Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.

Argentina18 de septiembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
cb9vx50j (1)
Foto Press

Francisco Tenório Cerqueira Júnior, el pianista brasileño desaparecido el 18 de marzo de 1976 en la ciudad de Buenos Aires, fue identificado mediante el cotejo de huellas dactilares. La causa judicial que contenía sus huellas y las circunstancias del hallazgo fue encontrada producto del trabajo de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad (PCCH), a cargo de Ángeles Ramos.

La PCCH lleva adelante desde hace varios años un proceso de revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983 a fin de aportar información relevante para las investigaciones por delitos de lesa humanidad en curso. Desde octubre de 2023, se acentuó una línea del trabajo que consiste en el análisis de causas iniciadas por el hallazgo de personas muertas cuya identidad era desconocida. Esto se realiza con el objetivo de estudiar si hoy existen posibilidades de determinar si se trata de víctimas del terrorismo de Estado que aún hoy están desaparecidas. Para esto, parte del equipo de la PCCH se concentra en reunir y estudiar los expedientes para encontrar pistas que permitan su identificación.

Las causas judiciales concentran mucha información: lugar en el que fue encontrada la víctima, dónde fue inhumada, huellas dactilares, autopsias, peritajes y, en algunos casos extraordinarios, contienen sobres que resguardan material biológico que hoy puede ser reestudiado para intentar la extracción de ADN. Cuando existe información útil para la identificación, la PCCH remite la información a las autoridades competentes a fin de que requieran los peritajes dactiloscópicos o genéticos adecuados para cada caso.

A partir del expediente recuperado por la PCCH y el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), por orden de la Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal se cotejaron las huellas del expediente judicial de 1976 con las de Tenório Júnior archivadas en Brasil y pudo ser confirmada la identidad del pianista brasileño.

Tenório Júnior tenía 35 años cuando llegó a Buenos Aires para una serie de conciertos con la banda de Vinícius de Moraes. La noche de su desaparición había salido de un hotel ubicado a metros de la avenida Corrientes para hacer unas compras y nunca regresó.

Dos días después, el 20 de marzo de 1976, el cadáver de un hombre fue encontrado en un terreno baldío en la calle Belgrano y Ruta Panamericana, en el partido de Tigre. Las autoridades policiales le tomaron las huellas dactilares. La autopsia practicada determinó que había muerto por impactos de bala. Fue enterrado sin ser identificado en el cementerio de Benavídez, provincia de Buenos Aires.

Las autoridades brasileñas agradecieron a la Cámara Federal de Apelaciones y a la Procuraduría de Crímenes de Lesa Humanidad por los esfuerzos dedicados a la resolución de este importante caso y a la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia.

Te puede interesar
e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.