Crecen los despidos y se frena el empleo: julio dejó el peor registro en casi una década

La pérdida de puestos de trabajo golpea a las familias y se concentra en la construcción y los servicios. Los despidos alcanzaron el valor más alto para un mes de julio desde 2016, en un contexto de ajuste y suspensiones en alza.

Argentina11 de septiembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
l0wbjo0e
Foto Press

El mercado laboral volvió a encender las alarmas en julio. El empleo privado registrado se contrajo un 0,2% y los despidos treparon al nivel más alto del año y al peor registro para ese mes desde 2016, según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que publica el Ministerio de Capital Humano.

Detrás de los números hay historias concretas: familias que pierden su ingreso, barrios donde la construcción se paraliza, comercios que venden menos y empresas que suspenden a sus trabajadores para achicar costos. La contracción fue generalizada y no distinguió geografías: tanto en el Gran Buenos Aires como en el interior, la baja fue del 0,2%.

La construcción y los servicios financieros encabezaron las pérdidas con una caída del 0,5%. El transporte, almacenamiento y comunicaciones retrocedió 0,3%, mientras que comercio, gastronomía y hotelería bajaron 0,2%. Hasta sectores ligados a servicios sociales y comunales, generalmente más estables, mostraron retrocesos.

El dato más preocupante es la dinámica de despidos: las desvinculaciones subieron hasta representar 2 de cada 100 trabajadores, con un 0,6% de despidos incausados, el valor más alto de los últimos nueve años. Al mismo tiempo, las suspensiones crecieron hasta alcanzar a 6 de cada 100 empresas, lo que refleja un freno en la actividad y la falta de horizonte para la recuperación inmediata.

Mientras tanto, los salarios muestran un doble rostro: si bien el promedio bruto en junio se ubicó en $2.380.439 y acumula una suba del 46,2% interanual, esa mejora llega tarde y no alcanza a todos por igual. Desde el Gobierno destacan que en julio el poder adquisitivo logró repuntar por segundo mes consecutivo (0,7%), pero el repunte de los ingresos convive con la incertidumbre laboral y la fragilidad de los puestos de trabajo.

En los hechos, el ajuste se traduce en menos empleo y más precariedad. Los datos oficiales dejan ver que el costo de la crisis lo están pagando quienes viven de su salario, en un escenario donde las empresas recortan personal, aumentan las suspensiones y trasladan la inestabilidad a las familias trabajadoras.

y55dma3s

fkbin3pb

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

Lo más visto
cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.