Impulsan un juicio ético al Gobierno Nacional por el “genocidio por goteo” contra adultos mayores

Organizaciones sociales, gremiales, políticas y de derechos humanos nucleadas en el Espacio Antifascista de Córdoba realizarán audiencias públicas en Córdoba para denunciar las políticas del gobierno de Javier Milei, al que acusan de atentar contra las y los adultos mayores y la vida de los sectores más vulnerables.

03 de septiembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
5k54zzjp (1)
Foto LT Ilustrativa

El Espacio Antifascista de Córdoba, integrado por una veintena de organizaciones, convocó a un Juicio Ético al Gobierno Nacional bajo la acusación de un “genocidio por goteo” contra las personas adultas mayores. La actividad se desarrollará los días 15, 16 y 22 de septiembre a las 18 hs. en el Espacio Platz de la Asociación Cultural Israelita de Córdoba (ACIC), ubicado en Maipú 350.

El tribunal estará conformado por los abogados Miguel R. Villafañe, Patricia Coppola y Rubén Stiberman, mientras que en el rol de fiscales actuarán Carlos Raimundi, Irina Santesteban y Óscar Salome. La defensa estará a cargo de las abogadas Mariana Romano y Mariana Stiberman.

Integran el esapcio numerosas organizaciones sociales, gremiales, políticas y de derechos humanos, entre ellas: ACIC, APYME, CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, CGT Histórica, Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Justicia Legítima, Carta Abierta Córdoba, Patria Grande, Partido Humanista y Partido Solidario, además de organizaciones de DDHH de Córdoba.

Desde el Espacio Antifascista de Córdoba explican es su manifiesto fundacional que el colectivo busca denunciar las políticas del gobierno de Javier Milei, al que señalan por promover prácticas fascistas que “eliminan el disenso y la posibilidad de diálogo político”, legitimando la violencia contra quienes son definidos como “enemigos”.

En un documento difundido por las organizaciones, expresaron su preocupación por “la destrucción y crueldad del gobierno de Javier Milei con mensajes de odio, manejo de la justicia, decretos y leyes a espaldas de la Constitución, representando a los grandes grupos de poder económico y financiero”.

La iniciativa busca abrir un espacio de debate público para visibilizar lo que consideran un atropello a la democracia y a las instituciones, en el marco de una crisis social y económica que afecta principalmente a los sectores más vulnerables.

Lo más visto
98afwqx1

La Universidad Nacional de Córdoba será epicentro de un Coloquio Internacional sobre memoria y Derechos Humanos

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.

exjlnfsi

Blindaje. Amplios repudios a la censura judicial sobre audios de Karina Milei

Sures Noticias
Argentina02 de septiembre de 2025

La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros