Prisión domiciliaria a Guglielminetti: indignación y repudio en Mercedes

El reciente otorgamiento de prisión domiciliaria “provisoria”, por tres meses, al represor Raúl Guglielminetti, de 83 años, por parte del Tribunal Oral Federal N° 6 de la Ciudad de Buenos Aires, sorprendió y generó una fuerte reacción en Mercedes y organismos de derechos humanos.

Argentina02 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Raul-Antonio-Guglielminetti1-1080x675
Foto Press

El beneficio llega luego de que la Cámara Federal de Casación Penal hubiera rechazado pedidos similares en abril de este año, alegando que no existían razones médicas graves ni “circunstancias excepcionales” que justificaran el traslado, ya que las dolencias del detenido podían ser tratadas en prisión.

Guglielminetti, exintegrante del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército, fue condenado en varias causas a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, incluyendo privaciones ilegales de la libertad y tormentos sufridos por víctimas en el centro clandestino “Automotores Orletti”, pieza central del Plan Cóndor. El tribunal justificó el beneficio en los incisos “d” (mayor de 70 años) y “a” (salud) del artículo 10 del Código Penal, aunque informes médicos anteriores lo habían desestimado y el penal de detención daba garantías de atención sanitaria integral.

La noticia generó profundo repudio en la comunidad mercedina y en organizaciones de derechos humanos, como la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos, Desaparecidos y Asesinados de Mercedes, y la Asamblea de Mujeres Mercedinas Diversa y Feminista. Ambas entidades advirtieron sobre el impacto negativo en la lucha contra la impunidad y señalaron que los crímenes de lesa humanidad “no deben tener beneficios penitenciarios”, postura sostenida además por la Corte Suprema en distintos fallos. Llamaron a movilizaciones y a redoblar el reclamo bajo banderas históricas: “¡Ni olvido, ni perdón, ni reconciliación! ¡NUNCA MÁS!”.

Además, Casación había ponderado el riesgo de fuga, recordando que, antes de su captura, el condenado utilizó identidades falsas, y advirtió que la tobillera electrónica no es suficiente garantía de sujeción legal. También se subrayó la obligación internacional del Estado argentino de garantizar el cumplimiento efectivo de las penas en estos delitos.

En Mercedes preocupa la posibilidad —no confirmada— de que el represor elija nuevamente la ciudad para fijar domicilio, ya que en el pasado había mantenido vínculos y estadías periódicas en la localidad. Diversos actores sociales preparan comunicados públicos y actividades de repudio para los próximos días.

Nota:

Este fallo es “provisorio” y puede ser apelado por fiscalía o revocado, como ocurrió en otras ocasiones.
La argumentación sobre salud y edad no es automática, requiere valoración judicial situacional.

REPUDIO

:


Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".