CONADU anuncia paro nacional y Marcha Federal si Milei veta la Ley de Financiamiento Universitario

El plenario de gremios docentes universitarios resolvió un plan de lucha inmediato. Habrá paro nacional y una movilización al Congreso el mismo día que se trate el veto. El Gobierno enfrenta otro frente de conflicto en medio de la tensión política tras la derrota electoral en Buenos Aires.

Argentina10 de septiembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
2n5bxhz6
Foto Press

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) lanzó este lunes una advertencia directa a la Casa Rosada: si el presidente Javier Milei veta la Ley de Financiamiento Universitario, habrá un paro nacional y una Marcha Federal Universitaria hacia el Congreso. La medida fue votada por unanimidad en el plenario de secretarios generales y se activará al día siguiente de la publicación del veto en el Boletín Oficial.

El Gobierno tiene plazo hasta el jueves para definir si efectivamente avanza con el rechazo a tres leyes sancionadas recientemente: la de Financiamiento Universitario, la de Emergencia Pediátrica y la de reparto de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN) impulsada por los gobernadores. La decisión presidencial llega en un clima de fragilidad política tras la dura derrota de La Libertad Avanza en territorio bonaerense y con la mirada puesta en las legislativas del 26 de octubre.

Carlos De Feo, secretario general de CONADU, fue tajante: “Hay que tomar las calles de punta a punta del país el día que el Congreso debata el veto presidencial. La próxima marcha tiene que presionar para que diputados y senadores rechacen de forma definitiva el avance del Poder Ejecutivo sobre la voluntad popular”.

Además del paro y la movilización nacional, los gremios universitarios acordaron sostener acciones locales y nacionales durante las semanas que transcurran entre el eventual veto y su tratamiento legislativo, con el objetivo de mantener el conflicto en la agenda pública. “Hay un importante nivel de visibilización del conflicto universitario, y los legisladores saben que la población apoya mayoritariamente el reclamo”, remarcó De Feo.

La resolución de CONADU se inscribe en la continuidad de un plan de lucha que ya incluyó paros de 48 horas semanales entre el 21 de agosto y el 2 de septiembre, en demanda de recomposición salarial y en defensa de la ley aprobada el 22 de agosto. Ahora, la central docente propondrá la convocatoria de la Marcha Federal al Frente Sindical Universitario, para sumar más gremios y darle volumen político a la protesta.

El pulso entre la Casa Rosada y las universidades promete ser uno de los capítulos más calientes en la agenda de septiembre, con las calles como escenario central de la disputa.

Te puede interesar
Lo más visto
98afwqx1

La Universidad Nacional de Córdoba será epicentro de un Coloquio Internacional sobre memoria y Derechos Humanos

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.