#DDHH Descubrimiento clave en La Perla: hallan restos humanos en Córdoba

En una conferencia de prensa realizada en el Juzgado Federal N°3 de Córdoba, informaron el hallazgo de restos óseos que se corresponden con la investigación por delitos de lesa humanidad en La Perla. El anuncio estuvo a cargo del juez Miguel Vaca Narvaja y representa un avance esperado en la búsqueda de justicia por los desaparecidos del terrorismo de Estado.

Córdoba26 de septiembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2025-09-26 at 11.22.27
Fotos Press

Esta mañana, en el Juzgado Federal N°3 de Córdoba, se realizó una conferencia de prensa que congregó a familiares de víctimas, organismos de derechos humanos y periodistas. El juez Miguel Vaca Narvaja anunció el hallazgo de restos óseos en terrenos que fueran parte del centro clandestino de detención La Perla, uno de los símbolos del terror estatal durante la última dictadura argentina.

Según los peritos y funcionarios judiciales, los restos encontrados "se corresponden con la investigación", lo que significa que podrían pertenecer a personas desaparecidas en ese sitio emblemático. El proceso judicial, que lleva años de búsqueda, análisis forense y excavaciones, tuvo una nueva jornada de importancia al lograr identificar fragmentos humanos que serán analizados para su eventual restitución e identificación.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) ha comenzado excavaciones en el predio de La Perla, uno de los centros clandestinos de detención más grandes del país. En estas tareas, el EAAF cuenta con la colaboración del Ejército, el Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba, quienes aportan recursos y equipamiento para facilitar los trabajos de antropología forense.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) prevé realizar su labor en la zona durante 70 días. En esta tarea también participarán el Servicio de Antropología Forense del Instituto de Medicina Forense del Poder Judicial de Córdoba y el Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).

El hallazgo tiene un fuerte impacto en Córdoba y en la comunidad de derechos humanos, que históricamente reclamó apertura y transparencia en las investigaciones. La conferencia sirvió para reafirmar el compromiso estatal con la memoria, la verdad y la justicia, en un contexto de persistencia de la impunidad y la ausencia de muchos cuerpos de los desaparecidos. Familiares, sobrevivientes y referentes de los organismos valoraron este paso y reclamaron que la investigación continúe, acompañando el trabajo pericial y exigiendo respuestas del Estado.

restos-1

Este avance se suma a los distintos hitos que marcaron los juicios por delitos de lesa humanidad y la labor constante por no olvidar lo sucedido en centros como La Perla, donde miles de personas fueron privadas de su libertad, torturadas y desaparecidas. El anuncio judicial es un mensaje de esperanza y de reparación para quienes aún esperan conocer el destino final de sus seres queridos, y una señal sobre el valor de la memoria activa en Córdoba y en todo el país.youtube

El secretario del Juzgado, Miguel Ceballos, destacó que el reciente hallazgo de restos humanos es el resultado de dos décadas de trabajo y del constante reclamo de las familias de detenidos desaparecidos. Agradeció la colaboración del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba y de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia.

Ceballos subrayó que, aunque se encuentran en el inicio del proceso de búsqueda en esta fosa, están convencidos de que están en el lugar adecuado. "Sabemos del impacto que tiene la noticia para familias que llevan 50 años buscando a sus seres queridos", señaló. Durante el evento, numerosos familiares de desaparecidos escucharon testimonios sobre las atrocidades cometidas en La Perla, lo que podría llevar a la obtención de pruebas concretas en su lucha por la verdad.

Te puede interesar
scrnli_YPBixMkO1DoPAq

Invitan a una jornada de lucha por Tomás Fradeja y Matías Mariño

Sures Noticias
Córdoba26 de septiembre de 2025

A un año del asesinato de Tomás Fradeja y a tres de las torturas sufridas por Matías Mariño, organizaciones y familiares convocan a concentrarse en Tribunales 2, Fructuoso Rivera 270. Denuncian demoras judiciales y exigen respuestas frente a la violencia institucional.

Captura de pantalla_24-9-2025_113938_espaciosmemoriacordoba.com.ar

11ª Feria Literaria Más Libros, Más Libres: talleres, charlas y una renovada suelta de libros en Campo de la Ribera

Sures Noticias
Córdoba24 de septiembre de 2025

La Feria Literaria "Más Libros, Más Libres" se está realizando desde ayer 23, y hasta 24 y 26 de septiembre en el Espacio para la Memoria Campo de la Ribera, con una programación diversa que incluye talleres, charlas, espectáculos, poesía, teatro y música. Además, vuelve la tradicional suelta de libros con una campaña de donación enfocada en libros infantiles y juveniles.

Lo más visto
Captura de pantalla_24-9-2025_113938_espaciosmemoriacordoba.com.ar

11ª Feria Literaria Más Libros, Más Libres: talleres, charlas y una renovada suelta de libros en Campo de la Ribera

Sures Noticias
Córdoba24 de septiembre de 2025

La Feria Literaria "Más Libros, Más Libres" se está realizando desde ayer 23, y hasta 24 y 26 de septiembre en el Espacio para la Memoria Campo de la Ribera, con una programación diversa que incluye talleres, charlas, espectáculos, poesía, teatro y música. Además, vuelve la tradicional suelta de libros con una campaña de donación enfocada en libros infantiles y juveniles.