma dinámica del plan represivo”, y argumentó que la ampliación no afecta el derecho de defensa en juicio.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

u6xoigl6

Residuos: La Provincia invierte más de $500 millones para potenciar la planta de tratamiento de Calamuchita

Sures Noticias
Córdoba28 de octubre de 2025

Córdoba sigue avanzando en su modelo ambiental con la extensión de la vida útil de la planta regional y la mejora del sistema de transferencia de residuos en Calamuchita. Se realizaron trabajos de infraestructura y reacondicionamiento en la planta regional. Además, se incorporó una retroexcavadora y bateas tipo roll off para optimizar la logística de las localidades más pequeñas.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.