Prisión domiciliaria a Guglielminetti: indignación y repudio en Mercedes

El reciente otorgamiento de prisión domiciliaria “provisoria”, por tres meses, al represor Raúl Guglielminetti, de 83 años, por parte del Tribunal Oral Federal N° 6 de la Ciudad de Buenos Aires, sorprendió y generó una fuerte reacción en Mercedes y organismos de derechos humanos.

Argentina02 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Raul-Antonio-Guglielminetti1-1080x675
Foto Press

El beneficio llega luego de que la Cámara Federal de Casación Penal hubiera rechazado pedidos similares en abril de este año, alegando que no existían razones médicas graves ni “circunstancias excepcionales” que justificaran el traslado, ya que las dolencias del detenido podían ser tratadas en prisión.

Guglielminetti, exintegrante del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército, fue condenado en varias causas a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, incluyendo privaciones ilegales de la libertad y tormentos sufridos por víctimas en el centro clandestino “Automotores Orletti”, pieza central del Plan Cóndor. El tribunal justificó el beneficio en los incisos “d” (mayor de 70 años) y “a” (salud) del artículo 10 del Código Penal, aunque informes médicos anteriores lo habían desestimado y el penal de detención daba garantías de atención sanitaria integral.

La noticia generó profundo repudio en la comunidad mercedina y en organizaciones de derechos humanos, como la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos, Desaparecidos y Asesinados de Mercedes, y la Asamblea de Mujeres Mercedinas Diversa y Feminista. Ambas entidades advirtieron sobre el impacto negativo en la lucha contra la impunidad y señalaron que los crímenes de lesa humanidad “no deben tener beneficios penitenciarios”, postura sostenida además por la Corte Suprema en distintos fallos. Llamaron a movilizaciones y a redoblar el reclamo bajo banderas históricas: “¡Ni olvido, ni perdón, ni reconciliación! ¡NUNCA MÁS!”.

Además, Casación había ponderado el riesgo de fuga, recordando que, antes de su captura, el condenado utilizó identidades falsas, y advirtió que la tobillera electrónica no es suficiente garantía de sujeción legal. También se subrayó la obligación internacional del Estado argentino de garantizar el cumplimiento efectivo de las penas en estos delitos.

En Mercedes preocupa la posibilidad —no confirmada— de que el represor elija nuevamente la ciudad para fijar domicilio, ya que en el pasado había mantenido vínculos y estadías periódicas en la localidad. Diversos actores sociales preparan comunicados públicos y actividades de repudio para los próximos días.

Nota:

Este fallo es “provisorio” y puede ser apelado por fiscalía o revocado, como ocurrió en otras ocasiones.
La argumentación sobre salud y edad no es automática, requiere valoración judicial situacional.

REPUDIO

:


Te puede interesar
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".

Lo más visto
EL PERIODISMO EN LA ZONA, UNA PROFESIÓN DE RIESGO VITAL (4)

Genocidio en Palestina: se realizó el conversatorio "El periodismo en la zona, una profesión de riesgo vital"

Sures Noticias
Córdoba30 de septiembre de 2025

En un conversatorio virtual organizado por el colectivo Más Democracia, representantes de medios, organizaciones y corresponsales compartieron sus vivencias sobre las difíciles condiciones en las que se ejerce el periodismo en Palestina. Discutieron la importancia de la denuncia internacional y el silencio cómplice de algunos actores políticos y de medios. Este encuentro, conmemorando el Día Internacional de Solidaridad con los Periodistas Palestinos, puso de relieve el riesgo extremo que enfrentan los comunicadores y la impactante realidad del genocidio, que se transmite en vivo al mundo.

scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".

kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.