CONADU anuncia paro nacional y Marcha Federal si Milei veta la Ley de Financiamiento Universitario

El plenario de gremios docentes universitarios resolvió un plan de lucha inmediato. Habrá paro nacional y una movilización al Congreso el mismo día que se trate el veto. El Gobierno enfrenta otro frente de conflicto en medio de la tensión política tras la derrota electoral en Buenos Aires.

Argentina10 de septiembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
2n5bxhz6
Foto Press

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) lanzó este lunes una advertencia directa a la Casa Rosada: si el presidente Javier Milei veta la Ley de Financiamiento Universitario, habrá un paro nacional y una Marcha Federal Universitaria hacia el Congreso. La medida fue votada por unanimidad en el plenario de secretarios generales y se activará al día siguiente de la publicación del veto en el Boletín Oficial.

El Gobierno tiene plazo hasta el jueves para definir si efectivamente avanza con el rechazo a tres leyes sancionadas recientemente: la de Financiamiento Universitario, la de Emergencia Pediátrica y la de reparto de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN) impulsada por los gobernadores. La decisión presidencial llega en un clima de fragilidad política tras la dura derrota de La Libertad Avanza en territorio bonaerense y con la mirada puesta en las legislativas del 26 de octubre.

Carlos De Feo, secretario general de CONADU, fue tajante: “Hay que tomar las calles de punta a punta del país el día que el Congreso debata el veto presidencial. La próxima marcha tiene que presionar para que diputados y senadores rechacen de forma definitiva el avance del Poder Ejecutivo sobre la voluntad popular”.

Además del paro y la movilización nacional, los gremios universitarios acordaron sostener acciones locales y nacionales durante las semanas que transcurran entre el eventual veto y su tratamiento legislativo, con el objetivo de mantener el conflicto en la agenda pública. “Hay un importante nivel de visibilización del conflicto universitario, y los legisladores saben que la población apoya mayoritariamente el reclamo”, remarcó De Feo.

La resolución de CONADU se inscribe en la continuidad de un plan de lucha que ya incluyó paros de 48 horas semanales entre el 21 de agosto y el 2 de septiembre, en demanda de recomposición salarial y en defensa de la ley aprobada el 22 de agosto. Ahora, la central docente propondrá la convocatoria de la Marcha Federal al Frente Sindical Universitario, para sumar más gremios y darle volumen político a la protesta.

El pulso entre la Casa Rosada y las universidades promete ser uno de los capítulos más calientes en la agenda de septiembre, con las calles como escenario central de la disputa.

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

Lo más visto
cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.